Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›HISTÓRICO DESCUBRIMIENTO PALEONTOLÓGICO DEL TRIÁSICO

HISTÓRICO DESCUBRIMIENTO PALEONTOLÓGICO DEL TRIÁSICO

Publicado por BarilocheD
28 enero, 2023
547
0
Compartir:

Un equipo de científicos ha descubierto en Arizona (Estados Unidos) restos fósiles de cecilias del Triásico, los más antiguos que se conocen de estos anfibios, según un estudio publicado este miércoles en Nature.

La investigación, liderada por el Instituto Tecnológico de Virginia, extiende los registros históricos de estos pequeños vertebrados en unos 35 millones de años, lo que podría modificar los conocimientos de los paleontólogos sobre «nuestra historia», destacan los autores.

Aunque los fósiles más antiguos de cecilias conocidos hasta ahora eran del Jurásico Inferior, con una antigüedad de unos 183 millones de años, análisis evolutivos de ADN sugerían que ya existían en el Carbonífero o en el Pérmico, hace entre 370 y 270 millones de años.

Esta brecha «de, al menos, 87 millones de años» en los registros podría haberse cerrado, celebra Ben Kligman, uno de los descubridores de estos nuevos restos fósiles, hallados en 2019 en el Parque Nacional del Bosque Petrificado de Arizona y que ha bautizado a la criatura como Funcusvermis gilmorei.

Las cecilias actuales (foto) son anfibios de hábitos subterráneos que sólo viven en regiones tropicales derivadas de la fragmentación del supercontinente Gondwana (Sudamérica, África, India, Seychelles y Sudeste Asiático).

«Los fósiles de cecilias son extraordinariamente raros, y se descubren de manera accidental cuando los paleontólogos están buscando fósiles de otros más comunes. Nuestro hallazgo fue totalmente inesperado», explicó Kligman en un comunicado. Precisa que Funcusvermis fue encontrado en un estrato de unos 220 millones de años de antigüedad del Bosque Petrificado, cuando la actual Arizona estaba situada cerca del Ecuador, en una zona de clima húmedo y caliente.

Según el experto, este animal comparte características esqueléticas más próximas a los primeros restos fósiles de parientes anfibios, como las ranas y salamandras, lo que refuerza la evidencia de un origen compartido y una estrecha relación evolutiva entre las cecilias y esos dos grupos.

«A diferencia de las cecilias actuales, Funcusvermis carece de muchas adaptaciones asociadas con la capacidad de excavar, lo que indica una adquisición más lenta de características vinculadas a un estilo de vida subterráneo en las primeras etapas de su evolución», observó Klingman. (MDZ)

Articulo Anterior

EXCLUÍDO POR VIOLENCIA, QUISO DESALOJAR A SU ...

Articulo Siguiente

LA DICTADURA DE NORIEGA DECLARARÁ CULPABLES DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    HALLARON EL TESORO HARPOLE CUANDO CONSTRUÍAN VIVIENDAS EN INGLATERRA

    4 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ATERRADORA CARA AMPLIADA DE UNA HORMIGA

    29 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    MISIONES: DOS NUEVOS GÉNEROS Y CUATRO NUEVAS ESPECIES DE ARAÑAS SALTARINAS

    14 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿Quién exterminó al megalodón, el tiburón más grande de todos los tiempos?

    4 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    INCREÍBLE: ARQUEÓLOGOS HALLAN EN CHINA HERRAMIENTAS DE HACE 1,1 MILLONES DE AÑOS

    16 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN RESTOS NENDERTHALES DE 50 MIL AÑOS EN UNA CUEVA

    9 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    SE RETUVIERON 22 VEHÍCULOS DURANTE EL FIN DE SEMANA

  • Argentina & Gobiernos

    COSECHANDO AMIGOS. AHORA TORRES Y DE LOREDO INDIGNADOS CON MILEI

  • Policial & Judicial

    TRÁGICO CHOQUE EN LA RUTA 237 ENTRE UNA CAMIONETA Y UN CAMIÓN. MURIÓ EL CHOFER AL VOLCAR

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios