Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Policial & Judicial
Inicio›Policial & Judicial›IMPONENTE DESCUBRIMIENTO EN LO PROFUNDO DEL DESIERTO

IMPONENTE DESCUBRIMIENTO EN LO PROFUNDO DEL DESIERTO

Publicado por BarilocheD
22 junio, 2024
883
0
Compartir:

En el corazón del desértico paisaje del Sinaí, arqueólogos egipcios han desenterrado lo que parece ser un palacio real construido durante el reinado de Tutmosis III, conocido como uno de los más grandes comandantes militares de la historia. Este descubrimiento, construido principalmente de ladrillo de barro, se encontraba estratégicamente ubicado cerca de la Puerta Oriental de Egipto, posiblemente diseñado para alojar tanto a las fuerzas egipcias como a la realeza durante sus expediciones militares hacia el Mediterráneo oriental.

Un hallazgo conectado a Tutmosis III

Las investigaciones indican que esta construcción no solo servía como un punto estratégico para las campañas militares, sino también como un área de descanso para el propio faraón y su séquito. El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, en un comunicado, destacó la planificación arquitectónica del edificio y la escasez de fragmentos de cerámica encontrados, lo que sugiere su uso como lugar de respiro real. Los cartuchos de Tutmosis III encontrados en el lugar permiten vincular directamente este retiro real con el célebre faraón egipcio.

El palacio presenta una estructura compuesta por dos salas rectangulares consecutivas con varias habitaciones adyacentes. La entrada principal, ubicada en el lado norte, conduce a la primera sala, flanqueada por tres columnas de piedra caliza. Esta sala se conecta a una segunda, más pequeña, la cual cuenta con dos columnas de piedra caliza en su centro y umbrales de piedra que marcan las entradas. Según los expertos, la disposición y el diseño del edificio refuerzan la teoría de que servía como lugar de descanso durante las extenuantes campañas militares.

Este descubrimiento no solo arroja luz sobre las prácticas militares y logísticas del antiguo Egipto, sino que también ofrece una ventana única al estilo de vida y la organización social durante el apogeo del imperio egipcio. A medida que continúan las excavaciones, es probable que surjan más detalles que revelen los secretos de este sitio arqueológico crucial en el Sinaí. (Diario Mendoza)

Articulo Anterior

LA ANGOSTURA COMPLICADA POR ÁRBOLES CAÍDOS, CALLES ...

Articulo Siguiente

REINICIARON SU CAMINO LA MAYORÍA DE LOS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Policial & Judicial

    LA INVESTIGACIÓN PENAL EN RIO NEGRO, RESUELVEN MEDIDAS DE UN DÍA PARA EL OTRO

    16 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    COMENZÓ EL JUICIO POR EL AHOGAMIENTO DE UNA NIÑA EN UNA SALIDA DE LA ESCUELA 273

    14 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    CON 83 AÑOS CONTRATÓ UN SEGURO SIN SUFICIENTE INFORMACIÓN

    27 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    LA DESPIDIERON ADUCIENDO FALTAS GRAVES SIN PROBARLO. CONDENAN A FÁBRICA DE CHOCOLATES

    17 octubre, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    EL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL ALERTÓ SOBRE MODALIDADES DE ESTAFAS QUE SE ESTÁN REGISTRANDO

    14 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    CESANTEARON A SUBCOMISARIO POR DESMANTELAR UN AUTO SECUESTRADO

    17 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    EL CONVENIO CON EL CORO DE NIÑOS CANTORES ESTA VIGENTE Y DEBEN CANCELAR LA DEUDA

  • Regionales

    VLA: PRIMERA REUNIÓN DEL MUNICIPIO CON LA UNION DE JUNTAS VECINALES

  • Regionales

    INCENDIO EN LA REGIÓN DE EL MANSO INFERIOR Y LOS MANZANOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios