Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›IPOD de junio: la brecha de precios entre campo y góndola se mantuvo en 3,5 veces

IPOD de junio: la brecha de precios entre campo y góndola se mantuvo en 3,5 veces

Publicado por BarilocheD
17 julio, 2023
453
0
Compartir:

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en junio los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces del campo (origen) a la góndola (destino).

Es decir, al igual que durante el mes de mayo, el consumidor pagó $ 3,5 por cada $ 1 que recibió el productor.

En promedio, la participación del productor explicó el 25,2 % de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de huevo (50,5 %), mientras que la menor fue para los de limón (8,3 %).

IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 5,1 veces en junio.

IPOD ganadero: por los 5 productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó 3 veces más de lo que recibió el productor.

Tanto el IPOD frutihortícola como el ganadero se mantuvieron relativamente estables con respecto al mes de mayo.

Los Productos con mayores brechas IPOD mensuales

El limón (12,1 veces), el zapallito (8,1), la manzana roja (7,2), la naranja (7,1) y la zanahoria (6,8), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.

Por tercer mes consecutivo, el limón fue el alimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Sus precios aumentaron 6,3 % en origen y disminuyeron 10 % en destino. Es decir, a pesar de que la diferencia campo-góndola continúa en descenso (de 14,8 veces en mayo a 12,1 en junio), sigue siendo el producto con mayor disparidad.

Con respecto al zapallito, sus precios subieron tanto al productor (2,1 %) como al consumidor (32 %). Lo mismo sucedió en la zanahoria, producto que presentó un aumento del 2,1% en origen y 2% en góndola.

Otro fue el comportamiento de la manzana roja, donde se observó una baja mensual del 12,2 % en origen —por las heladas tardías y la sequía, inclemencias climáticas que afectaron al Alto Valle y disminuyeron la calidad de la fruta— y 1 % en destino; y de la naranja, con una disminución de precios del 0,1 % en origen y 19 % en góndola.

Articulo Anterior

AMIA: SIGAMOS RECLAMANDO JUSTICIA

Articulo Siguiente

TRANSITABLE CON EXTREMA PRECAUCIÓN. EMPALME RUTA 23 ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    Vacaciones de Invierno 2024: el impacto económico fue de $1,2 billones, un 22% menos que el año pasado con 150 ...

    29 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    IDENTIFICARON EL PECIO QUE DESIGNABA AL SUBMARINO NAZI

    24 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    CARRERAS LAMENTÓ EL PARO DE UNTER Y ACLARÓ QUE «SEGUIREMOS DIALOGANDO»

    24 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    MILEI SE DESPEGA. ACUSÓ A MACRI DE INTERFERIR EN LA JUSTICIA POR EL FALLO CONTRA CFK

    21 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    FAMILIAS RECIBIERON LA ESCRITURA DE SUS HOGARES

    30 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EN DEFENSA DE NUESTROS RECURSOS

    22 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Opinión

    AUGE DE LA COSMETICOREXIA, LA TENDENCIA AL EXCESO COSMÉTICO DESDE MUY JÓVENES

  • Interes. Gral.

    EL BALSEIRO TUVO SU ACTO DE COLACIÓN DE INGENIEROS 2022

  • Municipales

    PREOCUPACIÓN POR CIERRE DE CENTROS INFANTILES MUNICIPALES

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios