Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›Las industrias de Rosario despiden hasta un tercio de los trabajadores por la apertura de importaciones y es sólo el comienzo

Las industrias de Rosario despiden hasta un tercio de los trabajadores por la apertura de importaciones y es sólo el comienzo

Publicado por BarilocheD
8 mayo, 2024
388
0
Compartir:

La decisión del gobierno nacional de reducir los aranceles de importación para heladeras y lavarropas, golpeó al corazón de la industria de línea blanca, con fuerte presencia en el Gran Rosario. Por esta situación, sumada al abrupto freno de la actividad en el primer trimestre del año, las fábricas ya achicaron un 30% su plantel de trabajadores – entre contratados y efectivos – y eliminaron turnos de producción.-

En la ciudad más comprometida por la influencia y violencia narco, esto sólo contribuye a complicar aún más la situación de sus habitantes, de la juventud en edad laboral y provocará una emigración de sus habitantes en busca de un trabajo que permita mantener a sus familias.-

«Tuvimos que comenzar a suspender primero y luego despedir, algo muy doloroso desde el punto de vista humano y además porque nos desprendemos de personal altamente capacitado», dijo Roberto Lenzi, vicepresidente de la Cámara Argentina de Industrias de Refrigeración y Aire Acondicionado (Cairaa).

«Se está reduciendo entre 25% y 30% de la mano de obra en cada una de las industrias del rubro», acotó Lenzi y recordó que muchas compañías tuvieron que dar de baja el segundo turno de producción. El golpe se suma al riesgo que plantea para la industria santafesina el Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) que el Senado está a punto de convertir en ley, como advirtió el propio gobernador Maxi Pullaro.

La actividad tuvo sus altibajos a lo largo de las décadas. Luego de 2001 y con la recomposición del mercado interno las fábricas nacionales se rearmaron y lograron competir incluso con multinacionales que se instalaron en el país. Ahora con la decisión de Milei de abrir las importaciones ese proceso entra en crisis.

Lo notable es que en la campaña los equipos del libertario hablaban de darle dos años a la industria para prepararse para la apertura. La decisión llegó mucho antes. El sesgo anti industria del Gobierno ya generó una crisis interna en la UIA, cuya conducción mantiene un apoyo fuerte a Milei. (LPO y propia)

Articulo Anterior

NUEVOS BILLETES DE DIEZ MIL PESOS. CÓMO ...

Articulo Siguiente

REITERAMOS: ALERTA METEOROLÓGICO PARA MAÑANA JUEVES 9

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    ASI LO QUISIERON: AJUSTE DE UN 21 % MENOS DE COPARTICIPACIÓN RECIBIÓ RIO NEGRO EN FEBRERO

    5 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    DIECIOCHO FAMILIAS RECIBIERON LA ESCRITURA DE SUS HOGARES

    24 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    HOY SE DARÁ A CONOCER LA CIFRA DEL COSTO DE VIDA. SERÁN INCOHERENTES OTRA VEZ

    14 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    GRAVE ACUSACIÓN AL PARTIDO DE MILEY, FAVORES SEXUALES PARA SER CANDIDATA

    14 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA MENTIRA DE AGOSTO DEL INDEC: 1,9 % Y NO SE LES CAE LA CARA DE VERGÜENZA

    10 septiembre, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    DOÑATE MUY DURO: «A RIO NEGRO LO GOBIERNA UN ARREPENTIDO»

    23 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    DINA HUAPI: APERTURA DE SOBRES DE LA LICITACIÒN «VESTUARIOS DEPORTIVOS»

  • Argentina & Gobiernos

    LA INFLACIÓN DE AGOSTO FUE DEL 7 % Y ACUMULA EL 56 % EN EL 2022

  • Política & Sindical

    LANZAMIENTO DEL FRENTE VAMOS CON TODOS EN CIPOLLETTI

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios