Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›LOS ARTRÓPODOS GIGANTES DOMINARON LOS MARES HACE 470 MILLONES DE AÑOS

LOS ARTRÓPODOS GIGANTES DOMINARON LOS MARES HACE 470 MILLONES DE AÑOS

Publicado por BarilocheD
26 agosto, 2023
2117
0
Compartir:

Los descubrimientos realizados en un nuevo yacimiento fósil de Marruecos sugieren que los artrópodos gigantes -parientes de criaturas modernas como gambas, insectos y arañas- dominaron los mares hace 470 millones de años.

Las primeras evidencias del yacimiento de Taichoute, antaño submarino pero que hoy forma parte del desierto, registran numerosos artrópodos de gran tamaño que nadaban libremente. Se necesitan más investigaciones para analizar estos fragmentos, pero según los especímenes descritos anteriormente, los artrópodos gigantes podrían medir hasta 2 metros de largo.

Un equipo internacional de investigadores afirma que el yacimiento y su registro fósil son muy diferentes de otros yacimientos de shale como los de Fezouata, descritos y estudiados previamente a 80 kilómetros de distancia. Afirman que Taichoute (considerado parte de la más amplia “Biota de Fezouata”) abre nuevas vías para la investigación paleontológica y ecológica.

Todo es nuevo en esta localidad -su sedimentología, paleontología e incluso la conservación de los fósiles-, lo que subraya aún más la importancia de la Biota de Fezouata para completar nuestra comprensión de la vida pasada en la Tierra, declaró el autor principal, el Dr. Farid Saleh, de la Universidad de Lausana y la Universidad de Yunnan.

El Dr. Xiaoya Ma, de la Universidad de Exeter y la Universidad de Yunnan, añadió: Aunque los artrópodos gigantes que hemos descubierto aún no han sido plenamente identificados, algunos pueden pertenecer a especies ya descritas de la Biota de Fezouata, y otros serán sin duda especies nuevas. No obstante, su gran tamaño y su estilo de vida de nado libre sugieren que desempeñaron un papel único en estos ecosistemas.

La Formación de Fezouata fue seleccionada recientemente como uno de los 100 yacimientos geológicos más importantes del mundo por su importancia para comprender la evolución durante el Ordovícico temprano, hace unos 470 millones de años. Los fósiles descubiertos en estas rocas incluyen elementos mineralizados (por ejemplo, conchas), pero algunos también muestran una conservación excepcional de partes blandas como órganos internos, lo que permite a los científicos investigar la anatomía de la vida animal primitiva en la Tierra.

Los animales de la Formación de Fezouata, en la región marroquí de Zagora, vivieron en un mar poco profundo que experimentó repetidas actividades de tormentas y olas, que sepultaron las comunidades animales y las preservaron en su lugar como fósiles excepcionales. Sin embargo, los animales nectónicos (que nadan libremente) siguen siendo un componente relativamente menor en la biota de Fezouata.

Taichoute, conservados en sedimentos unos millones de años más jóvenes que los de la zona de Zagora y dominados por fragmentos de artrópodos gigantes. Los cuerpos fueron transportados a un entorno marino relativamente profundo por deslizamientos submarinos, lo que contrasta con descubrimientos anteriores de conservación de cuerpos en entornos menos profundos, que fueron enterrados en el lugar por depósitos de tormentas, explica el Dr. Romain Vaucher, de la Universidad de Lausana.

La profesora Allison Daley, también de la Universidad de Lausana, añadió: Animales como los braquiópodos se encuentran adheridos a algunos fragmentos de artrópodos, lo que indica que estos grandes caparazones actuaron como almacenes de nutrientes para la comunidad de habitantes del fondo marino una vez muertos y tendidos sobre el lecho marino.

El Dr. Lukáš Laibl, de la Academia Checa de las Ciencias, que tuvo la oportunidad de participar en el trabajo de campo inicial, declaró: Taichoute no sólo es importante por el predominio de grandes artrópodos nectónicos. Incluso en lo que respecta a los trilobites, en Taichoute se encuentran nuevas especies hasta ahora desconocidas de la Biota de Fezouata.

El Dr. Bertrand Lefebvre, de la Universidad de Lyon, autor principal del artículo, y que ha trabajado en la Biota de Fezouata durante las dos últimas décadas, concluyó: La biota de Fezouata no deja de sorprendernos con nuevos descubrimientos inesperados. (LBV)

Articulo Anterior

SEÑÓ UN CERO KM Y LE CAMBIARON ...

Articulo Siguiente

MILEI REVELÓ CUÁNTO SALE EN SU AFIEBRADA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    Hallan las joyas perdidas del ‘Maravillas’, un galeón español hundido en Bahamas en 1656

    1 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN NUEVOS FÓSILES DEL «AVE DEL TERROR»

    10 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    TREINTA Y TRES MOMIAS DESCUBIERTAS MUESTRAN CUALES ERAN LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES EN EGIPTO

    14 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS DINOSAURIOS PODRÍAN SER LA RAZON POR LA QUE NO VIVIMOS 200 AÑOS

    16 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    MUERTE MASIVA DE LOBOS MARINOS EN LAS PLAYAS DE PERU

    1 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN EN INGLATERRA UN IMPRESIONANTE ESCUDO CELTA DE LA EDAD DE HIERRO

    10 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    AUMENTAN LOS CASOS DE DENGUE Y DIFUNDEN ACLARACIONES DE LA ENFERMEDAD

  • Regionales

    ALERTA NARANJA POR LLUVIA , VIENTO Y PROBABLES NEVADAS

  • Opinión

    ¿CÓMO REPORTAR UN EVENTO ADVERSO DE UN MEDICAMENTO Y PORQUÉ ES TAN IMPORTANTE?

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios