Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›LOS SALARIOS ESTÁN MUY LEJOS DE SU NIVEL PREVIO A MILEI. PEOR QUE EN DOS MIL UNO

LOS SALARIOS ESTÁN MUY LEJOS DE SU NIVEL PREVIO A MILEI. PEOR QUE EN DOS MIL UNO

Publicado por BarilocheD
11 noviembre, 2025
119
0
Compartir:

Aunque el Gobierno de Javier Milei no lo oculta, el ancla inflacionaria del programa económico siguen siendo las mismas medidas del ajuste inicial: dólar intervenido y artificialmente barato, e ingresos a la baja o estancados. El problema, ya muy visible, empezó a ser reflejado por consultoras de diferente tendencia política, que advierten que los sueldos siguen por debajo de noviembre del 2023. Inclusive, la Universidad de Buenos Aires (UBA) mostró que el Salario Mínimo tiene menor poder de compra que el del año 2001, la peor crisis de la historia.

Esta situación, que mantiene un Índice de Precios al Consumidor (IPC) sin grandes movimientos, es el mismo factor que garantiza el camino de una recesión sostenida y, además, expone niveles de consumo masivo históricamente bajos. El costo de tener los precios a raya es un panorama de familias que no llegan a fin de mes, aún con una inflación que es hasta 4 veces menor a la que había en noviembre del 2023. Todo este contexto lo reflejan firmas muy disímiles, lo que enriquece las herramientas para el análisis del problema.

Empiria, la consultora de Hernán Lacunza (ex ministro de Economía del PRO), precisó que el Ingreso Disponible -en base 100- estaba muy por encima del 100, más cerca del 105, en noviembre del 2023. Y hoy está por debajo del 99. En esa consultora, además, hicieron un trabajo en el que muestran cómo el aumento de los servicios y tarifas golpearon seriamente a las familias.

En esa misma línea, Vectorial, la consultora de Haroldo Montagú, ex viceministro de Economía de Martín Guzmán, precisó que «la quietud relativa en los ingresos de los trabajadores no solo termina siendo un ancla a los precios sino también a las cantidades. Así, los salarios registrados aún se encuentran, en promedio, un 4,7 por ciento por debajo de noviembre de 2023». La firma asegura que «esta caída sería del 10,8 por ciento si se deflacta por la inflación actualizada por la ENGHO más reciente».

¿Qué pasó con los sueldos estatales? «Los trabajadores públicos son quienes se llevan la peor parte del retraso salarial, con un 13,2 por ciento de pérdida y con un ascenso excesivamente lento. Tampoco se observa una mejora para el caso de los trabajadores registrados privados, que recién en agosto vuelven a tener niveles similares a los de noviembre de 2023, mientras que lo que va del 2025 se encuentran orbitando en un 1 por ciento por debajo de estos valores».

El Mínimo, desplomado

Hace unos días, el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA) publicó un informe midiendo la evolución del salario mínimo real. En pesos, en noviembre del 2023 era de 486.522 pesos, hoy es de 322.200 pesos. En 2001 era de 380 mil pesos. ¿Qué se ve en el detalle? Desde diciembre del 2023, el primer mes de Milei y en el que se produjo la devaluación del 120 por ciento, el SMVM empezó a desplomarse. La UBA reflejó una baja del 15 por ciento en ese mes y del 17 por ciento en enero del 2025. En aquel entonces, la inflación había pasado del 12 que dejó Sergio Massa al 25 por ciento en el que la situó Milei.

Con muy pocos meses de recuperación, desde noviembre del 2023, antes de que asumiera Milei, a hoy, el Mínimo tuvo una caída del 34 por ciento en términos reales. En lo que va de este año, la pérdida es de casi 6 puntos. El dato más fuerte de trabajo de la UBA es que si se toma septiembre último, el SMVM está por debajo del 2001. El punto más alto, en tanto, había sido en septiembre del 2011. Hoy, está 63 por ciento por debajo de ese punto.

Por otra parte, en lo que respecta al sueldo público, el salario promedio real, desde noviembre del 2023 a enero del 2024, tuvo una baja de casi el 22 por ciento. Si se toma hasta agosto del 2025, la pérdida fue del 13,2 por ciento.

En esa línea, la consultora Equilibra, que comanda Martín Rapetti, publicó que en los primeros dos años del gobierno de Milei, el poder de compra de los salarios formales se contrajo un 19 por ciento en relación al promedio enero a septiembre del 2023. La firma ejemplificó la crisis salarial con un número demoledor: si se se mira en términos acumulados, los empleados y jubilados perdieron el equivalente a 2,1 meses de ingresos reales en los primeros 20 meses del gobierno libertario.

Todo el contexto antes mencionado es lo que los comerciantes apuntan como el principal causante de la crisis de consumo. Los grandes supermercadistas aducen que los salarios planchados son un golpe letal para las ventas, sobre todo porque se montan en un esquema de costos fijos de las familias que crecieron mucho en los últimos dos años. En paralelo, en el caso de los jubilados, la afectación es aún mayor dado que la pérdida de ingresos no contempla cuál es el márgen de consumo que perdieron por el aumento del precio de los medicamentos.

Un relevamiento reciente de la ONG de usuarios DEUCO reportó que, entre enero y octubre, los remedios subieron más de 400 por ciento, además de ser afectados por la caída de asistencia del PAMI. «Antes, el jubilado pagaba como máximo el 20 por ciento del medicamento, pero, hoy, paga hasta el 60. Es decir, el medicamento puede haber aumentado un 80 por ciento desde diciembre del 2023, pero la suba para él fue mucho mayor», explicó Deuco. (ADN)

Articulo Anterior

EN UNIDAD, ALERTA Y EN ORGANIZACIÓN PERMANENTE: ...

Articulo Siguiente

LA PROVINCIA ASEGURÓ QUE MÁS DE CUATRO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    CELEBRANDO LA INFANCIA Y UNA GUÍA DE REGALOS POR EL DÍA DEL NIÑO EN ARGENTINA

    9 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    SEIS CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO IDEAL PARA LOS ARGENTINOS

    2 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    HOY SE CUMPLEN CIEN DIAS DE LA EXPERIENCIA MÁS TRISTE DE GOBIERNO EN ARGENTINA

    19 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    HARTOS DEL CHAMUYO Y QUE NO ALCANCE, EL 61 % DE LOS ARGENTINOS ESTÁ INSATISFECHO CON EL GOBIERNO

    31 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    LA FALTA DE MORAL DE LA DIPLOMACIA Y DE LA GEOPOLÍTICA

    8 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    PREOCUPA LA BAJA COBERTURA DE VACUNACIÓN EN LAS PERSONAS MAYORES

    8 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    NUEVO OPERATIVO DE DONACIÓN DE CORNEAS EN EL HOSPITAL ZONAL

  • Interes. Gral.

    VIVIÓ EN BARILOCHE LA MUJER ASESINADA JUNTO A SU HIJO EN VICENTE LOPEZ

  • Interes. Gral.

    SIN CLASES EN LA PROVINCIA POR PARO DE UNTER DE 48 HORAS HOY Y EL MARTES

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios