Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›MENSAJE DE MONS. JUAN CARLOS ARES A DOCENTES Y PROFESORES DE LA DIÓCESIS

MENSAJE DE MONS. JUAN CARLOS ARES A DOCENTES Y PROFESORES DE LA DIÓCESIS

Publicado por BarilocheD
11 septiembre, 2025
377
0
Compartir:

Hay dos fechas muy marcadas en el mes de septiembre relacionadas con la educación. Este jueves 11 es el día del maestro y el 17 del profesor. El Obispo de San Carlos de Bariloche, emitió una salutación para quienes ejercen ambas profesiones y señala textualmente:

“El motivo de estas letras y pequeños conceptos es de alentarlos y felicitarlos en la hermosa y esperanzadora tarea de aprendizaje en el que todos estamos involucrados (o por lo menos no podemos desentendernos)”.

Decía el Papa Francisco: “Lamentablemente se ha abierto una brecha entre familia y sociedad, entre familia y escuela, el pacto educativo hoy se ha roto; y así, la alianza educativa de la sociedad con la familia ha entrado en crisis. La comunidad internacional como también las naciones en su conjunto no aportan en educación lo suficiente sino sólo en aquello que les comporta un interés económico, utilitario y tecnocrático.

Sin embargo, la alianza que se establece entre maestro y alumno, entre saber y aprendizaje, entre asombro y descubrimiento, entre escuela/colegio y barrios son indestructibles, dado que la educación es “un acto de amor y de esperanza”.

Así lo transmitía el mismo Papa Francisco en el año 2020: “educar es siempre un acto de esperanza que invita a la coparticipación y a la transformación de la lógica estéril y paralizante de la indiferencia en otra lógica distinta, capaz de acoger nuestra pertenencia común.

Si los espacios educativos hoy se ajustan a la lógica de la sustitución y de la repetición; y son incapaces de generar y mostrar nuevos horizontes, en los que la hospitalidad, la solidaridad intergeneracional y el valor de la trascendencia construyan una nueva cultura, ¿no estaremos faltando a la cita con este momento histórico?”.

Por este motivo, Ares agradece a los educadores “por el entusiasmo de cada día, por las horas de planificación y estudio que nadie ve, pero sí ‘el Padre que ve en lo secreto, te recompensará’ (Mateo 6,4b.); por las preocupaciones y desvelos, por las convicciones y la perseverancia. Las sonrisas y las vidas transformadas de nuestros alumnos nos consuelan y nos señalan que no estamos tan errados en el camino, en un tiempo de incertidumbre y desesperanza”.

Conviene recordar que en la propuesta del Papa Francisco del Pacto Global Educativo compromete a todos los ámbitos de la sociedad: hombres y mujeres de la cultura, de la ciencia, del deporte, de los medios de comunicación, del trabajo, de los cultos, de las instituciones y de los gobiernos.

El Obispo cita los siete compromisos, esencialmente para poner en juego y para asumir de forma personal:

– Poner a la persona en el centro: rechazar la cultura del descarte y colocar a cada persona en el corazón del proceso educativo, con su dignidad y especificidad.
– Escuchar a los niños y jóvenes: tomando sus necesidades y esperanzas a quienes transmitimos valores y conocimientos, para construir juntos un futuro de justicia y de paz, una vida digna para cada persona.
– Promover a la mujer: fomentar la plena participación de las niñas y de las jóvenes en la educación; reconociendo el gran valor de su “genio femenino” en todos los ámbitos.
– Responsabilizar a la familia: reconocer a la familia como primera e indispensable educadora, y a la escuela/colegio como principal aliada en la formación de los niños y jóvenes.
– Abrirse a la acogida: educar y educarnos para acoger, abriéndonos a los más vulnerables y marginados, reconociendo su dignidad y brindando las oportunidades mutuas de crecimiento.
– Renovar la economía y la política: comprometernos a estudiar para encontrar otras formas de entender la economía, la política, el crecimiento y el progreso, para que estén verdaderamente al servicio del hombre y de toda la familia humana en la perspectiva de una ecología integral.
– Cuidar la Casa Común: salvaguardar y cultivar nuestra casa común, protegiéndola de la explotación de sus recursos, adoptando estilos de vida más sobrios y buscando el aprovechamiento integral de las energías renovables y respetuosas del entorno humano y natural, siguiendo los principios de subsidiariedad y solidaridad y de la economía circular.

“Es hora de mirar hacia adelante con valentía y esperanza. Que nos sostenga, por tanto, la convicción de que en la educación se encuentra la semilla de la esperanza: una esperanza de paz y de justicia. Una esperanza de belleza, de bondad; una esperanza de armonía social”.

“Queridos educadores, maestros y profesores, sepan que nuestra Iglesia Particular de Bariloche como también todas las comunidades cristianas rezan y buscan con ustedes los mejores caminos para aprender de la sabiduría de la Creación y de la cultura de nuestros pueblos y así descubrir juntos la mano del Dios Providente que nunca nos abandona”.

Hizo una breve reseña “El Papa León XIV señaló y destacó que la docencia vivida como ministerio y misión es una consagración. San Juan Bautista de La Salle no quería que entre los maestros de las Escuelas Cristianas hubiera sacerdotes, sino solo hermanos, para que todos sus esfuerzos se dirigieran, con la ayuda de Dios, a la educación de los alumnos.

Le gustaba decir: Su altar es la cátedra, promoviendo así en la Iglesia de su tiempo una realidad hasta entonces desconocida: la de los maestros siendo catequistas a la vez, un verdadero ministerio, según el principio de evangelizar educando y educar evangelizando (cf. Francisco, Discurso a los participantes en el Capítulo General de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, 21 de mayo de 2022)”.

Finaliza expresando que “Quiera Dios escuchar la súplica confiada y esperanzadora de la tarea cotidiana de maestros y alumnos, familias y escuelas para que las naciones sepan invertir en educación integral más que en herramientas de destrucción, contaminación, dominación e insania. No hay paz sin educación, Dios los bendiga a todos y feliz día del Maestro y del Profesor”…..

Articulo Anterior

HARTAZGO DE TRABAJADORES DEL CENTRO ATÓMICO Y ...

Articulo Siguiente

ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN SU ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    POR FIN, PRIMÓ LA CORDURA EN EL BOLSÓN: MUNICIPIO SUSPENDIÓ LA FIESTA NACIONAL DEL LÚPULO

    12 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    PARO NACIONAL DE ATE POR LA LIBERCIÓN DE GIULIANI Y EN RECHAZO A LA REPRESIÓN

    31 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UNTER DEFINIÓ IR AL PARO TAMBIÉN

    11 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    LA LLUVIA AYUDO A MÁS DE UN INFRACTOR O ILEGAL EN LOS CONTROLES VEHICULARES

    2 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    CLIMA MILEI: «LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD». CAYÓ LA VENTA DE CARNE, YERBA, VINO, PAN Y ROPA

    26 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UNA POLICIA DIO 2,48 DE ALCOHOL EN SANGRE Y CHOCÓ UN MICRO DE MIBUS

    28 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    CONTINÚA EL AVANCE DE ISRAEL EN GAZA, BUSCANDO LIBERAR REHENES Y ANIQUILAR TERRORISTAS EN LOS TÚNELES

  • Política & Sindical

    TOLOSA PAZ ANTE LOS CORTES Y ACAMPES EXTORSIONADORES

  • Interes. Gral.

    LAS VENTAS MINORISTAS PYME CAYERON EL 28.5 % ANUAL EN ENERO. CLARO QUE CULPAN AL GOBIERNO ANTERIOR

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios