Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›NÍNIVE Y BABILONIA: DESCUBREN LOS LODOS DEL DILUVIO

NÍNIVE Y BABILONIA: DESCUBREN LOS LODOS DEL DILUVIO

Publicado por BarilocheD
9 julio, 2022
1588
0
Compartir:

Cualquier viajero que caminase por la Mesopotamia del Tigris y el Éufrates antes del nacimiento de la arqueología torcía el gesto, extrañado, ante las colosales moles de arcilla que se alzaban junto a los poblados de adobe que jalonan el actual Irak.

Región llana, árida, sin más relieve que las palmeras, aquellas colinas terrosas e informes no poseían ningún interés para los nativos, más que como cantera y lugar de enterramiento. Hasta que, alumbrados por los descubrimientos de Schliemann en Troya, y en posesión de las ideas de Wicklemann, una generación de arqueólogos alemanes decidió prestar atención a estas curiosas colinas.

Poco o nada se sabía de Nínive, Babilonia, Asiria, y los reinos que sólo aparecían mencionados en la Biblia, reyes crueles y antiguos que habían perseguido y castigado a los judíos y a sus profetas. Y sin embargo, la intuición indicaba que el secreto de Mesopotamia podría encontrarse bajo aquellas colinas pardas.

Los picos comenzaron a cavar, y una a una, comenzaron a emerger las antiguas ciudades que muchos tomaban por fruto de leyendas. Primero emergió Nínive, la orgullo capital de Sargón y los asirios, con sus toros alados, palacios y obras de arte que demostraban al mundo que una civilización paralela a la egipcia había podido competir contra el esplendor de los faraones.

Después se encontró Babilonia, y en ella, la Torre de Babel, Etemenanki, el enorme zigurat que provocó el bíblico mito sobre la creación de los idiomas, y muy cerca, los jardines colgantes, maravilla del mundo antiguo. Todo aparecía bajo metros y metros de tierra, enterrado en lo profundo de aquellas colinas arcillosas que no eran más que ciudades con siglos de tierra y polvo acumulados entre sus calles.

Y por último apareció el principio. Leonard Woolley, arqueólogo británico (foto), excavaba en Ur durante las primeras décadas del siglo XX, deseando alcanzar llegando los niveles más antiguos un lugar que sólo aparecía en los mitos. Aquella ciudad había sido la primera de las urbes, hogar de un pueblo al que podemos considerar como nuestro más lejano pariente: los sumerios.

Ellos crearon los códigos de leyes que más tarde imitaría el rey babilonio Hammurabi, sistemas matemáticos y astrólogos, y el arco, elemento arquitectónico sin el cual Occidente jamás hubiese logrado edificarse. Y sin embargo, existía un principio aún más antiguo que los sumerios.

Woolley descubrió, tras doce metros de tierra y sedimentos, una gruesa capa de arcilla completamente limpia que no presentaba resto humano alguno. Era limo, uniforme y compacto, agrupado en una única capa de dos metros de espesor. Sólo un aluvión podía haber dado lugar a tal hallazgo, una inundación colosal provocada por la tierra y el mar al mismo tiempo. Los sumerios debieron haber conocido una enorme inundación…

Y entonces, Woolley y toda la comunidad científica internacional reconocieron, una vez más, cómo el mito pasaba a ser Historia, y el mundo de las leyendas cobraba vida: aquel limo sólo podía corresponder con el Diluvio Universal, el bíblico desastre que alumbró nuestro mundo. Ur, al igual que Troya, había dado la razón a los cantores del pasado: sólo hay que saber leer y escuchar para poder encontrar algo. (Carlos Serrano-Traveller)

Articulo Anterior

SENCILLO ACTO EN LA CIUDAD POR ESTE ...

Articulo Siguiente

VLA: 206° ANIVERSARIO DEL DIA DE LA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    INCREÍBLE: ARQUEÓLOGOS HALLAN EN CHINA HERRAMIENTAS DE HACE 1,1 MILLONES DE AÑOS

    16 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    PODREMOS VER UN ECLIPSE TOTAL DE LUNA

    15 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Los dinosaurios podrían ser la razón por la que no vivimos hasta los 200 años

    23 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA MUGRE DE UNA PROVINCIA IRRESPONSABLE. SIGUEN SUCIAS LAS PLAYAS DE MADRYN

    1 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    NUNCA SOSPECHARON QUE HABÍA 200 TONELADAS DE PLATA BAJO DOS CAMPAMENTOS ROMANOS

    25 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    PODOCARPUS XYLON MAZZONI, EL TATARA,TATARA,TATARA ABUELO HALLADO EN VALCHETA

    17 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    INCENDIO EN RIO TERNERO: CUATRO DE SEIS ÁREAS DEL INCENDIO ESTÁN CONTENIDAS

  • Regionales

    EVACUARON A UN JOVEN ACIDENTADO DEL FREY

  • Interes. Gral.

    CONTINÚAN Y SE SIENTEN LAS PROTESTAS EN RIO NEGRO. HABRÁ MARCHA EN BARILOCHE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios