Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Opinión
Inicio›Opinión›PREOCUPA UNA DISMINUCIÓN EN LAS COBERTURAS DE VACUNACIÓN

PREOCUPA UNA DISMINUCIÓN EN LAS COBERTURAS DE VACUNACIÓN

Publicado por BarilocheD
4 mayo, 2024
611
0
Compartir:

Nota de opinión de Jose María Oribe (*): Así lo afirmaron en un documento las autoridades de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), en el marco de la Semana Anual de Vacunación de las Américas, que se conmemora del 20 al 27 de abril.

Es una caída que está viéndose fundamentalmente en los últimos años, como consecuencia de los efectos de la pandemia de COVID-19, que ha impactado fuertemente en toda la región, en todos los grupos etarios y, especialmente, en los menores de un año.

En el marco dela Semana Anual de Vacunación de las Américas (SVA), que se conmemoró del 20 al 27 de abril, las autoridades de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) pusieron el acento en alertar sobre la disminución en las coberturas de vacunación, situación que comenzó a partir de la pandemia por COVID-19, pero que continuó afectando a todos los grupos etarios, aunque principalmente a los menores de un año.

“Indudablemente, la caída obedece a múltiples factores, como, entre otros, dificultades económicas para acceder al centro de salud, la escasez de recurso humano, horarios acotados, la disminución de las consultas y de los controles de salud que posibiliten la indicación de las vacunas correspondientes, falsas contraindicaciones, desconocimiento o baja percepción de riesgo por parte de la población, y factores vinculados a la falta de confianza”, afirmó la Dra. Miriam Calvari, médica infectóloga, miembro del Comité de Infectología de la SAP.

“La gente tiene que comprender la magnitud de la importancia que tienen las vacunas en la prevención y erradicación de enfermedades. Es necesario trabajar con las estrategias de vacunación dándole alta prioridad y compromiso para revertir esta situación”, agregó por su parte la Dra. María Florencia Lución, médica pediatra, miembro de la Subcomisión de Epidemiología de la Sociedad Argentina de Pediatría.

El documento destaca la importancia de ‘cerrar las brechas de inmunidad más urgentes dando prioridad a las personas no vacunadas y subvacunadas; generar confianza en la seguridad y eficacia de todas las vacunas; apoyar una mayor aceptación de las vacunas en todas las edades y para todos los agentes que previenen; y recuperar y mantener los objetivos regionales de control y eliminación, apoyando la Iniciativa de Eliminación de la OPS.

“Si bien es crucial reconocer los logros alcanzados en la Región de las Américas gracias a los programas de inmunización existentes, también deben tenerse en cuenta los desafíos recientes, como la disminución de la cobertura de vacunación. Por ello, la campaña de este año define claramente el siguiente objetivo: revitalizar los programas nacionales de inmunización dándoles prominencia en la agenda política”, sostuvo la Dra. Silvina Ruvinsky, Prosecretaria del Comité de Infectología de la SAP.

“En esta conmemoración se llevan a cabo eventos presenciales y virtuales, haciendo un llamamiento al fortalecimiento de programas nacionales de inmunización, así como promover el acceso equitativo de todas las personas a las vacunas, para preservar la salud de los niños, los adolescentes, los adultos y las sociedades en todas partes”, completó la Dra. María del Valle Juárez, de la Subcomisión de Epidemiología de la SAP.

Los mensajes principales de esta iniciativa se enfocan en promover la equidad en el acceso a las vacunas y proporcionar información confiable sobre su seguridad y eficacia. Asimismo, se dirigen a diferentes públicos, desde jóvenes que planean tener hijos hasta trabajadores y decisores en salud.

‘Las vacunas constituyen una de las herramientas principales para el control de las enfermedades inmunoprevenibles de alto impacto en la salud de la población, tales como sarampión, poliomielitis, tétanos, difteria, coqueluche, neumonía, meningitis y las diarreas por rotavirus. Las vacunas protegen la salud individual, salvan millones de vidas y, con niveles altos de cobertura, evitan que reaparezcan enfermedades que están controladas, por lo que constituyen una de las estrategias sanitarias más efectivas’, refiere el documento. Y agrega que ‘uno de los desafíos más importantes sigue siendo sostener las coberturas adecuadas para lograr un control efectivo de las enfermedades prevenibles por vacunas’.

Desde la Sociedad Argentina de Pediatría, remarcan los siguientes puntos fundamentales relacionados con esta problemática:

✔ Evitar las oportunidades perdidas de vacunación, promoviendo la capacitación continua para profesionales y vacunadores y educación a las familias acerca de creencias erróneas sobre supuestas contraindicaciones.

✔ Aconsejar adecuadamente a las familias sobre la importancia de la vacunación a los intervalos recomendados.

✔ Para aquellas dosis donde los intervalos de tiempo son mayores a lo establecido en el calendario, debe administrarse la dosis faltante. En ningún caso deben reiniciarse esquemas de vacunación.

✔ Administrar simultáneamente todas las vacunas posibles que correspondan por edad en sitios anatómicos diferentes.

✔ Sólo las vacunas a virus vivos atenuados de administración parenteral (varicela, triple viral y fiebre amarilla) requieren respetar un intervalo de 4 semanas cuando éstas no fueron administradas en forma simultánea.

✔ Las vacunas contra COVID-19 pueden administrarse simultáneamente con otras vacunas, el mismo día o en días diferentes sin requerir intervalos entre dosis.

“Deben realizarse los máximos esfuerzos para mejorar y mantener coberturas de vacunación adecuadas y homogéneas en todo el territorio nacional para evitar la reemergencia de viejas enfermedades eliminadas en la región (poliomielitis, tétanos neonatal, sarampión, rubéola y síndrome de rubéola congénita), así como el aumento de casos de enfermedades controladas como resultado de la vacunación masiva (hepatitis A, enfermedades invasivas por Hib, coqueluche, difteria y tétanos)”, destacó la Dra. Elizabeth Bogdanowicz, del Comité de Infectología de la institución.

Finalmente, desde la SAP destacan que ‘la Semana de Vacunación en las Américas representa una oportunidad inmejorable para reafirmar el compromiso con la vacunación y promover la salud pública en toda la región, haciendo especial énfasis en la colaboración, la educación y la acción concreta para proteger a las comunidades contra enfermedades prevenibles mediante vacunación’.

(*) José María Oribe de y para JM Oribe Counicaciónes.-

Articulo Anterior

EL MUNICIPIO TRABAJA LA CONTINGENCIA DEL CLIMA ...

Articulo Siguiente

Desde la Asociación de Productores de Seguros ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Opinión

    Las enfermedades no transmisibles son las que más muertes provocan

    5 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    DE LA FALTA DE RESPETO Y LA VIOLENCIA VERBAL… ¿A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

    24 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    LOS LIBERTARIOS ENOJADOS CON EL PRO POR DECIR LA VERDAD Y DESENMASCARARLOS

    18 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    ALIADOS DEL FDT SUMAN TENSIÓN Y CUESTIONAN LA CONDUCCIÓN DEL PJ EN LA PROVINCIA

    19 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    SIN ESPECULACIONES POLÍTICO/ELECTORALES, PAMI FUNCIONA MUY BIEN PARA LOS JUBILADOS

    20 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Opinión

    DIA INTERNACIONAL DEL AUTOCUIDADO DE LA SALUD

    23 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    TRIBUNAL DE IMPUGNACIÓN VOLVIÓ A RECHAZAR ACUSACIÓN DE ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA EN COOPETEL

  • Opinión

    DE LA FALTA DE RESPETO Y LA VIOLENCIA VERBAL… ¿A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

  • Cultura

    SINIESTRO FINAL DE LOS SOLDADOS MUERTOS EN WATERLOO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios