Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Mundo
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›SINIESTRO FINAL DE LOS SOLDADOS MUERTOS EN WATERLOO

SINIESTRO FINAL DE LOS SOLDADOS MUERTOS EN WATERLOO

Publicado por BarilocheD
23 julio, 2022
372
0
Compartir:

Un estudio de la Universidad de Glasgow, en Reino Unido, ha revelado qué ocurrió con los cerca de 50.000 soldados que murieron en una de las batallas más trascendentales de la historia: la de Waterloo.

La investigación, publicada en el Journal of Conflict Archaeology y dirigida por el profesor Tony Pollard, parte de la búsqueda del motivo por el que se han encontrado muy pocos restos humanos de una batalla tan sangrienta.

El equipo estudió dibujos y descripciones del campo de batalla realizados por personas que lo visitaron en los días y semanas posteriores a la derrota de Napoleón, el 18 de junio de 1815.

Estas fuentes describen la existencia de fosas comunes, que nunca se han encontrado, pero que según los investigadores, si fueran reales habrían sido un objetivo definitivo para los ladrones de tumbas.

¿Qué ocurrió entonces con los cuerpos? Pues aunque pueda sonar siniestro, se les dio una utilidad: «Al menos tres artículos periodísticos de la década de 1820 en adelante hacen referencia a la importación de huesos humanos de los campos de batalla europeos con el fin de producir fertilizantes».

«Los campos de batalla europeos pueden haber proporcionado una fuente conveniente de hueso que podría triturarse en harina de hueso, una forma efectiva de fertilizante», añade Pollard.

«Uno de los principales mercados para esta materia prima fueron las Islas Británicas», dice Pollard, que acompaña al estudio de cartas y memorias personales de un comerciante escocés que vivía en Bruselas en el momento de la batalla, James Ker.

Los relatos de Ker, junto con los de otros visitantes, describen las ubicaciones exactas de tres fosas comunes que contienen hasta 13.000 cuerpos de soldados muertos.

«A pesar de la licencia artística y la hipérbole sobre la cantidad de cuerpos en las fosas comunes, los cuerpos de los muertos fueron claramente eliminados en numerosos lugares del campo de batalla, por lo que es algo sorprendente que no haya un registro confiable de una fosa común que se haya descubierto», dice Pollard.

«Waterloo atrajo a los visitantes casi tan pronto como se disipó el humo de las armas. Muchos vinieron a robar las pertenencias de los muertos, algunos incluso robaron dientes para hacer dentaduras postizas, mientras que otros vinieron simplemente a observar lo que había sucedido», dice el investigador.

«Es probable que un agente de un proveedor de huesos llegara al campo de batalla con grandes expectativas de asegurar su premio. Los objetivos principales serían las fosas comunes, ya que tendrían suficientes cuerpos para merecer el esfuerzo de desenterrar los huesos», dice el autor.

«Los lugareños habrían podido dirigir a los ladrones hacia las fosas comunes, ya que muchos tendrían recuerdos vívidos de los entierros e incluso podrían haber ayudado a cavarlos», afirma el estudio.

«También es posible que las diversas guías y cuadernos de viaje que describían la naturaleza y la ubicación de las tumbas pudieran haber servido esencialmente como mapas del tesoro completos con una X para marcar el lugar», dijo Pollard.

«Sobre la base de estos relatos, respaldados por la importancia bien atestiguada de la harina de huesos en la práctica de la agricultura, el vaciado de fosas comunes en Waterloo para obtener huesos parece factible, y la conclusión probable es esa», concluyó. (20minutos.es)

Articulo Anterior

LA OIEA NO CONDENÓ EL BOMBARDEO DE ...

Articulo Siguiente

INDEMNIZAN A ENFERMERA DEL SANATORIO QUE CERRÓ

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ENCUENTRAN FÓSILES DE MAMIFEROS EXTINTOS HACE 38 MILLONES DE AÑOS

    31 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    REVELAN MANUSCRITOS CON RECETAS INSÓLITAS DE LA ÉPOCA MEDIEVAL

    27 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN FÓSIL DE LITOPTERNO, EN MUY BUEN ESTADO

    31 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN VARIAS TUMBAS MEDIEVALES EN NOTRE DAME

    9 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UNA MANO TALLADA EN UN FOSO DE MIL AÑOS DESCONCIERTA A LOS ARQUEÓLOGOS

    28 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Observan por primera vez cómo los chimpancés ‘curan’ las heridas de otros con insectos

    12 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Del Mundo

    DESTACARON EN FRANCIA EL IMPULSO DE LA ECONOMIA EN ARGENTINA

  • Interes. Gral.

    TRISTEZA: EL TREINTA Y SEIS Y MEDIO POR CIENTO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA ES POBRE

  • De la ciudad

    NUEVO SUBSECRETRIO DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios