Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Policial & Judicial
Inicio›Policial & Judicial›RECONOCEN RELACIÓN LABORAL ENCUBIERTA A MEDICA QUE TRABAJÓ MÁS DE SEIS AÑOS EN DOS CLINICAS PRIVADAS

RECONOCEN RELACIÓN LABORAL ENCUBIERTA A MEDICA QUE TRABAJÓ MÁS DE SEIS AÑOS EN DOS CLINICAS PRIVADAS

Publicado por BarilocheD
8 octubre, 2025
166
0
Compartir:

Durante más de seis años, fue médica, planificadora, referente y engranaje de un sistema de salud privado. A cargo de guardias pediátricas, con horarios impuestos y responsabilidades institucionales, trabajó como si fuera parte del plantel. Pero en los papeles, era una prestadora con facturas y sin derechos. Un fallo laboral hizo lugar a su reclamo y un resarcimiento económico por despido encubierto.

La Cámara Primera del Trabajo de Bariloche concluyó que existió una relación laboral encubierta, pese a los intentos de las clínicas involucradas por presentar a la profesional como trabajadora autónoma. El fallo confirmó que la médica ejerció su labor en condiciones típicas de un vínculo de dependencia, aunque durante años nunca fue registrada como empleada, lo que le impidió acceder a derechos básicos como obra social, vacaciones pagas o aportes jubilatorios.

El vínculo se inició en 2017, cuando la pediatra comenzó a cubrir guardias en un servicio de emergencias infantiles que funcionaba dentro de una clínica privada. Con el tiempo, asumió un rol cada vez más institucional: organizó grillas, coordinó equipos, participó de la planificación médica, realizó seguimiento de pacientes y estuvo disponible ante urgencias. La estructura jerárquica y operativa no dejaba dudas sobre su subordinación funcional.

A pesar de eso, la formalización como trabajadora recién ocurrió en 2023, seis años después del inicio de la relación. En su análisis, el tribunal consideró que el cambio en la modalidad contractual no implicó alteración real de sus tareas, por lo que el ingreso formal resultaba tardío y no borraba el fraude previo. En base al principio de primacía de la realidad, reconoció la relación laboral desde el primer día.

El fallo también destacó la modalidad dual de pago: parte del salario se liquidaba a través de recibos de haberes y otra parte contra factura. Esa fragmentación obligaba a la profesional a cubrir con sus propios recursos los costos laborales que correspondían a los empleadores, como obra social, aportes previsionales y vacaciones. La situación se agravó cuando, al momento del despido en septiembre de 2024, no recibió certificados laborales ni liquidación completa.

Las dos instituciones involucradas buscaron despegarse del reclamo. El Instituto Materno Infantil SRL negó la existencia de cualquier relación laboral, mientras que el Hospital Privado Regional del Sur S.A. admitió haberla contratado recién en 2023 y rechazó la posibilidad de una extensión retroactiva del vínculo. Ambas defendieron su actuación como entidades separadas, aunque reconocieron haber suscripto un convenio de colaboración prestacional.

Ese intento de disociación no prosperó. La sentencia ponderó testimonios y documentos que demostraban la existencia de una unidad funcional entre ambas clínicas, que compartían personal, recursos, sistemas de gestión, directivos y beneficios. En ese contexto, el tribunal consideró aplicable la solidaridad establecida por el artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo, que alcanza a empresas vinculadas por relaciones comerciales o prestacionales si comparten recursos humanos.

La resolución ordenó rectificar el registro laboral, emitir los certificados correspondientes y abonar una indemnización integral por despido que supera los 42 millones de pesos. La sentencia de primera instancia no está firme y puede ser apelada

Articulo Anterior

RECONOCEN LA RELACIÓN LABORAL DE QUIEN CUIDABA ...

Articulo Siguiente

VERGÜENZA. BUSCAN QUE DIPUTADOS NO ECHEN A ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Policial & Judicial

    CRIMEN DE BARGIELA: ACUSADOS ADMITIERON EL CRIMEN Y SOLICITARON DISCUTIR LA PENA

    20 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    ALEGATOS Y FINAL DEL JUICIO POR EL HOMICIDIO DE RICARDO HERRERA

    26 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    MACABRO HALLAZGO EN UNA ENCOMIENDA EN LA ADUANA

    14 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    NI CON VASELINA. LA CAMARA DEL TRABAJO RECHAZÓ TRASPASO A LA JUSTICIA PORTEÑA DE JUECES AMIGOS

    12 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    EL POLICÍA IMPUTADO POR FEMICIDIO, TENÍA DENUNCIAS PREVIAS DE VIOLENCIA Y DEUDA DE ALIMENTOS

    1 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Policial & Judicial

    CASACION RECHAZÓ EL PLANTEO DE YESSICA BONNEFOI, CONDENADA A SEIS MESES EN SUSPENSO POR RASGUÑAR A UNA POLICÍA

    17 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    UNA BUENA EN LA CONEXIÓN INTERNACIONAL, SE LICITA LA RUTA DEL LADO DE CHILE EN SAMORE

  • Policial & Judicial

    GIRO EN EL CASO MUÑOZ. FISCAL DE VIEDMA SE HARÁ CARGO DE LA DETENIDA INVESTIGACIÓN

  • Argentina & Gobiernos

    EL FONDO BUITRE QUE GANO EL JUICIO DE YPF TRATA DE COBRARSE CON EL BANCO NACIÓN

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios