SE PUSO EN FUNCIONAMIENTO EL FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN BARILOCHE
El Superior Tribunal de Justicia, estableció el funcionamiento de la Unidad Jurisdiccional Contencioso Administrativa (UJCA) N° 13 de la Tercera Circunscripción Judicial, con sede en Bariloche completando el alcance provincial. Es un Juzgado nuevo, con funciones específicas conocidas pero insertas en el maremagnum de causas existentes y que a partir de ahora tienen tratamiento especifico y que supone mayor celeridad.-
Todas las causas en las que el Estado provincial o los Municipios de la Tercera Circunscripción sean parte demandante o demandada, serán tramitadas a través de la Oficina de Tramitación Integral Civil y Contencioso Administrativo (OTICCA).
El Consejo de la Magistratura designó a los ganadores de los respectivos concursos, al juez Roberto Iván Sosa Lukman y a la secretaria Mariela Capellino para este fuero, culminando un proceso previsto en la Constitución de 1988, para los juicios en los que el Estado sea parte.
En una entrevista con Lucas Zeni en el programa Ideas Circulares por Radio C, el juez Dr. Sosa Lukman expresó su satisfacción personal y profesional por el nombramiento. «Estoy contento desde lo personal y lo profesional porque inicié esta carrera hace 20 años, pasé por todos los cargos judiciales intermedios, fui secretario nueve años y con este nombramiento, se cumple una aspiración personal y profesional de mucho tiempo. Después de 20 años de carrera, uno se prepara progresivamente para asumir mayores responsabilidades y compromisos», declaró Sosa Lukman.
El juez destacó la importancia de la experiencia en la toma de decisiones judiciales y su impacto en la sociedad. «Las decisiones que toma el Poder Judicial repercuten en la sociedad. Es importante nombrar personas con experiencia en la función y en la vida. Tengo 46 años, una familia, dos hijos, y entiendo que las decisiones que tome repercutirán en la sociedad de la que formo parte», añadió.
Funciones y Expectativas del Nuevo Juzgado
Sosa Lukman detalló las funciones del nuevo juzgado contencioso administrativo, aclarando que se trata de un juzgado nuevo que centralizará causas actualmente tramitadas en otros juzgados. «El juzgado lo que va a hacer es concentrar todas esas causas en un solo organismo. Principalmente, en volumen de causas están las ejecuciones fiscales, demandas del Estado contra los contribuyentes por el pago de impuestos, trámites relativamente sencillos que se agilizarán con un sistema automatizado de inteligencia artificial», explicó.
Además, el juzgado atenderá otras causas donde el Estado es parte, como expropiaciones y daños y perjuicios. Al ser consultado sobre los juicios contra el Estado y el municipio, Sosa Lukman señaló: «El año pasado se iniciaron en la Cámara de Apelaciones 106 expedientes en los cuales el Estado está involucrado. Estos casos son diversos y abarcan desde expropiaciones hasta daños y perjuicios contra el Estado» concluyó la nota.-
Con la puesta en funcionamiento de la UJCA N° 13, se espera una mayor eficiencia en la tramitación de causas administrativas y un alivio en la carga de los juzgados civiles, beneficiando así a los contribuyentes y a la administración pública.
Las causas en trámite actualmente en los juzgados civiles, de Paz y el multifueros de El Bolsón también serán transferidas al nuevo organismo. La Acordada especifica que esta transferencia incluye las ejecuciones de sentencia en los procesos de ejecución fiscal, los procesos sin audiencia preliminar del artículo 17 del Código Procesal Administrativo y aquellos sin llamado de autos para sentencia, excepto los casos en que las partes se opongan dentro de un plazo de cinco días.