VLA: El EPEN LES CORTÓ LA ENERGÍA A UNAS 70 FAMILIAS DE LA COMUNIDAD PAICIL ANTRIAO «ENGANCHADAS» ILEGALMENTE A LA RED

El corte en la comunidad Paicil Antriao se produce tras denuncias por conexiones clandestinas y pérdidas millonarias para el Ente. No descartan un reclamo mapuche para exigir el restablecimiento del servicio QUE SEGURAMENTE SE LES BRINDARÁ «NO BIEN PAGUEN PARA EVITAR PRORRATEAR EL GASTO A TODA LA POBLACIÓN pero que quieren gratuito seguramente.-
En una decisión sin precedentes y luego de años de reclamos cruzados, finalmente el EPEN decretó el corte de suministro eléctrico a las familias que habitan en el asentamiento mapuche del faldeo del cerro Belvedere. Así lo confirmó anoche una alta fuente municipal que indicó que la decisión no tiene que ver con el Ejecutivo, sino que fue unilateralmente adoptada por el ente provincial.
Cabe señalar que en el sector conocido como “la comunidad Paicil Antriao” habitan actualmente unas 70 familias y hasta ahora contaban con energía eléctrica, PERO INSÓLITAMENTE NO PAGABAN POR EL SERVICIO QUE RECLAMAN.-
En ese contexto, desde la comunidad Paicil Antriao en varias ocasiones pidieron a las autoridades que les permitan establecer una conexión formal y pagar por el suministro eléctrico. Según el texto de la denuncia, por medio de una conexión ilegal se estaría suministrando energía a más de 120 viviendas localizadas en la base del cerro Belvedere y alrededores
Paulo Antriao, descendiente directo de Victoriano Antriao y referente de Comunidad Angostura, manifestó un reclamo contrapuesto y pidió que dejaran de cruzar su propiedad con el cable maestro que dotaba de energía a las familias que viven en el sector en disputa.
En tanto que en abril del año pasado, se presentó en dependencias de la comisaría local José María Alejandro Galli, acompañado de su abogado particular, Cristian Hugo Pettorosso, a fines de presentar un pedido de investigación criminal por presuntas conexiones clandestinas de electricidad derivadas de los generadores a gasoil del EPEN en Villa La Angostura.
.“La denuncia penal presentada también requiere investigar a las autoridades del EPEN que habrían facilitado, con falta de oficio público –según consta en la denuncia–, las conexiones irregulares, que además carecerían de todo tipo de medidas reglamentarias de seguridad”
Un informe de cálculo técnico revisado y corroborado por ingenieros eléctricos de esta localidad, y por medio del cual se estima que dichas conexiones le provocarían al EPEN pérdidas por unos 5 millones y medio de pesos mensuales, o lo que es lo mismo, más de 65 millones de pesos anuales a valores de abril de 2024.-