Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›AUDIENCIA POR TARIFAS DE LA CEB TUVO TREINTA ORADORES

AUDIENCIA POR TARIFAS DE LA CEB TUVO TREINTA ORADORES

Publicado por BarilocheD
9 septiembre, 2022
1866
0
Compartir:

Hoy se debatió en audiencia pública una modificación al cuadro tarifario eléctrico de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB), solicitado por la propia distribuidora. La Audiencia se realizó en forma virtual y fue transmitida desde la sede del EPRE en Cipolletti.

Su desarrollo completo puede visualizarse en la página web https://www.eprern.gov.ar/audienciaspublicas_ceb.html o a través de la página oficial del EPRE en la red social Facebook: https://www.facebook.com/EPRERN.

La presidenta del EPRE, Isabel Tipping, abrió el proceso resaltando que “representó un espacio para garantizar la participación de los usuarios en la decisión que finalmente adopte el ente regulador, brindando la posibilidad de que expongan sus críticas y realicen las propuestas y consideraciones que estimen necesarias”.

Tipping recordó que, como antecedente a esta revisión, figura el compromiso de la CEB de mantener sin cambios la tarifa eléctrica hasta mayo de este año a cambio de un crédito para la financiación del costo de la energía, a partir de un acuerdo suscripto con la Secretaría de Energía de Nación y el Poder Concedente, que es la Provincia de Río Negro a través del EPRE.

“El objeto de esta audiencia es la revisión de los costos laborales que integran el Valor Agregado de Distribución (VAD) y no se solicita en esta instancia la revisión de los costos no salariales”, aclaró la funcionaria.

Al respecto, la propuesta de la CEB fue expuesta por su gerente general, Luis Lutz, junto al director de administración, Néstor Prado, quienes lo resumieron en un requerimiento de 5,7% de aumento en la tarifa media que pagan los usuarios y usuarias del servicio eléctrico.

Para la ejemplificación que se mostró se tomó una factura media del mes de agosto pasado. Y se advirtió que no se incluyeron penalizaciones, las que suelen aparecer en las facturas eléctricas como créditos, ni tampoco se consideró el impacto de la segmentación tarifaria aplicada por el Gobierno Nacional a partir de septiembre.

El primero que expuso tras la presentación de la CEB fue el Defensor del Pueblo Adjunto, Álvaro Larreguy, quien rechazó el pedido de la distribuidora y confió que un aspecto sumamente relevante a la hora del análisis desde el organismo que integra fue la situación de grave crisis económica que hoy vive la familia usuaria del servicio público de electricidad.

En estas condiciones, cualquier aumento, aclaró Larreguy, “debiera ser esencial e improrrogable; y, en caso de que se produzca, se debe aplicar en forma gradual, previsible y progresiva”.

Aún así, el representante de la Defensoría manifestó que en las actuales condiciones es inviable e inconveniente un traslado matemático, mecánico y directo de los aumentos registrados en las distintas variables que conforman la actividad económica de las prestadoras de servidios: y la mirada del regulador debe ser integral, considerando las especiales condiciones del contexto de las familias.

La mayoría del resto de las personas que participó del mecanismo de participación habilitado por el EPRE se expresó en contra de cualquier incremento tarifario.

Todas esas exposiciones, según adelantó la titular del EPRE, completarán el marco general de trabajo que permitirá al ente regulador tomar en breve la decisión final sobre los temas tratados.

Además de la participación del defensor del Pueblo Adjunto, Álvaro Larreguy, y la representante de la Oficina de Defensa al Consumidor de San Carlos de Bariloche (OMIDUC), Pamela Reo, hubo en total cerca de 30 personas, entre usuarias y usuarios, junto a representantes sectoriales que se expresaron sobre la pretensión de la CEB.

Articulo Anterior

LA UCR SE ORGANIZA PARA SER COMPETITIVA ...

Articulo Siguiente

DOS OBRAS SOÑADAS PARA MAQUINCHAO: MATADERO Y ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    UNA POLICIA DIO 2,48 DE ALCOHOL EN SANGRE Y CHOCÓ UN MICRO DE MIBUS

    28 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    TODAS LAS RUTAS DE LA REGIÓN ESTÁN TRANSITABLES CON PRECAUCIÓN

    2 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    UN AVENTURERO PERDIDO MOVILIZA HOMBRES Y RECURSOS EN TIERRA DEL FUEGO

    1 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    RECORDAMOS: ALERTA METEOROLÓGICA. INTENSAS LLUVIAS, RÁFAGAS DE VIENTO Y POSIBLES NEVADAS

    28 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    RENUNCIÓ FEDERICO LUTZ GERENTE GENERAL DE LA CEB

    11 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    COMIENZA LA VACUNACION ANTIGRIPAL EN RIO NEGRO

    25 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    HAN SIDO 6.063 LAS HECTÁREAS AFECTADAS EN LAGO MARTIN

  • Municipales

    MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO PARA ESTA CUARESMA 2022

  • Del Exterior

    FUERTE DEFENSA EN PARÍS PARA QUE BARILOCHE SEA SEDE DE LA EXPO2027

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios