HALLAN LA PUERTA DE INGRESO AL AVERNO BAJO UNA IGLESIA EN MEJICO

Un equipo de arqueólogos encontró lo que ha llamado la puerta de ingreso al inframundo zapoteca, bajo una iglesia mexicana. Han aparecido, además, túneles y cámaras subterráneas. La tradición oral hablaba del lugar como ingreso al templo subterráneo de Lyobaa.-
Un grupo de expertos dio con un hallazgo arqueológico extraordinario, en México. Según indican, el descubrimiento es el de una puerta de ingreso al inframundo zapoteca, además, de la aparición de cámaras subterráneas y túneles ocultos.
El descubrimiento se remonta a construcciones de hace más de 1.000 años y está bajo una iglesia católica del sur mexicano, donde los antiguos zapotecas creían que esta la puerta de entrada al averno.
«En 1674, el sacerdote Francisco de Burgoa dejó constancia de su visita a las ruinas de la ciudad zapoteca de Mitla, ubicada en la actual Oaxaca. Según revela el equipo de investigación del Proyecto Lyobaa, Burgoa describió un impresionante templo subterráneo. Este templo constaba de cuatro cámaras interconectadas, siendo la última de ellas poseedora de una puerta de piedra que daba acceso a una profunda caverna. Según las creencias de los zapotecas, este lugar era considerado la entrada al inframundo, conocido como Lyobaa, que significa lugar de descanso», aporta la agencia Dw.
El cura Burgoa decía que los misioneros de España que, en su momento, exploraron las ruinas «sellaron todas las entradas al templo, y la tradición local sostiene desde hace tiempo que la entrada se encuentra bajo el altar mayor de la iglesia católica San Pablo Apóstol construida sobre las ruinas».
«El hallazgo llegó a través de la reproducción con precisión de un modelo 3D de lo que hay bajo tierra. De acuerdo con los arqueólogos, los modelos 3D del yacimiento, hechos con radar de penetración en el suelo (GPR), tomografía de resistividad eléctrica (ERT) y tomografía de ruido sísmico (SNT), confirman la presencia de cámaras subterráneas, túneles, pruebas de la construcción del Palacio de las Columnas, tumbas y estructuras arqueológicas enterradas», continúa la agencia alemana.
Al respecto, Marco Vigato, creador del Proyecto Arx, dijo al medio especializado Live Science: «las cámaras y túneles recién descubiertos se relacionan directamente con las antiguas creencias y conceptos zapotecas del inframundo. El hallazgo confirma la veracidad de los relatos coloniales que hablan de los elaborados rituales y ceremonias realizados en Mitla en cámaras subterráneas asociadas con el culto a los muertos y los antepasados».
Según se sabe, Mitla, en Oaxaca, siempre fue asumido como un importante yacimiento arqueológico. En otros siglos, fue un centro religioso y cementerio sagrado, y debe su designación a que Mictlan o significa «inframundo».
«Sus singulares estructuras exhiben complejos mosaicos y diseños geométricos en tumbas, paneles y muros. Estos intrincados patrones están hechos con pequeñas piedras pulidas ensambladas sin argamasa. Mitla es un testimonio de la habilidad y el arte zapoteca antiguo. El proyecto es fruto de la colaboración entre el Instituto Nacional de Historia y Antropología (INAH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Asociación para la Investigación y Exploración Arqueológica, Proyecto ARX, A.C», finaliza la agencia Dw.
Cierra el arqueólogo Vigato dejando en claro que hay mucho trabajo por delante: «esperamos lograr el permiso necesario de las autoridades para profundizar nuestras investigaciones a San Pablo Apóstol». (MZD)