Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›Hallan una araña cinco veces más grande que todas las conocidas hasta ahora.

Hallan una araña cinco veces más grande que todas las conocidas hasta ahora.

Publicado por BarilocheD
7 octubre, 2023
1209
0
Compartir:

Lo bueno es que está extinta. El mundo de los arácnidos siempre ha despertado el interés de la comunidad científica. Existen múltiples especies, las cuales derivan de una familia un tanto particular.

Se trata de animales que han desarrollado habilidades muy diversas para poder alimentarse, lo cual permite entender hasta qué punto se trata de un tipo de fauna complejo. ¿Sabrías decirnos dónde se encuentran las arañas más extrañas que hay en el mundo? Si estabas pensando en Australia, estabas en lo cierto.

Ahora, una investigación realizada recientemente ha podido dar con un fósil que incluye el ejemplar de arácnido más grande jamás encontrado. Se trata de una unidad perfectamente representada que pudo estar presente en la etapa del Mioceno.

Nuevamente, hallar un ejemplar de estas características se relaciona, directamente, con la gigantesca isla de Australia. Dado que nunca se había encontramos algo así, ha tenido que calificarse con el nombre del investigador que ha dado con el fósil, el doctor Simon McClusky.

Las investigaciones realizadas al respecto han permitido establecer que perteneció a la familia de la araña trampilla, la cual cuenta hoy con una serie de subespecies con características propias.

Ninguno de los ejemplares presentes, sin embargo, posee una cualidad tan llamativa como el tamaño de la unidad encontrada. Se espera que su hallazgo permita llevar a cabo en el futuro nuevos estudios que permitan entender el futuro de los arácnidos en la Tierra.

No solo es la araña fosilizada más grande encontrada en Australia, sino que es el primer fósil de la familia Barychelidae que se ha descubierto en todo el mundo. Robert Raven, especialista en arácnidos del Museo de Queensland

Gracias a la tecnología presente en la actualidad, se ha podido escanear cualquier resto de este animal tallado en la piedra. Gracias a ello, se ha podido realizar una composición para entender cuáles son las características que compartiría con las 300 especies que hay presentes aún de araña trampilla.

¿Qué es lo que provocó su extinción en Australia? ¿Fue el tamaño una debilidad que pudo comprometer su presencia en los ecosistemas? Se cree que, dado el lugar en el que se ha producido el hallazgo, la madriguera era el lugar en el que este insecto pasaba la mayor parte de su vida.

Echando un vistazo rápido a la imagen que comanda la noticia, nos podemos hacer a la idea del increíble tamaño que tenía. De hecho, llama particularmente la atención lo grandes y gruesas que eran sus patas. En la actualidad, algunas de las arañas más grandes del mundo tienen, en proporción, unas patas mucho más finas. (urbantecno)

Articulo Anterior

Descubrieron ocho pasadizos ocultos en una pirámide ...

Articulo Siguiente

LA FIFA FUE CLARA, LA PROPUESTA EUROPEA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ¿QUE PASA CON LA MENTE CUANDO EL CEREBRO MUERE?

    16 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    El INTA PUBLICÓ EL PRIMER LIBRO DE LA SERIE “APRENDIENDO CON EL INTA”dirigida al público infanto-juvenil

    19 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ASOMBROSOS FÓSILES DE TRILOBITES DE 500 MILLONES DE AÑOS ENCONTRADOS EN MARRUECOS

    29 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ESTE JUEVES DIEZ CIERRA LA CONVOCATORIA DEL FAB11

    9 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    YA PUEDE VER EL CATALEJO TV Y HIELO CALIENTE DE 1986 EN YOUTUBE

    8 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS DINOSAURIOS ERAN DE SANGRE CALIENTE

    27 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    SIGUE CIRCUNSCRIPTO Y REFUERZAN VIGILANCIA A RAÍZ DE LOS VIENTOS EN EL BOLSÓN

  • Municipales

    DENUNCIAN QUE ABOGADO, PSICÓLOGO Y EMPLEADOS DEL PAMI, DESAPARECEN A UNA PERSONA Y SE QUEDAN CON SUS BIENES

  • Del Exterior

    EL MUNDO RECUERDA HOY EL DESEMBARCO DE NORMANDÍA. PRINCIPIO DEL FIN DEL NAZISMO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios