Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›AVISTAJE HERMOSO DE UN PUDÚ HEMBRA EN LAGO FRIAS

AVISTAJE HERMOSO DE UN PUDÚ HEMBRA EN LAGO FRIAS

Publicado por BarilocheD
18 mayo, 2024
652
0
Compartir:

Agentes de la División de Gestión ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi se encontraban ayer haciendo un relevamiento en la zona de lago Frías y el Paso Internacional Vicente Pérez Rosales al límite con Chile, cuando al regreso en el catamarán divisaron un pudú hembra, que cruzaba el lago a Frías a nado hasta que logró llegar a la costa .

Este hermoso avistaje es una bella oportunidad para conocer a una de las especies de valor especial del Parque Nacional Nahuel Huapi más emblemáticas. Esta especie sólo alcanza 40 cm de altura y, junto con el pudú del norte, es el ciervo más pequeño del mundo.

Es endémico de los bosques andinos de Chile y la Argentina. En Argentina se distribuye los 39º y 43º S. Ha sido categorizado como Vulnerable por la IUCN237. En Argentina también fue catalogado como Vulnerable238, mientras que para la APN es una Especie de Valor Especial239. Está listado en el Apéndice I de la Convención CITES240.

La distribución original en la Argentina es muy acotada, pues abarca el sector occidental de los bosques patagónicos del sudoeste de la provincia del Neuquén hasta el PN Los Alerces en Chubut. Está presente en los PNs Lanin, Nahuel Huapi, Lago Puelo y Los Alerces, dos áreas protegidas provinciales (Río Azul-Lago Escondido en Río Negro y Río Turbio en Chubut), y en áreas contiguas a las mismas que aún mantienen hábitat en condiciones relativamente buenas de conservación.

Asimismo, dado que su distribución también abarca porciones boscosas importantes en Chile, y que existe buena conectividad entre las áreas protegidas de ambos países, el escenario de conservación para esta especie es promisorio. La imágen es gentileza del jefe de la División Gestión Ambiental Axel Lehr.

Articulo Anterior

FALLECIÓ LA MAMÁ Y UNA NIÑA QUEDA ...

Articulo Siguiente

MURIERON SUS PADRES ADOPTIVOS, BUSCÓ SU IDENTIDAD ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    HOY RECORDAMOS AL LIBERTADOR GENERAL JOSE DE SAN MARTIN

    17 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    El INTA PUBLICÓ EL PRIMER LIBRO DE LA SERIE “APRENDIENDO CON EL INTA”dirigida al público infanto-juvenil

    19 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    REGISTRAN PRESENCIA HUMANA DE HACE 20 MIL AÑOS EN MERLO

    10 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN SAN VALENTÍN QUE COMO TANTAS COSAS SE HA DESVIRTUADO Y HOY SIRVE PARA BEBER, JUNTARSE CON AMIGOS Y PARA ...

    14 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN DIA COMO HOY NACÍA EL TERCER HÉROE NACIONAL: MARTIN MIGUEL DE GÜEMES

    8 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿Qué sucedió en la gran ciudad prehispánica de Cahokia para que sus 50000 habitantes la abandonasen?

    6 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    UNA TURISTA RESULTÓ HERIDA AL QUEDAR ATRAPADA CON SU PARAPENTE EN EL CABLEADO ELÉCTRICO

  • Policial & Judicial

    VEINTITRÉS ALCOHOLEMIAS POSITIVAS DURANTE EL FIN DE SEMANA

  • Regionales

    ESTADO DE TRANSITABILIDAD DE LAS RUTAS QUE CONECTAN CON NUESTRA CIUDAD

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios