Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›UN BANQUETE PREHISTÓRICO DEMOSTRARÍA LA LLEGADA DE LOS HUMANOS A SUDAMÉRICA 6 MIL AÑOS ANTES

UN BANQUETE PREHISTÓRICO DEMOSTRARÍA LA LLEGADA DE LOS HUMANOS A SUDAMÉRICA 6 MIL AÑOS ANTES

Publicado por BarilocheD
20 julio, 2024
933
0
Compartir:

La teoría más extendida hasta hace poco tiempo defendía que los primeros humanos que cruzaron el estrecho de Bering y se internaron en América lo hicieron en una migración que tuvo lugar hace unos 16.000 años. Pero como casi todas las cronologías relacionadas la evolución humana y sus hitos, los nuevos métodos de análisis están desvelando un escenario mucho más complejo.

Los arqueólogos han hallado unas huellas de niños y adolescentes fosilizadas en Nuevo México (Estados Unidos) con una antigüedad de al menos 21.000 años. Según el ADN antiguo, el primer gran viaje del Homo sapiens de Eurasia hacia el continente americano se registró entre hace 26.000 y 19.500 años, durante un episodio extremo de frío conocido como Último Máximo Glacial.

Este puzle tiene además piezas más polémicas y que parece que no encajan. En el centro-oeste de Brasil han salido a la luz tres fragmentos de hueso de un perezoso gigante que habrían sido pulidos como una suerte de ornamentos, según la interpretación de sus descubridoras. Lo sorprendente es que este animal, una de las especies de megafauna que habitaron Sudamérica durante el Pleistoceno, vivió hace alrededor de 25.000 años. ¿La llegada de los humanos a América se registró en una fecha todavía más temprana?

La teoría más extendida hasta hace poco tiempo defendía que los primeros humanos que cruzaron el estrecho de Bering y se internaron en América lo hicieron en una migración que tuvo lugar hace unos 16.000 años. Pero como casi todas las cronologías relacionadas la evolución humana y sus hitos, los nuevos métodos de análisis están desvelando un escenario mucho más complejo. Los arqueólogos han hallado unas huellas de niños y adolescentes fosilizadas en Nuevo México (Estados Unidos) con una antigüedad de al menos 21.000 años. Según el ADN antiguo, el primer gran viaje del Homo sapiens de Eurasia hacia el continente americano se registró entre hace 26.000 y 19.500 años, durante un episodio extremo de frío conocido como Último Máximo Glacial.

Este puzle tiene además piezas más polémicas y que parece que no encajan. En el centro-oeste de Brasil han salido a la luz tres fragmentos de hueso de un perezoso gigante que habrían sido pulidos como una suerte de ornamentos, según la interpretación de sus descubridoras. Lo sorprendente es que este animal, una de las especies de megafauna que habitaron Sudamérica durante el Pleistoceno, vivió hace alrededor de 25.000 años. ¿La llegada de los humanos a América se registró en una fecha todavía más temprana?

Eso parece confirmar un nuevo hallazgo en el moderno territorio de Argentina publicado este miércoles en la revista PLOS ONE. Mariano Del Papa, antropólogo de la Universidad Nacional de La Plata, y su equipo han descubierto unos restos fósiles con marcas de corte de un espécimen de Neosclerocalyptus, un género extinto de grandes mamíferos acorazados emparentado con los armadillos actuales que vivió en Sudamérica en el Pleistoceno. La datación de los huesos, hallados en la orilla del río Reconquista, en el norte de la región pampeana, indica que el animal fue cazado por humanos hace unos 21.000 años.

Los análisis en el laboratorio han documentado marcas de corte en zonas de la pelvis, la cola y la coraza del gliptodonte consistentes con impactos hechos con herramientas de piedra. Estas marcas antrópicas, según los investigadores, muestran que los humanos descuartizaron a su presa con artefactos líticos en busca de las áreas más abundantes de carne. La antigüedad del animal se ha podido precisar bastante —entre hace 21.090 y 20.811 años— gracias a las dataciones por radiocarbono de los huesos y de los sedimentos de la secuencia estratigráfica en la que aparecieron.

El estudio proporciona nuevos elementos para indagar en los orígenes del poblamiento humano de Sudámerica y conocer las interacciones de estos individuos con la megafauna presente en esta parte del mundo en este periodo. Según los autores del artículo, este descubrimiento retrasa casi en 6.000 años la presencia del Homo sapiens en esta parte del mundo teniendo en cuenta las cronologías fiables de otros yacimientos, que van de los 15.000 a los 8.000 años de antigüedad.

«Este trabajo pone en duda el marco temporal de que el primer poblamiento humano de América se registró hace 16.000 años», destaca Mariano Del Papa. El antropólogo y sus colaboradores señalan que los fósiles del armadillo son otra evidencia más proporcionada por el registro arqueológico que apoya la teoría de un poblamiento mucho más temprano de las Américas y del Cono Sur en particular. Un debate que está todavía lejos de resolverse. (EL ESPAÑOL)

Articulo Anterior

CAPUTO RECONOCIÓ QUE ENTREGÓ EL ORO DE ...

Articulo Siguiente

KARINA MANDÓ A ADORNI A CRITICAR A ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ¿COMO SERÍAN LOS DINOSAURIOS HOY, SI NO SE HUBIESEN EXTINGUIDO?

    21 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN EN NEUQUÉN HUELLAS DE PTEROSAURIOS DE UNOS CIEN MILLONES DE AÑOS

    2 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ¿QUÉ COMIAN LOS DINOSAURIOS PARA LLEGAR A SER TAN GRANDES? NUEVOS HALLAZGOS

    7 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN EN EL ÁRTICO AL REPTIL MARINO MÁS ANTIGUO DE LA ERA DE LOS DINOSAURIOS

    8 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    NÍNIVE Y BABILONIA: DESCUBREN LOS LODOS DEL DILUVIO

    9 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS ALEMANES DESARROLLARON Y UTILIZARON EL PRIMER BOMBARDERO A REACCIÓN DE LA HISTORIA

    25 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO HABILITÓ A LOS VIOLENTOS A VOLVER AL PREDIO USURPADO EN VILLA MASCARDI

  • Argentina & Gobiernos

    CARRERAS ENTREGÓ JERARQUÍAS A LA POLICÍA Y DISTINGUIÓ A OTRA MUJER

  • Policial & Judicial

    SIMULÓ UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA Y PIDIÓ FOTOS DESNUDO A UN ADOLESCENTE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios