Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›DESCUBREN DEBAJO DE UNA CASA EN SICILIA, RESTOS DE COMIDA “INTACTA” DE HACE MÁS DE 20 SIGLOS

DESCUBREN DEBAJO DE UNA CASA EN SICILIA, RESTOS DE COMIDA “INTACTA” DE HACE MÁS DE 20 SIGLOS

Publicado por BarilocheD
11 enero, 2025
679
0
Compartir:

Antes de finalizar el 2024, la comunidad arqueológica italiana quedó sacudida por un reciente hallazgo en el yacimiento de la antigua ciudad de Finziade, en Sicilia. Esa porción de terreno, que perteneció a los griegos y que más tarde pasó al dominio del Imperio Romano, en la actualidad contiene construcciones arcaicas no estudiadas. En una reciente expedición, los expertos descubrieron restos de comida de hace más de 20 siglos en condiciones nunca antes vistas.

La semana pasada el país europeo fue noticia por el rescate de diferentes tesoros que pertenecieron a un santuario etrusco y romano en las provincias del norte, donde se retiraron del fondo de una fuente termal huevos en buen estado, joyas y esculturas milenarias. En esta oportunidad, otro trabajo similar en el sur italiano revolucionó a los arqueólogos locales.

En Monte Sant’Angelo, cerca de Licata, se encuentran los restos de una ciudad fundada en el 282 a.C por el tirano Finzia de Agrigento. Su obra fue la última construcción urbanística griega en Sicilia luego de la debacle del imperio. En la actualidad pertenece al Parque Arqueológico y Paisajístico del Valle de los Templos, donde expertos en la conservación del espacio -y junto a la colaboración del CNR-ISPC de Catania- desenterraron diferentes artilugios domésticos debajo de lo que antiguamente funcionó como una casa.

Una ánfora con un contenido sorprendente
Dentro de los hallazgos que contabilizó el cuerpo de arqueólogos, se destacó una ánfora con carne y espinas de pescado en perfecto estado de conservación. Según las estimaciones oficiales, dataría de hace 2300 años y gracias esto podría determinarse los hábitos alimentarios de los helenos en esa época.

Según el medio italiano La Sicilia, se trató de un tipo de conserva que tenían por costumbre repetir los pescadores de la isla. El proceso era sencillo y consistía en aromatizar y salar el pescado durante la cocción. Una vez hecho, se lo trituraba y preservaba en un recipiente sellado.

Los expertos señalaron que los restos de este alimento cuentan con un mayor nivel de espinas de pescado y podrían vincularse a la producción de liquamen o garum, dos tipos de condimento populares en el mundo antiguo, o más bien, a una técnica de conservación milenaria.

Estos condimentos se fabricaban a base de pescado fermentado, obtenidos luego de una maceración previa con despojos y hierbas aromáticas. El proceso se realizó bajo el Sol. Uno poseía una calidad mejor y tardaba más tiempo, mientras que el otro consistía en un líquido turbio más económico.

El método que aplicaron los residentes de Finziade lo copiaban en otras ciudades del Mediterráneo. Era efectivo y les permitía no solo preservar la comida por más tiempo, sino que podían comerciar la carne por otras regiones donde ese tipo de pescado no era habitual. Al retirar el ánfora descubrieron que entre capa y capa de pez había un colchón de sal. Así es como la degradación se ralentizó y ayudó a que los componentes estuvieran casi intactos hasta la actualidad.

Hallazgo único

Según las autoridades, el ánfora descubierta y el contenido es excepcional, porque no reside en la cantidad de huesos, sino en los restos de alimento y el estado de conservación. Esto permitirá profundizar en investigaciones arqueozoológicas y químicas, como el estudio de isótopos y residuos orgánicos, para entender si se trataba del transporte de pescado fermentado o de residuos relacionados con la producción local de condimentos.

Las excavaciones en el yacimiento arqueológico iniciaron en 2023 y en el marco del proyecto Agrigento capital de la cultura italiana 2025. En diciembre de este 2024, bajo la campaña expedida por los arqueólogos Alessio Toscano y María Concetta Parello, se logró rescatar esta ánfora con características nunca antes vistas para la región y que ahora será analizada por la paleobotánica Erika Zane y de la arqueozoóloga Ester Vaga. (La Sicilia)

Articulo Anterior

Adiós al WIFI: confirman que las ondas ...

Articulo Siguiente

ESTE DOMINGO SE DISPUTA «EL TRIAL DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ARQUEÓLOGOS ENCUENTRAN CIUDAD PERDIDA DURANTE MIL AÑOS

    29 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Nuevos hallazgos sobre Bagualia alba, un dinosaurio saurópodo de la Patagonia hace 179 millones de años

    8 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    COMIENZA CON GRAN EXPECTATIVA EL «NEVADAS ESCÉNICAS»

    8 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    YA PUEDE APRECIAR «EL CATALEJO TV» ACTUALMENTE EN EMISIÓN, EN YOUTUBE

    8 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL HALLAZGO EN CHINA QUE CAMBIA TODO SOBRE NUESTRO ORIGEN

    15 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCONCERTANTE CIUDAD SUBMARINA DE SIETE MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD

    18 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    PODABA UN ÁRBOL Y CAYÓ DE LA ESCALERA. LAMENTABLEMENTE FALLECIÓ

  • Policial & Judicial

    AMENAZAN CON ARMA BLANCA Y ROBAN LA RECAUDACIÓN A UN PLAYERO

  • Regionales

    UNA EXPLOSIÓN DE SABORES PARA DISFRUTAR SEMANA SANTA EN EL BOLSON

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios