Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ARQUEÓLOGOS ENCUENTRAN CIUDAD PERDIDA DURANTE MIL AÑOS

ARQUEÓLOGOS ENCUENTRAN CIUDAD PERDIDA DURANTE MIL AÑOS

Publicado por BarilocheD
29 julio, 2023
900
0
Compartir:

Arqueólogos mexicanos descubrieron una antigua ciudad que estuvo perdida durante siglos en la reserva ecológica Balamkú, ubicada en Campeche (México). La urbe fue llamada como Ocomtún, que significa «columna de piedra» en maya yucateco, debido a la abundancia de columnas de piedra dispersas en el sitio arqueológico.

Según un comunicado emitido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la ciudad recién descubierta en la reserva ecológica Balamkú presenta una impresionante variedad de características como edificios piramidales, columnas de piedra y tres plazas con edificios y otras estructuras. Con un núcleo que se extiende por más de 50 hectáreas, se estima que esta ciudad desempeñó un papel de gran relevancia como centro importante en las Tierras Bajas Centrales durante el periodo Clásico (250 – 1000 d.C).

La «columna de piedra» recibió ese nombre por la cantidad de monolitos cilíndricos de piedra dispersos por todo el lugar, señaló el arqueólogo de origen esloveno Ivan Sprajc, quien dirige la investigación.

Este impresionante descubrimiento surgió en la primera temporada de campo del proyecto: «Ampliando el panorama arqueológico de las Tierras Bajas Centrales mayas». “La iniciativa busca ampliar el conocimiento de una extensa área prácticamente desconocida para la arqueología”, comentó el documento.

Gracias a los datos recabados por tecnología estadounidense, los expertos identificaron numerosas concentraciones de estructuras prehispánicas que comparten características con lo conocido de otras partes del área maya. “La mayor sorpresa resultó ser el sitio ubicado en una ‘península’ de terreno elevado, rodeada por extensos humedales. Su núcleo monumental cubre más de 50 hectáreas y cuenta con diversos edificios de grandes dimensiones, incluyendo varias estructuras piramidales de más de 15 metros de altura”, señaló el arqueólogo.

Además, dijo que el sitio fungió como un centro importante a nivel regional, probablemente, durante el periodo Clásico

«Los tipos cerámicos más comunes que recolectamos en superficie y en algunos pozos de sondeo son del Clásico Tardío (600-800 d.C.). No obstante, los análisis de muestras de este material nos ofrecerán datos más confiables sobre las secuencias de ocupación”, agregó.

Sobre las columnas cilíndricas que encontraron, el experto explicó que «debieron ser parte de las entradas a los aposentos superiores de los edificios». Por su parte, el INAH agregó que se trata una acrópolis de planta rectangular, cuyos lados miden 80 metros y su altura es de unos 10 metros, y y en su parte norte hay una pirámide que se eleva 25 metros sobre el terreno natural.

El arqueólogo señaló que durante el periodo Clásico Terminal (800-1000 d.C.), Ocomtún experimentó modificaciones que reflejaron cambios ideológicos y demográficos en tiempos de crisis. Estos cambios finalmente llevaron al colapso de la compleja estructura sociopolítica y a una drástica disminución de la población en las Tierras Bajas Centrales mayas para el siglo X.

Además, el investigador informó que se encontraron escalinatas, columnas monolíticas y la ausencia de monumentos con inscripciones, lo cual sugiere que podrían haber sido mercados o espacios destinados a rituales comunitario

Articulo Anterior

ESTADO DE CAMINOS EN EL PARQUE NACIONAL ...

Articulo Siguiente

ROBO EN EL ESTACIONAMIENTO DE CATEDRAL CON ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    NÍNIVE Y BABILONIA: DESCUBREN LOS LODOS DEL DILUVIO

    9 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CÁMARAS SECRETAS DE LA TUMBA DE TUTANKAMON

    30 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN UN MUNDO DE MINI-DINOSAURIOS

    24 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL SER HUMANO FABRICABA ROPA HACE CIENTO VEINTE MIL AÑOS

    5 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ATENCIÓN CON LOS DELITOS ELECTORALES

    13 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN UN AVE QUE CONVIVIÓ CON LOS DINOSAURIOS EN SANTA CRUZ

    14 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    EL DESCARO, LA IDEA QUE TODOS SOMOS IDIOTAS, LLEGÓ AL LÍMITE CON UN FISCAL Y UN JUEZ MUY AMIGOS Y JUGANDO FUTBOL EN LA CHACRA DE MACRI

  • Policial & Judicial

    FISCALÍA DETALLÓ EL MODUS OPERANDI DE LOS ESTAFADORES TUCUMANOS

  • De la ciudad

    SIN FALLECIMIENTOS EN LA PROVINCIA, BARILOCHE TUVO DIEZ NUEVOS CONTAGIOS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios