SOYEM: «ESTA CONDUCCIÓN NO SERÁ NEUTRAL»

En respuesta a las declaraciones de la secretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Públicas de la municipalidad, Gabriela Rosemberg, publicadas en la nota del Diario Rio Negro (con fecha 19/03/2022) cabe destacar algunas reflexiones:
La primera de ellas y probablemente la más grave es que el Ejecutivo Municipal se preste a realizar de manera tan flagrante una extorsión pública y mediática hacia una conducción que ganó las elecciones por el voto genuino de sus afiliados. Se trata de un ataque sin precedentes y con un carácter tan extorsivo que nos llama sumamente la atención dado que sólo demuestra que, tanto el intendente Gustavo Gennuso como sus funcionarios, no están a la altura de las circunstancias.
Hasta resulta contradictorio, ya que permanentemente a través de su discurso repudian este tipo de prácticas, sin embargo, son los primeros en aplicarlas contra una conducción que desde el primer día ha demostrado una vocación dialoguista y constructiva.
En segundo término, debemos señalar la gravedad que implica la clara violación a los acuerdos de confidencialidad que invisten este tipo de espacios de diálogo, cuestión que también dejó de lado la funcionaria, que en lugar de intentar resolver las tensiones en el marco del diálogo político y la discusión con honestidad intelectual, recurrió a lo más bajo en términos éticos y profesionales.
Por otro lado, lamentamos profundamente que a la funcionaria a cargo de la función pública le parezcan poco provechosas e improductivas las instancias de trabajo junto a nuestra entidad sindical, pero nos parece importante recordarle que éstos son espacios institucionalmente avalados por el mismo Municipio para tal fin.
Asimismo, es oportuno aclarar que a este proceso le estamos dedicando mucho tiempo y dedicación profesional, a través de una mirada crítica, técnica y con perspectiva de derecho laboral.
Entendemos que para este Ejecutivo es más cómodo y deseable tener una conducción pasiva y blanda frente a los desmadres que se están haciendo, pero nosotros tenemos claro que no somos ese tipo de conducción.
Mientras esté en juego algo tan sensible como la estabilidad laboral o los derechos de los trabajadores municipales, tenemos un posicionamiento claro: ESTA CONDUCCIÓN NO SERÁ NEUTRAL.
No podemos comprender cómo el Intendente, a través de sus funcionarios de turno, impulsa tan descarada campaña jugando con la estabilidad laboral de más de 400 familias y que, sin haber recibido jamás en persona a la nueva conducción, lleve adelante una extorsión frente al conjunto de los trabajadores municipales poniendo freno el pase a planta –tal como menciona la nota periodística- por “decisión política” hasta tanto se apruebe el nuevo escalafón del personal.
Es muy difícil avanzar ya que, por un lado, se pide diálogo y, por el otro, se impone una decisión unilateral de la manera más autoritaria que se pueda considerar.
Por último, queremos destacar que esta conducción, desde que asumió el 1 de diciembre de 2021, viene trabajando sin descanso para concretar el pase a planta, por lo que -de ninguna manera- vamos a aceptar que se nos involucre en la especulación de la estabilidad laboral. Nos avergüenza tener que aclararle al Ejecutivo municipal que la estabilidad laboral es un derecho, mientras que el escalafón es una herramienta que regula la carrera administrativa, por lo cual no hay ningún argumento técnico que diga lo contrario, son dos asuntos separados que ameritan tiempos y acciones distintas.
Cualquier otro análisis corre el eje de discusión y debemos asumir que se trata de un mero capricho que atenta contra los derechos más básicos de los trabajadores.
Por todo esto, solicitamos al poder Ejecutivo que cese con la actitud extorsiva que no conduce a ningún lado, que se concrete el pase a planta de los más de 400 compañeros y que los espacios de diálogo entre el Municipio y el Sindicato sean respetados.
(Comisión Directiva Soyem Bariloche)
Rosemberg en declaraciónes al matutino provincial, insistió en que la prioridad es que “salga el escalafón” y dijo que el Soyem “se resiste a todo esto” (como ya lo publicó ese medio), pero la decisión del intendente sobre el punto “es clara” y no están evaluando ningún cambio.
Se lamentó de que los encuentros periódicos entre las partes son poco ejecutivos porque la organización de trabajadores “manda personas distintas a cada reunión”.
Citó como ejemplo de las incoherencias que «a un empleado municipal de las categorías más bajas le conviene declarar el secundario terminado y no el título universitario (si lo tiene) porque “el sueldo es menor”.