CONSECUENCIAS MILEI, A VER SI NOS DAMOS CUENTA: «SI QUEREMOS COMPETIR NECESITAMOS LAS MISMAS REGLAS» DICEN PRODUCTORES
![](https://barilochedigital.com/wp-content/uploads/2025/02/Federac-Prod-Frutas-RN.png)
Desde la Federación de Productores queremos transmitir la preocupación e incertidumbre por la crisis económica que están atravesando los pequeños y medianos productores frutícolas, por los factores económicos que hoy nos toca franquear, por altos costos internos, valores de liquidación bajos para la fruta, no permitirán que se pueda solventar la cosecha de esta temporada y menos cumplir con todas las tareas culturales del año que esta actividad realiza.
Si queremos competir globalmente necesitamos las mismas reglas económicas que el resto del mundo, es imposible poder producir con la presión impositiva que tiene nuestra actividad, todos nuestros costos aumentaron en dólares y a comparación de la temporada pasada, el valor de la fruta no tuvo variación en sus precios. Con estos valores se hace muy difícil cosechar todas las variedades de frutas que producimos, por tal motivo, va a afectar
no solo a los productores, sino también a todo el personal que trabaja en nuestra actividad, reduciendo significativamente la ocupación de mano de obra en cosecha y para el resto de las actividades culturales del año en curso.
Como consecuencia de esta situación habrá una baja de ingresos económicos para la región y el país. La incidencia en el costo de producción de la ocupación mano de obra se estima en un 65 %, contemplando que por cada dos empleados que utiliza la actividad, tenemos un costo en aportes patronales al estado equivalente de un empleado, de esta manera se conforma un socio que cobra, pero que no invierte en la actividad.
Necesitamos medidas económicas para ser competitivos, por ende, hemos realizado presentado solicitando medidas económicas tanto a nivel Nacional, como así también a niveles Provinciales y Municipales para poder paliar esta difícil situación que estamos atravesando.
Hasta tanto se establezcan medidas económicas que baje la presión impositiva a los sectores de economías regionales con mano de obra intensivas, por lo cual requerimos el esfuerzo y compromiso compartido de los gobiernos en los distintos niveles, que directa o indirectamente se benefician con la producción primaria.
Es por lo que requerimos la toma de decisiones que beneficien a los productores primarios y que alivien su difícil situación económica de parte del Gobierno Nacional, de las Provincias de Rio Negro y Neuquén, y de todos los Municipios de zonas productivas, que, en el afán de poder proteger del quebranto a esta economía regional, se legisle o decreten rebajas y quitas de impuestos que gravan directa o indirectamente a nuestra actividad.
Esto generara que la actividad pueda levantar la cosecha con relativa tranquilidad. Sabemos que son momentos difíciles para la economía, pero sin el acompañamiento a esta actividad en el corto plazo nos va a afectar a todos en general y a los pequeños y medianos productores en especial, si no se levanta la cosecha no habrá movimientos económicos que respalde la continuidad del sistema. Por conclusión menos trabajo, menos consumo y mayor quebranto de todas las economías de la región.
SIN LA ACTIVIDAD PRIMARIA, NO HAY BASE DE LA VIDA ECONÓMICA ACTIVA DE LA SOCIEDAD….
(N de la R: Lenta pero progresivamente quienes lo apoyaron van descubriendo al monstruo detrás del Dr. Jekyll)