Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›LA PRIMERA CIUDAD DE LA HISTORIA, FUNDADA HACE NUEVE MIL AÑOS

LA PRIMERA CIUDAD DE LA HISTORIA, FUNDADA HACE NUEVE MIL AÑOS

Publicado por BarilocheD
5 abril, 2025
723
0
Compartir:

Hace más de 9.000 años, en lo que hoy es Turquía, surgió una de las primeras sociedades humanas organizadas. Su existencia cambió para siempre la historia de la civilización. Mucho antes de que existieran imperios, reinos o incluso calles, las primeras comunidades humanas sedentarias comenzaron a tomar forma.

Esta transformación no fue repentina: fue el resultado de cambios fundamentales durante el periodo Neolítico, como la adopción de la agricultura y la domesticación de animales. Uno de los ejemplos más claros de este cambio es Çatal Hüyük, considerado por expertos como la primera ciudad de la humanidad.

La región de Anatolia, en el sur de la actual Turquía, fue el escenario donde ocurrió una de las revoluciones más importantes del ser humano: el paso de una vida nómada a una vida establecida. Con la agricultura, las personas dejaron de depender exclusivamente de la caza y la recolección, lo que permitió formar comunidades más grandes y permanentes.

Estas nuevas formas de organización dieron origen a asentamientos complejos, con estructuras sociales definidas, costumbres espirituales y vínculos familiares fuertes.

Çatal Hüyük no era una aldea improvisada. Era una comunidad planeada, que abarcaba aproximadamente 13 hectáreas y albergaba a unas 8.000 personas. Lo más llamativo de su diseño urbano es que no tenía calles: las viviendas estaban construidas unas junto a otras, formando un conjunto compacto de edificaciones interconectadas.

Para ingresar a las casas, los habitantes utilizaban escaleras y accedían a través de las techumbres o claraboyas. Este sistema no solo optimizaba el espacio, sino que probablemente tenía un propósito defensivo o climático.

Según investigaciones citadas por National Geographic, la vida en Çatal Hüyük giraba en torno al hogar. Las casas eran el centro no solo de la vida familiar, sino también de rituales religiosos y funerarios. Los habitantes solían enterrar a sus muertos dentro de las propias viviendas, lo que indica una fuerte relación espiritual entre la vida, la muerte y el entorno doméstico.

La decoración mural de muchas de estas viviendas sugiere la existencia de creencias simbólicas complejas, con imágenes de dioses, figuras animales y escenas rituales.

Agricultura, ganadería y estabilidad

La base económica de Çatal Hüyük estaba en la agricultura y la ganadería. El cultivo de cereales y la cría de animales como ovejas y cabras fueron clave para el abastecimiento regular de alimentos, lo que a su vez permitió que la población creciera y se organizara en una comunidad estable. La abundancia de recursos también favoreció el desarrollo del comercio y la especialización del trabajo, sentando las bases de una estructura social más compleja.

Una ventana al origen de la civilización

Çatal Hüyük no es solo un sitio arqueológico impresionante; es una prueba tangible de cómo la humanidad comenzó a vivir en comunidad, a construir espacios comunes, a creer colectivamente y a establecer relaciones sociales duraderas. Es, en muchos sentidos, el punto de partida de la vida urbana. Sus restos nos permiten entender cómo nuestros antepasados dejaron de ser recolectores nómadas para dar los primeros pasos hacia lo que hoy llamamos civilización.

Más de nueve mil años después, seguimos aprendiendo de su legado. (Gizmodo)

 

 

Articulo Anterior

SEMANA DE LA CIENCIA EN NUESTRA CIUDAD

Articulo Siguiente

NUEVA SECUNDARIA PARA ADULTOS EN VILLA LLANQUIHUE

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ABREN LA PUERTA A LA EXISTENCIA DE UNA NUEVA ESPECIE HUMANA

    29 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA ESTATUA DE MADERA DE KAAPER, UNA DE LAS MÁS REALISTAS DEL ANTIGUO EGIPTO

    18 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    25 DE MAYO, LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA QUE ANTECEDE LA INDEPENDENCIA

    24 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN 17 DE JUNIO FALLECÍA EL TERCER HÉROE NACIONAL: DON MARTIN MIGUEL DE GÜEMES

    17 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA BIBLIA TENÍA RAZÓN: UN DESCUBRIMIENTO ARQUEOLÓGICO CONFIRMÓ HECHOS HISTÓRICOS

    18 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CHARLES JOUGHIN, EL PANADERO DEL TITANIC, FUE EL ÚLTIMO SOBREVIVIENTE EN ABANDONAR EL BARCO

    12 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    UN ACCIDENTE PREVISIBLE. ATROPELLAN A UN HOMBRE QUE LIMPIA VIDRIOS EN 12 DE OCTUBRE Y DIAGONAL CAPRARO

  • Cultura

    ESTE VIERNES Y SÁBADO CONTINÙAN LAS PROYECCIÓNES Y ACTIVIDADES DEL FAB

  • Municipales

    UTHGRA BARILOCHE SOLICITA QUE SUPERMERCADOS LOCALES APLIQUEN DESCUENTO DEL 10 % A RESIDENTES

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios