Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›Hace 160 millones de años gigantescos reptiles voladores aprendieron a caminar y conquistaron la Tierra

Hace 160 millones de años gigantescos reptiles voladores aprendieron a caminar y conquistaron la Tierra

Publicado por BarilocheD
10 mayo, 2025
3187
0
Compartir:

Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Leicester ha logrado descifrar uno de los muchos enigmas de la era de los dinosaurios, el momento exacto en que los pterosaurios, los grandes e inquietantes reptiles voladores que surcaban los cielos del Mesozoico, adaptaron su anatomía para caminar sobre la tierra con la misma destreza con la que dominaban el aire.

El estudio analiza huellas fosilizadas de más de 160 millones de años que han permitido a los investigadores vincular por primera vez las pisadas con grupos específicos de pterosaurios. Los científicos han identificado tres tipos distintos de rastros, cada uno correspondiente a una familia diferente de estos reptiles alados.

Robert Smyth, investigador de la Universidad de Leicester, explica que estas huellas son una ventana única al comportamiento de los pterosaurios en su hábitat natural. No solo nos muestran dónde vivían o cómo se desplazaban, sino que también revelan detalles sobre su vida cotidiana en ecosistemas que desaparecieron hace millones de años, afirma.

El principal descubrimiento pertenece a los neoazdarcoideos, un grupo que incluye al Quetzalcoatlus, uno de los animales voladores más grandes de la historia, con una envergadura de alas de hasta 10 metros.

Sus huellas, encontradas en zonas costeras y también en ambientes interiores, confirman que estas criaturas no solo dominaban los cielos sino que también habitaban el suelo compartiendo espacio con los dinosaurios hasta el mismo momento de su extinción hace 66 millones de años.

Otro grupo, los ctenocasmátidos con sus mandíbulas alargadas y dientes afilados como agujas, dejaron sus rastros principalmente en zonas costeras. Las huellas sugieren que estos pterosaurios se movían por marismas y lagunas poco profundas, utilizando sus adaptaciones únicas para capturar peces pequeños o presas flotantes. La abundancia de estas pisadas indica que eran mucho más comunes en estos entornos de lo que sus escasos restos óseos habían sugerido hasta ahora.

Pero la prueba más contundente llegó con el descubrimiento de huellas asociadas directamente a esqueletos fosilizados de dsungariptéridos, un grupo de pterosaurios con extremidades robustas y mandíbulas especializadas en triturar moluscos y otros alimentos duros. Esta conexión directa entre pisadas y fósiles ha permitido a los científicos confirmar, sin margen de duda, la identidad de sus autores.

Un Cambio Ecológico Clave

La investigación confirma la teoría de que, hace unos 160 millones de años, los pterosaurios experimentaron una transformación radical en su forma de vida. Varios grupos abandonaron su dependencia exclusiva del vuelo para convertirse en animales terrestres, adaptándose a nuevos nichos ecológicos.

El Dr. David Unwin, coautor del estudio y experto de la Universidad de Leicester, destaca la importancia histórica del descubrimiento: Ochenta y ocho años después del primer hallazgo de huellas de pterosaurios, por fin sabemos exactamente qué especies las produjeron y cómo lo hicieron.

Smyth añade que, aunque tradicionalmente las pisadas han sido ignoradas en favor de los huesos fosilizados, estas encierran información invaluable. Nos permiten reconstruir aspectos de su biología y ecología que los esqueletos por sí solos no pueden revelar, subraya.

Articulo Anterior

FICHA LIMPIA NO SALIÓ PORQUE EL GOBIERNO ...

Articulo Siguiente

OTRA VEZ LOS GIGANTES TÍTERES ANDARIEGOS DESLUMBRARON ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    Los primeros humanos que llegaron a América convivieron miles de años con megafauna

    21 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    RECONOCIMIENTO AL DR. LUCAS GARIBALDI

    12 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN CIENTOS DE MEGAFORTALEZAS OCULTAS DE LA EDAD DEL BRONCE EN LOS CÁRPATOS

    30 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ARQUEOLOGAS ARGENTINAS E IMPORTANTES DESCUBRIMIENTOS EN UNA TUMBA EGIPCIA

    18 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CINCO NUEVOS DESCUBRIMIENTOS SOBRE LOS NEANDERTHALES

    2 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LAS MOMIAS QUE CONSERVAMOS SON LAS QUE NO NOS HEMOS COMIDO

    14 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • ACTUALIDAD

    Dos cabos y un sargento: el asesinato de tres carabineros en Chile conmocionó al vecino país

  • Policial & Judicial

    ENORME GOLPE AL COMERCIO ILEGAL DE COBRE Y CABLE DE ALUMINIO EN RIO NEGRO

  • Opinión

    SE HUNDE EL TITANIC Y NO HAY NI BOTES NI HOJA DE RUTA ALTERNATIVA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios