Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ENCUENTRAN DOS EJEMPLARES DE UN ÁRBOL COLOSAL QUE SE CREÍA EXTINTO DESDE DÉCADAS

ENCUENTRAN DOS EJEMPLARES DE UN ÁRBOL COLOSAL QUE SE CREÍA EXTINTO DESDE DÉCADAS

Publicado por BarilocheD
5 julio, 2025
169
0
Compartir:

Durante una inspección rutinaria en el este de África, un botánico encontró algo inesperado en los márgenes de un campo de maíz. Se trata de un árbol colosal que, de inmediato, motivó una respuesta por parte de organizaciones conservacionistas. Hoy, esas personas ya trabajan en un proyecto para restaurar una región forestal degradada.

Semejante hallazgo y movilización, podrían modificar las perspectivas de conservación en una de las zonas más biodiversas de Tanzania, y ofrecer nuevas claves para comprender la resiliencia de ciertas especies vegetales.

Así fue el hallazgo de un árbol colosal perdido en África que se salvó de los idiotas madereros:

En julio de 2023, el botánico Andrea Bianchi realizaba un recorrido por las montañas Nguru, en el este de Tanzania. Mientras transitaba por una zona agrícola, observó unas vainas anchas y sobresalientes en la copa de un árbol situado junto a un campo de maíz.

La sorpresa fue mayúscula al confirmar que se trataba de Millettia sacleuxii, una especie que llevaba décadas sin registrarse y que se creía extinguida. No encontró un único ejemplar, sino dos. Ambos árboles se situaban a escasos 50 metros de distancia y mostraban señales de haber sobrevivido a las intensas transformaciones que ha sufrido la región.

Uno crecía bajo la sombra de una higuera, mientras que el otro estaba rodeado por arbustos y plantaciones de teca, lo que impidió su crecimiento pleno.

Para dar un poco de contexto, la Millettia sacleuxii es un árbol colosal del que no se conoce nombre común en inglés. En la lengua local Kihehe se lo denomina de forma genérica como muhafu, una etiqueta que también se aplica a especies cercanas del mismo género.

¿Cómo harán para conservar a este árbol colosal?

Hasta este reciente hallazgo, la existencia de este árbol colosal solo se había documentado en tres reservas forestales de las montañas Nguru y Usambara. Sin embargo, dos de ellas fueron arrasadas hace décadas para instalar plantaciones de caña de azúcar y madera exótica. La tercera, cerca de Turiani, apenas conserva 49 hectáreas rodeadas de cultivos intensivos.

El hallazgo permitió recuperar miles de semillas de los dos ejemplares. Las vainas, características de esta especie, estallan al final de la estación seca, esparciendo su contenido. En total, se recolectaron 7.000 semillas, de las cuales germinaron 5.500 en un vivero gestionado por la PAMS Foundation, organización conservacionista que trabaja con comunidades locales en las laderas noroccidentales del macizo de Nguru.

En el marco de este proyecto, hay algunos puntos a valorar:

– 5.500 plántulas ya están listas para ser trasplantadas en corredores ecológicos.
– 40 especies diferentes de árboles han sido cultivadas dentro del mismo proyecto de restauración.
– Se trabaja con agricultores locales, a quienes se alquilan parcelas para reforestar.

El objetivo es recuperar una franja de bosque que una el macizo Nguru con la reserva de Kanga, situada unos kilómetros al noreste, y que mantiene cerca de 7.000 hectáreas de vegetación primaria.

Los desafíos de la reforestación

Uno de los retos que enfrenta la restauración de esta especie es la baja diversidad genética. Un pequeño porcentaje de las plántulas presenta albinismo vegetal, una condición provocada por falta de clorofila que impide la fotosíntesis. Esta anomalía sugiere un alto grado de endogamia, común en poblaciones reducidas y aisladas.

La recolección de polen podría ser clave para mejorar la variabilidad genética. Por ello, el equipo liderado por Bianchi planea nuevas expediciones a zonas como Dunduma, una reserva fragmentada que aún podría albergar ejemplares no registrados.

Según declaró el botánico tanzano Moses Mwangoka, que registró la especie por última vez en 2004, es posible que queden árboles dispersos, aunque reconoce que el valor de su madera ha contribuido a su desaparición.

La creación del corredor forestal no tiene como único fin recuperar al árbol colosal. Se trata de una estrategia para reactivar el ecosistema original y facilitar el desplazamiento de fauna silvestre entre zonas actualmente aisladas.

La PAMS Foundation espera que esta zona restaurada pueda ser ocupada nuevamente por especies como:

Nutrias sin garras africanas, casi amenazadas – Duikers de Abbott, antílopes endémicos de Tanzania – Elefantes de sabana, ausentes en Nguru desde hace décadas – Por último, el proyecto busca también integrarse en el mercado voluntario de carbono, permitiendo financiar futuras expansiones mediante la compensación de emisiones.

Articulo Anterior

LA RÁPIDA ACCIÓN POLICIAL EN EL BOLSÓN ...

Articulo Siguiente

SOLICITÓ LICENCIA POR EMBARAZO DE ALTO RIESGO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    HALLAN EN PORTUGAL FOSILES QUE PODRÍAN SER DEL DINOSAURIO MAS GRANDE DE EUROPA

    3 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Hallan la primera representación de un fantasma conocida junto a instrucciones para hacer un exorcismo.

    26 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ESTE VIERNES COMIENZA EL FESTIVAL DE TEATRO DE TÍTERES ANDARIEGOS

    8 mayo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN BRAZO DE PEQUEÑO HOMÍNIDO ADULTO DE 700 MIL AÑOS EN SITIO PREHISTÓRICO

    10 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESDE EL MIÉRCOLES PODRÁN RETIRAR LAS ENTRADAS DEL FIMBA 2022

    16 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL HOMBRE ESTUVO AL BORDE DE LA EXTINCIÓN EN EL PLEISTOCENO

    7 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    LOS DETUVIERON A TIEMPO. MERODEABAN ARMADOS VIVIENDAS EN BARRIO EL MALLÍN

  • Política & Sindical

    DIFÍCIL ELECCIÓN DE LA UCR LISTA 3: CANDIDATOS PERDIDOSOS VUELVEN A INSISTIR

  • Municipales

    FIN DE SEMANA: 40 ACTAS DE INFRACCIÓN Y 20 DE ELLAS POR ALCOHOLEMIA POSITIVA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios