Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›HALLAN TUMBA REAL DE UN FARAÓN DESCONOCIDO DE HACE 3.600 AÑOS

HALLAN TUMBA REAL DE UN FARAÓN DESCONOCIDO DE HACE 3.600 AÑOS

Publicado por BarilocheD
5 julio, 2025
214
0
Compartir:

Una misión arqueológica egipcio-estadounidense ha hecho un descubrimiento impactante en la necrópolis de Abidos: una tumba real que data de hace aproximadamente 3.600 años. Lo más intrigante es que el nombre del faraón al que perteneció se ha perdido en el tiempo, lo que deja abierta la posibilidad de que estemos ante un gobernante hasta ahora desconocido.

Este hallazgo, anunciado por el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, aporta nuevas claves sobre el desarrollo de las tumbas reales durante el Segundo Período Intermedio (1640-1540 a.C.), una de las etapas más turbulentas en la historia de Egipto. El descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la Dinastía de Abidos, sino que también sugiere que aún quedan muchos secretos por desenterrar en esta región clave de la civilización faraónica.

Un faraón sin nombre en el corazón de Abidos

La tumba, ubicada en la colina de Jebel Anubis, se encuentra a siete metros bajo tierra y presenta una estructura impresionante: una cámara funeraria de caliza, protegida originalmente por una bóveda de adobe de cinco metros de altura. Los restos de inscripciones sugieren que las paredes estaban decoradas con representaciones de las diosas Isis y Neftis, guardianas de los difuntos, además de bandas de color amarillo con jeroglíficos que, según los investigadores, debieron contener el nombre del monarca enterrado.

Sin embargo, la tumba fue saqueada en la antigüedad. No se encontraron ni la momia ni el sarcófago, y las inscripciones jeroglíficas han sido tan dañadas que el nombre del faraón se ha perdido. Esto supone un reto para los egiptólogos, que ahora trabajan para identificar al misterioso gobernante a través de otros indicios arqueológicos.

El hallazgo se vuelve aún más relevante si se tiene en cuenta que esta tumba es mucho más grande que otras atribuidas a la Dinastía de Abidos, lo que sugiere que su ocupante tenía un estatus especial dentro del reino. La posibilidad de que haya más tumbas de faraones olvidados en la zona es ahora más fuerte que nunca.

El Segundo Período Intermedio: un Egipto fragmentado

Para comprender la importancia de esta tumba, es fundamental situarla en su contexto histórico. El Segundo Período Intermedio fue una época de fragmentación y conflictos en Egipto. En el norte, los hicsos, un pueblo de origen asiático, habían tomado el control del Delta y establecieron su propia dinastía. Mientras tanto, en el sur, varias dinastías egipcias luchaban por mantener su poder en un territorio cada vez más dividido.

Abidos se encontraba en una posición estratégica en esta lucha por el control del país. Gobernada por una línea de faraones poco documentados, conocida como la Dinastía de Abidos, la ciudad desempeñó un papel clave en la resistencia contra los hicsos. Sin embargo, la información sobre estos reyes sigue siendo escasa, y cada nuevo hallazgo arqueológico ofrece una oportunidad única para reconstruir su historia.

Paralelismos con la tumba de Senebkay

El estilo de decoración de la tumba recién descubierta guarda similitudes con el de Senebkay, otro faraón de la Dinastía de Abidos, cuya tumba fue hallada en 2014. Senebkay, cuyo nombre también quedó perdido hasta su descubrimiento, gobernó en un período de inestabilidad y se cree que luchó contra los hicsos.

La similitud entre ambas tumbas sugiere que el misterioso faraón podría haber sido un antecesor de Senebkay, lo que ayudaría a reconstruir la cronología de esta enigmática dinastía.

Además, la estructura de la tumba proporciona pistas sobre la evolución de la arquitectura funeraria en esta época. Las tumbas parecen representar un estilo de transición entre las mastabas del Reino Medio y los grandes hipogeos del Reino Nuevo, lo que indica una experimentación en las prácticas funerarias reales.

¿Cuántas tumbas reales quedan por descubrir en Abidos?

El descubrimiento de esta tumba reabre una pregunta fascinante: ¿cuántos faraones desconocidos siguen enterrados en Abidos? La región ha sido un foco de excavaciones durante más de un siglo, pero los arqueólogos creen que aún quedan muchas tumbas sin descubrir.

Este hallazgo no solo aporta nuevas claves sobre los monarcas de esta región, sino que también refuerza la importancia de la necrópolis como un sitio de enterramiento real a lo largo de diferentes períodos de la historia egipcia.

Con la tecnología moderna, como el uso de escáneres de penetración terrestre y análisis de ADN en restos óseos, los egiptólogos esperan arrojar más luz sobre este misterioso faraón y su dinastía en los próximos años. Abidos, cuna de faraones olvidados, sigue hablando a través de las arenas del tiempo. (MUY interesante)

Articulo Anterior

CONTROLES CARDIOVASCULARES, CENTRALES EN EL MANEJO DE ...

Articulo Siguiente

DETUVIERON A UN HOMBRE ACUSADO DE AGREDIR ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    DESCUBREN CUATRO TUMBAS DE FARAONES Y UNA MOMIA CUBIERTA DE ORO EN EGIPTO

    28 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CANNAS, LA CATASTRÓFICA DERROTA QUE DEJÓ INDEFENSA A ROMA ANTE ANÍBAL

    23 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    YA PUEDE VER EL CATALEJO TV Y HIELO CALIENTE DE 1986 EN YOUTUBE

    8 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN GIGANTESCAS HACHAS DE PIEDRA DE 300.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

    19 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ESTA NOCHE DESDE LAS 22 EN SU TELEVISOR CANAL 9 «EL CATALEJO TV»

    17 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • CulturaRegionales

    MAINQUÉ: «CAPITAL PROVINCIAL DEL PINOT NOIR»

    5 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Opinión

    RIO NEGRO HIZO HISTORIA CON LA APROBACIÓN DE LA LEY DE FICHA LIMPIA

  • Policial & Judicial

    En La Tablada: encontraron un cuerpo mutilado en un tacho de plástico de 200 litros. Sería de un violador

  • Policial & Judicial

    TRES IMPUTADOS POR ROBO EN POBLADO Y BANDA A VEHÍCULOS EN CIRCUITO CHICO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios