Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ASÍ FUE USAKLI HÖYÜK, LA PODEROSA CAPITAL RELIGIOSA DEL IMPERIO HITITA

ASÍ FUE USAKLI HÖYÜK, LA PODEROSA CAPITAL RELIGIOSA DEL IMPERIO HITITA

Publicado por BarilocheD
31 diciembre, 2022
616
0
Compartir:

Hacia el siglo XVII a.C., Usakli Höyük fue el centro de adoración más importante para el Dios de la Tormenta, el rey del panteón sagrado de los hititas.

En la plenitud de la Edad de Bronce, los hititas decidieron que la llanura central de Turquía sería el lugar donde fincarían su centro de adoración más ambicioso. Dedicado a Teshub, el antiguo Dios de la Tormenta, la ciudad entera debería de rendirle culto al líder espiritual del imperio. Así se fundó Usakli Höyük, la capital imperial más vistosa de la región hacia el tercer milenio antes de cristo.-

Los dominios de los hititas se extendieron desde la actual Anatolia hasta la región norte de Mesopotamia. Gran parte de la información que se conserva de este reino antiguo quedó registrada en documentos diplomáticos y cartas comerciales, todos grabados en escritura cuneiforme.

Bajo la influencia de Teshub, considerado el rey de los dioses, emprendieron poderosas campañas de expansión militar. Sin embargo, Usakli Höyük se conservó como la ciudad más influyente del reino a lo l Argo de la Edad de Bronce. Con palacios de hasta X metros de largo, destacó su impresionante desarrollo urbano, que colindó con el segmento sur del río Egri Öz.

Esto propició que los hititas pudieran implementar un sistema agrícola fértil cerca de la ciudad, que también se rigió con el calendario religioso de los hititas. Algunos de los templos hititas más antiguos datan de los siglos siglos XIV-XII a.C.

Las exacciones contemporáneas del sitio revelan que la ciudad estuvo amurallada, para defenderse de invasiones de pueblos aledaños. No sólo eso: contó con una acrópolis amplia, así como templos monumentales que sirvieron como escenario para las festividades religiosas más importantes del reino.-

Usakli Höyük vio el auge de su desarrollo arquitectónico y cultural hasta la Edad de Hierro. De hecho, se mantuvo poblada durante el Imperio Romano tardío. Incluso, hasta la época bizantina.

En la actualidad, sin embargo, sólo quedan montículos de tierra que recubren las ruinas de las estructuras más grandes. El más amplio cubre un área de hasta 2 hectáreas, siendo que el sitio consiste de 10. Por ello, desde hace quince años, un equipo de arqueólogos italianos encabeza las excavaciones principales del sitio.

Anacleto D’Agostino, de la Universidad de Pisa, dirige la investigación del yacimiento arqueológico. Recientemente, por la abundancia de templos que se han encontrado, el equipo de investigación encontró evidencia de que Usakli Höyük pudo ser la mítica Zippalandia.-

La sospecha viene de una de las ruinas más grandes, que conserva una estructura circular a pesar de haberse abandonado milenios atrás. Se encontró al norte del sitio, en uno de los lugares que colindaban con el Egri Öz. A la fecha, «no se encuentran documentados otros similares en otros yacimientos contemporáneos«, explican los arqueólogos en un comunicado.

Aunque D’Angostino reconoce que todavía es muy pronto para sacar conclusiones, tiene confianza en que las excavaciones de esta estructura arrojarán más información sobre las formas de vida sacras en Usakli Höyük. Especialmente, de los rituales y fiestas religiosas que se celebraban en ésta, la capital religiosa de los hititas. (National Geographic)

Articulo Anterior

REFLEXIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA ...

Articulo Siguiente

MASIVA ADHESION AL RECLAMO POR LECHES MEDICAMENTOSAS

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ENCUENTRAN LA PARTIDA DE DEFUNCIÓN DE SIMÓN BOLIVAR

    15 octubre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN CASI DOSCIENTAS COLUMNAS VERTEBRALES EMPALADAS EN PERU

    5 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN GIGANTESCAS HACHAS DE PIEDRA DE 300.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

    19 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ARQUEÓLOGOS DESCUBREN EN CHINA EL ORIGEN DEL HOMBRE

    7 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    BIOLOGOS HALLAN PRUEBAS QUE LA SEXTA EXTINCION MASIVA HA COMENZADO

    22 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN NUEVO ECLIPSE SOLAR PARA NO PERDERSE EL SABADO EN BARILOCHE

    26 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    PARO DE UNTER PARA EL JUEVES POR 24 HS Y EXIGE ADELANTAMIENTO PARITARIO CON PROPUESTA SALARIAL

  • Policial & Judicial

    SMA. INSEGURIDAD: GENDARMERÍA SALIÓ A LAS CALLES POR EL INCREMENTO DE DELITOS

  • ACTUALIDADInteres. Gral.

    SECUESTRAN ARMAS, REFLECTORES Y UN VEHÍCULO EN OPERATIVO CONTRA LA CAZA FURTIVA

sosa lukman

Categorías

  • ACTUALIDAD
  • Argentina & Gobiernos
  • Cultura
  • Del Exterior
  • Deportivas
  • Interes. Gral.
  • Municipales
  • Necrológicas
  • Opinión
  • Policial & Judicial
  • Política & Sindical
  • Regionales

Artículos Archivados

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios