Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›DESCUBREN EN TURQUÍA UN OBJETO DE DIEZ MIL AÑOS QUE PUEDE CAMBIAR LA HISTORIA

DESCUBREN EN TURQUÍA UN OBJETO DE DIEZ MIL AÑOS QUE PUEDE CAMBIAR LA HISTORIA

Publicado por BarilocheD
30 agosto, 2025
223
0
Compartir:

Una vasija de piedra con tres figuritas de animales en su interior hallada en la excavación neolítica de Karahantepe, en el sureste de Turquía, de al menos 10,000 años de antigüedad, puede ser el ejemplo más antiguo de una historia contada a través de símbolos, un antepasado de la escritura, según el arqueólogo turco Necmi Karul.

Karahantepe, junto al más conocido Göbeklitepe, es un asentamiento neolítico fechado entre 9,500 y 8,000 a.C., perteneciente a una cultura de cazadores y recolectores, que aún no conocían ni la cerámica ni la agricultura, pero ya poseían altas capacidades artesanales y artísticas.

El hallazgo, realizado el año pasado y desde el presente mes expuesto por primera vez al público en la Biblioteca Nacional de Ankara y aún no publicado en revistas científicas, es el primer ejemplo de esculturas encontradas en su contexto original, explica Karul a EFE en una conversación telemática.

Las figuritas talladas en piedra, de apenas 3.5 centímetros de largo, representan un jabalí, un buitre y un zorro, y «pese a su pequeño tamaño están muy bien ejecutadas, con los detalles anatómicos marcados», describe el arqueólogo.

Las piezas se hallaban dentro de una vasija de piedra, que también contenía tierra roja y tres piedras redondas horadadas, con la cabeza de cada animal colocada en el agujero, una composición intencionada, que, según Karul, quiso transmitir con certeza una «narración».

La vasija, junto a cuatro báculos de piedra y un plato del mismo material, estaba colocada dentro de otro recipiente de piedra y cuidadosamente enterrada en una de las chozas que rodean el edificio central de Karahantepe.

«Esto cuenta una historia. Supone una memoria colectiva: quienes la veían, sabían la historia que había detrás. Para nosotros es difícil interpretarla, pero podemos pensar que el anillo de piedra representa un umbral, un paso de un espacio a otro», aventura el científico.

«Podemos decir que esto es el antepasado de la escritura. No es escritura aún, no son signos, pero sí es el precursor de los pictogramas porque son piezas simbólicas colocadas en un orden determinado, contando una historia que se puede leer», se entusiasma.

En Karahantepe abundan altorrelieves y grabados de zorros, buitres, jabalíes y otros animales, y también se han encontrado esculturas tridimensionales de jabalíes y buitres, pero esta vasija de piedra es el primer hallazgo de unas piezas en un contexto claramente original, explica el arqueólogo.

También es significativo que en el mismo sitio se hayan encontrado algunos huesos -no esqueletos enteros- de los animales representados, agrega el arqueólogo, sin poder asegurar si esos restos apuntarían a sacrificios rituales.

Candidata a la protección de la Unesco

Karul ha coordinado investigaciones en Göbeklitepe y desde 2021 dirige las excavaciones de Karahantepe, una colina situada a 45 kilómetros al este de la ciudad de Sanliurfa y posiblemente el asentamiento humano estable más antiguo encontrado hasta ahora.

El experto corrige la expandida idea de que estos monumentos fuesen únicamente santuarios e insiste en que en Karahantepe se puede perfectamente documentar un asentamiento humano estable de 15-20 viviendas alrededor de un gran edificio central, de unos 28 metros de diámetros y lleno de obeliscos tallados y decorados.

Algunos de estos monolitos, de varios metros de altura, estaban coronados por esculturas de animales, como un jabalí al tamaño natural, con restos de pigmentos rojos, describe el académico. Pero rechaza definir este edificio central como «templo» y asegura que con certeza era «multifuncional» y servía a diversas reuniones sociales, quizás con actividades de música, y no solo rituales.

Karul quiere proponer la vasija con las tres figuritas como candidato a entrar en la lista de la Memoria del Mundo de la Unesco, por su valor como concepto narrativo de una historia que hoy es difícil de descifrar pero, de ello está seguro, sí se pudo «leer» en su época, resume el arqueólogo. (EFE)

Articulo Anterior

LA MUNICIPALIDAD PREPARA UN GRAN FESTEJO DEL ...

Articulo Siguiente

CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS. EL FENTANILO Y ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    HELVECIA II FUE DESIGNADO PATRIMONIO CULTURAL DEL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI

    16 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    «MALAS NOTICIAS PARA EL SISTEMA CLIMÁTICO» CONFIRMAN SÍNTOMAS DE COLAPSO DE LA CORRIENTE ATLÁNTICA

    17 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CÓMO FUE LA CRÍTICA DEL THE NEW YORK TIMES A LA SERIE DE EL ETERNAUTA

    10 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EGIPTO SIGUE REVELANDO NUEVOS DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS

    25 febrero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Los arqueólogos creían conocer la historia de los mayas. Hasta que encontraron la tumba del primer rey de Caracol

    23 agosto, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL MAMUT LANUDO DESCUBIERTO EN SIBERIA TENÍA EL CEREBRO PERFECTAMENTE CONSERVADO

    8 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Municipales

    INCLUYENDO BARILOCHE PROPONE CREAR LA SECRETARÍA DE AMBIENTE MUNICIPAL

  • Municipales

    SE PUBLICÓ EL PADRÓN ELECTORAL PROVISORIO

  • Municipales

    VOLCÓ ANCAPAN EN EL RALLY A UNOS DOS KM DE LA LARGADA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios