Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›ENCUENTRAN EXCEPCIONAL MANUSCRITO DE HACE CUATRO MIL AÑOS

ENCUENTRAN EXCEPCIONAL MANUSCRITO DE HACE CUATRO MIL AÑOS

Publicado por BarilocheD
12 agosto, 2023
1621
0
Compartir:

Investigadores de la Universidad de Granada informaron que la «carta» pertenece a la región mesopotámica entre los siglos XX-XVIII, de la Tercera Dinastía de Ur. Arqueólogos pudieron dilucidar un hallazgo histórico y cultural al cual consideraron como «excepcional», y que fue realizado mediante el sistema de notación cuneiforme, uno de los sistemas de escritura más antiguos de la historia.

El asunto es que el descubrimiento fue realizado por el investigador de la Universidad de Granada, Daniel Sánchez Muñoz, y se trata de una nueva inscripción real en lengua sumeria encontrada al estudiar un manuscrito en el Museo Sefardí de la ciudad española de Toledo, lugar que tantas veces fue fuente de hallazgos y descubrimientos históricos, culturales y patrimoniales como este que ahora llega de la mano de Sánchez Muñoz.

El texto de esta inscripción cuneiforme, tal como recoge Europa Press, se debe de contextualizar en lo que ocurre en Mesopotamia entre los siglos XX-XVIII antes de nuestra era. En esta época, diversos reinos luchaban por la hegemonía en el sur de Mesopotamia tras la desintegración del estado de los reyes de la Tercera Dinastía de Ur.

La importancia y antigüedad del caso es impactante y el propio investigador de Granada consideró el hallazgo como un hecho «excepcional» por su relevancia y escasez de antecedentes.

¿Qué decía el texto?
Actualmente, tal como ha explicado el profesor de la Universidad de Granada, se conocen dos duplicados de este texto, ambos conservados en clavos de fundación, esto es, conos de arcilla encajados en las paredes de los templos o capillas que dejaban constancia de la divinidad que allí vivía y de quién había construido o restaurado dicho espacio. Uno de esos manuscritos se halla en el Museo Sefardí de Toledo y es el que ahora ha aportado este descubrimiento.

El texto en sí dice lo siguiente: «Para Annunitum de Acadé, su señora, Enlil-bani, el pastor de todo lo existente en Nippur, el rey fuerte, el rey de Isin, el rey de Súmer y Acad, el marido, elegido de todo corazón, de Inana, le construyó el Ulma, su amada residencia en el interior de Isin».

«Este simple y breve texto nos puede recordar al de cualquier placa actual conmemorando la reforma o construcción de un edificio. Sin embargo, resulta excepcional, entre otros, por dos razones. Por una parte, hoy por hoy nos encontramos ante el testimonio más relevante para el estudio del culto a Annunitum en la ciudad mesopotámica de Isin» y aunque «cabía esperar un culto activo a esta diosa», «hasta ahora sólo teníamos una breve alusión al rey Isme-Dagan de Isin apelando a esta diosa para nombrar a una sacerdotisa», destacó Sánchez Muñoz.

Por otra parte, explicó al experto, la persona que mandó reconstruir esta capilla es Enlil-bani, un monarca que accedió al trono tras un momento de inestabilidad política en el reino de Isin y afrontó no menores dificultades durante su reinado. Por ejemplo, tuvo que reconquistar la ciudad Nippur (la capital religiosa y cultural de Mesopotamia en aquel entonces) tras ser tomada por el reino rival de Larsa. En este sentido, Enlil-bani pudo reconstruir esta capilla para no perder el favor de Annunitum en aquellos tiempos tan complicados.

Esto se sumaría a otras medidas que el mismo rey adoptó para controlar su reino, incluyendo una exención de impuestos y la reedificación de una muralla defensiva, según precisa este asiriólogo (especialista en lenguas y textos de la antigua Mesopotamia) e investigador contratado postdoctoral Margarita Salas en el departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada.

Articulo Anterior

RESTOS HUMANOS ENCONTRADOS EN CHINA PUEDEN SER ...

Articulo Siguiente

AVANZAN A BUEN RITMO OBRAS DE GAS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    HALLAN UN SANTUARIO ETRUSCO CON TUMBAS INTACTAS Y TODO SU AJUAR

    17 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    PIRÁMIDES DE EGIPTO ¿QUIENES FUERON REALMENTE SUS CONSTRUCTORES?

    2 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    FRACASO DE OTRO BANANA DEL GOBIERNO. MENEM SÓLO JUNTO 800 PERSONAS EN CÓRDOBA

    24 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Hace 160 millones de años gigantescos reptiles voladores aprendieron a caminar y conquistaron la Tierra

    10 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL PRIMER DINOSAURIO ACORAZADO BIPEDO EN «EL CATALEJO TV»

    3 septiembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    PIOJOS «MOMIFICADOS» PUEDEN ABRIR UNA INTERESANTE VENTANA AL PASADO

    29 enero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    PIDEN REVISAR LA LEY DE HIDROGENO VERDE EN RIO NEGRO

  • Policial & Judicial

    DECLARAN CULPABLE A ACUSADO DE ABUSAR SEXUALMENTE DE UNA NIÑA

  • Argentina & Gobiernos

    ALEGRÍA, ALEGRÍA… AUMENTÓ LA NAFTA OTRA VEZ

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios