Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›Descubren la tumba de un importante señor prehispánico en Panamá: llena de joyas de oro

Descubren la tumba de un importante señor prehispánico en Panamá: llena de joyas de oro

Publicado por BarilocheD
16 marzo, 2024
810
0
Compartir:

La tumba de un importante señor Coclé (750-800 d.C), una cultura de época prehispánica, fue encontrada en el parque arqueológico de El Caño, distrito de Natá provincia de Coclé. Linette Montenegro, directora nacional de Patrimonio del Ministerio de Cultura detalló que durante este verano la Fundación El Caño y el Ministerio desarrollan el proyecto arqueológico de la Tumba N° 9 del Parque Nacional Arqueológico.

Montenegro agregó que además de las ofrendas, en su mayoría artefactos de cerámica, también se encontraron piezas de oro que forman parte de los ajuares funerarios con que se enterraban a los muertos, y que tienen no solo un valor económico, sino un incalculable valor histórico y cultural.

Este ajuar está compuesto de 5 pectorales, 2 cinturones de cuentas esféricas de oro, 4 brazaletes, 2 pendientes en forma de figuras humanas (un hombre y una mujer), un pendiente en forma de cocodrilo doble, 1 collar de cuentas pequeñas circulares, 5 pendientes elaborados con dientes de cachalote con fundas de oro, un conjunto de placas circulares de oro, dos cascabeles, pulseras y faldellín elaborados con dientes de perro y un conjunto de flautas de hueso.

La doctora Julia Mayo, directora de la Fundación El Caño y directora del proyecto arqueológico desde hace 18 años, pues las excavaciones empezaron en el año 2008, detalló que esta colección pudo haber pertenecido a un varón adulto de alto estatus de la jefatura de Río Grande. Mayo afirmó que la tumba fue construida alrededor del año 750 d.C. y es la de un gran señor, pero también de otras personas que murieron para acompañarlo al «más allá».

La arqueóloga explicó que la excavación del entierro no ha finalizado, por tanto, no se puede precisar de momento cuántas personas fueron enterradas con él, pero lo que sí se sabe que fue enterrado bocabajo, una manera de entierro común en esta sociedad, sobre el cuerpo de una mujer.

El yacimiento de El Caño fue un recinto de uso funerario (necrópolis o ciudad de muertos), que fue construido alrededor del año 700 d.C. y abandonado en torno a 1000 d.C. Además de los conocidos monolitos, el sitio contenía un cementerio y un área ceremonial con edificios de madera.

Este descubrimiento es importante, entre otras cosas, porque presenta un tipo de enterramiento muy especial que «conocemos como enterramientos múltiples y simultáneos y lo llamamos así a porque consisten en inhumaciones de un número variable de personas (de entre 8 y 32 personas) en una misma tumba de personas de alto estatus que fueron enterradas junto con otras previamente sacrificadas para servir como acompañantes», detalló la especialista Mayo.

Estos descubrimientos se enmarcan en un proyecto a largo plazo que empezó en la estación seca del año 2022 y es financiado a través del “Convenio de Cooperación Cultural Nº 025-2021 celebrado entre el Ministerio de Cultura y la Fundación El Caño para el desarrollo del Proyecto Arqueológico El Caño, campañas 2021-2024. (EL ESPAÑOL)

Articulo Anterior

El Frente Vamos con Todos reunió a ...

Articulo Siguiente

KARINA ECHÓ AL JEFE DE LA CASA ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    Durante miles de años, neandertales y homo sapiens trataron de aparearse insistentemente

    8 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    SOBRE EL IZAMIENTO DE UNA BANDERA Y LO QUE SUPONEN REAFIRMA

    12 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN ENORME CRÁNEO DE BASILOSAURIO EN PERÚ

    19 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Quinto Servilio Cepión, el procónsul que robó el «Aurum Tolosanum», el fabuloso tesoro que los galos se llevaron de Delfos

    13 enero, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    UN DINOSAURIO ZANCUDO Y CORREDOR ARROJA LUZ SOBRE LA APARICIÓN DE LAS AVES

    30 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LA PRIMERA CIUDAD DE LA HISTORIA, FUNDADA HACE NUEVE MIL AÑOS

    5 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD

  • Cultura

    DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER. UN CALUROSO ABRAZO Y AGRADECIMIENTO A TODAS ELLAS

  • Interes. Gral.

    UN BOMBERO SE LESIONÓ Y NO LE RECONOCÍAN SU INCAPACIDAD

  • Municipales

    RIO NEGRO: MÁS ÁRBOLES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. BARILOCHE: ERRADICAN PINOS DE CERRO CATEDRAL

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios