Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›HALLAN GRAN TUMBA DE UN SEÑOR DEL MAR, ENTERRADO CON HIJOS Y SIRVIENTES SACRIFICADOS

HALLAN GRAN TUMBA DE UN SEÑOR DEL MAR, ENTERRADO CON HIJOS Y SIRVIENTES SACRIFICADOS

Publicado por BarilocheD
3 junio, 2023
1857
0
Compartir:

Un grupo de arqueólogos peruanos halló, en un cementerio milenario del norte de Lima, la tumba de un personaje de élite vinculado al mar de la cultura Chancay, que se desarrolló entre los años 1.100 y 1.400 después de Cristo en la costa central del país andino.

Se trata de la mayor tumba descubierta hasta la fecha en el cementerio de Macatón, un extenso recinto funerario que descansa en el margen derecho del valle bajo del río Chancay, en la costera provincia de Huaral, a unas dos horas por carretera de Lima. La fosa, de unos seis metros de profundidad y siete de largo y ancho, resguarda los restos de un personaje protegido por un gran fardo y acompañado de otros cinco individuos, que posiblemente eran sus familiares, hijos y sirvientes sacrificados, según presumen los arqueólogos.

«Por las características de la tumba, las dimensiones y la inversión laboral en su construcción, se trataría de un personaje de élite de la cultura Chancay», explica a la Agencia Efe el doctor Pieter Van Dalen Luna, líder del equipo de arqueólogos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a cargo de la excavación de este yacimiento. Junto a los restos de estos seis humanos, se encontraron los despojos de cuatro llamas que seguramente también fueron sacrificadas en honor al difunto.

Además, la tumba atesora una gran variedad de cerca de 25 vasijas de cerámica que, en su interior, contenían ofrendas, principalmente de comida, para servir al muerto en su paso hacia la otra vida.

Los interrogantes acerca de este nuevo descubrimiento aún son múltiples, pues los arqueólogos están a la espera de conocer los resultados de los análisis para determinar el sexo, la edad y posibles enfermedades de los seis restos humanos. Intuyen, sin embargo, que el personaje principal «sería una persona dedicada a la actividad marina, a la pesca o a la recolección de mariscos», cuenta Van Dalen.

La sospecha se sustenta en la presencia de un remo de madera en el interior de su tumba, un objeto «nuevo» que no se ha encontrado en ninguna de las más de 80 fosas excavadas en el cementerio de Macatón desde 2018.

Durante la época de la cultura Chancay, siempre según el arqueólogo, este recinto funerario estaba dividido en parcelas familiares y era visitado no solo en épocas de entierro, sino «constantemente» por los miembros de la sociedad «como objeto de culto a los ancestros». Esta cultura vivió un declive a lo largo del siglo XV que coincidió con la expansión territorial de los incas, que expandieron su imperio, al que denominaban Tahuantinsuyo, en esa centuria.

En la actualidad, el milenario cementerio está invadido por asentamientos humanos que se establecieron en la zona y bajo cuyos pies, según consideran los investigadores, siguen vestigios de la cultura Chancay, esperando bajo tierra su momento. De hecho, la tumba del individuo de la élite yace apenas a unos 50 metros de distancia de un bloque de humildes casas de madera contrachapada y ladrillo desnudo, y los arqueólogos piensan que «casi seguro hay tumbas» debajo de esas viviendas.

«Si bien es cierto, por una parte, (que) la instalación de las viviendas ha ocupado parte de la zona arqueológica, por otra parte también ha permitido que los huaqueros (saqueadores de sitios arqueológicos) ya no lleguen acá», señala Van Dalen. El experto lamenta que, a lo largo del tiempo, el yacimiento de Macatón haya sido «intensivamente huaqueado», pero insiste en que la presencia de la población ha ayudado a «cuidarlo y protegerlo». (El Español)

Articulo Anterior

VLA. ACTO CENTRAL DEL DIA DEL BOMBERO ...

Articulo Siguiente

VUELOS DESDE AEROPARQUE A EE.UU OFRECEN VARIAS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    ABREN INSCRIPCIÓN PARA EL DESFILE DE GIGANTES DEL TEATRO DE TÍTERES ANDARIEGOS 2024

    7 abril, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CANNAS, LA CATASTRÓFICA DERROTA QUE DEJÓ INDEFENSA A ROMA ANTE ANÍBAL

    23 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    INTENCIÓN DE GENNUSO: QUITAR PAÑUELOS Y MONUMENTO A ROCA. CONSULTA POPULAR OBLIGATORIA QUE DEFINA DE UNA VEZ EL TEMA

    5 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    SORPRESA ARQUEOLÓGICA EN LA CIUDAD DE BARRO MÁS GRANDE DE AMÉRICA

    6 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    CÓMO VIVÍAN LOS VIKINGOS

    21 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    Cuando atenienses y persas se aliaron para destruir la flota espartana e impedir su dominio en el mar

    2 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Argentina & Gobiernos

    EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA ABONARÁ EL MEDIO AGUINALDO EN DOS CUOTAS

  • Argentina & Gobiernos

    «PARA NOSOTROS, W ES RIONEGRISMO»

  • Argentina & Gobiernos

    HOMENAJE POR LOS 40 AÑOS DE DEMOCRACIA EN LA LEGISLATURA DE RIO NEGRO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios