Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›Los cráneos de los primeros dinosaurios muestran cómo los carnívoros se hicieron vegetarianos

Los cráneos de los primeros dinosaurios muestran cómo los carnívoros se hicieron vegetarianos

Publicado por BarilocheD
14 octubre, 2023
1749
0
Compartir:

Los dinosaurios evolucionaron hacia una gran variedad de dietas y comportamientos alimentarios. Aunque ya se sabe mucho sobre la forma en que los distintos dinosaurios consumían sus alimentos, en la actualidad se conoce relativamente poco sobre cómo evolucionaron su estilo de alimentación preferido.

Un nuevo artículo publicado en Current Biology analiza los cráneos de algunos de los primeros miembros de los ornitisquios, un grupo amplio y diverso de dinosaurios herbívoros que incluiría animales como el Triceratops, el Estegosaurio y el Anquilosaurio.

El estudio analizó cómo pudo evolucionar el vegetarianismo en este grupo, cuyos primeros miembros carecían de muchas de las especializaciones de sus parientes posteriores.

El profesor Paul Barrett, experto en dinosaurios del Museo de Historia Natural de Londres y autor principal del estudio, afirma: Lo que nos interesaba aquí era ver cómo estos primeros herbívoros empezaron a adoptar diferentes formas de ser herbívoros. Dado que todos descienden de un antepasado carnívoro, queremos saber cómo empezaron a experimentar con diferentes formas de comer plantas en su transición hacia el vegetarianismo.

¿Qué son los ornitisquios?
Los ornitisquios eran uno de los dos grandes grupos de dinosaurios herbívoros. Su nombre significa «con cadera de pájaro» porque los huesos de la cadera tienen una disposición similar a la de las aves, con el pubis apuntando hacia abajo y hacia la cola en lugar de hacia delante como en otros reptiles.

Los ornitisquios primitivos eran pequeños dinosaurios bípedos que evolucionaron hace más de 200 millones de años, durante el Triásico Superior. A lo largo de millones de años, evolucionaron hasta convertirse en un grupo diverso de dinosaurios, entre los que se incluyen miembros tan conocidos como el Triceratops y el Estegosaurio.

En este estudio se analizaron los cráneos de cinco representantes primitivos de los principales grupos de ornitisquios: Heterodontosaurus, Lesothosaurus, Scelidosaurus, Hypsilophodon y Psittacosaurus.

Estos dinosaurios muestran una amplia gama de adaptaciones para comer plantas en los últimos miembros del grupo, pero los primeros están mucho menos estudiados, explica Paul. Se ha hecho un examen general de ellos, pero no se ha analizado cómo funcionaban los cráneos como máquinas de alimentación.

¿Cómo sabemos cómo habrían comido los dinosaurios?

Los cinco cráneos de dinosaurio se escanearon mediante tomografía computarizada para crear modelos tridimensionales, que luego se corrigieron para restaurar las partes que faltaban. A continuación se reconstruyeron los músculos de la mandíbula utilizando aves y cocodrilos vivos para ayudar a averiguar dónde se habrían fijado los músculos en los dinosaurios. A continuación se calculó la fuerza que podrían haber generado esos músculos en función de su tamaño.

Los modelos se sometieron a un análisis de elementos finitos. Para ello se dividieron los cráneos en miles de partes individuales, denominadas elementos, que se etiquetaron en función de su composición: hueso, esmalte o dentina.

A continuación, se simuló que los cráneos mordían un objeto imaginario en distintos puntos de su fila de dientes para ver cómo respondían los distintos elementos a la fuerza aplicada. Estos modelos generaron mapas de calor que mostraban las zonas de los cráneos sometidas a mayor y menor tensión.

La comparación de los modelos de cada uno de los cráneos de dinosaurio reveló que, aunque todos estos animales se alimentaban de plantas, lo hacían de formas distintas.

El Dr. David Button, investigador de la Universidad de Bristol y autor principal del estudio, afirma: Cuando comparamos el rendimiento funcional del cráneo y los dientes de estos dinosaurios comedores de plantas, encontramos diferencias significativas en los tamaños relativos de los músculos de la mandíbula, las fuerzas de mordida y la fuerza de la mandíbula entre ellos.

Articulo Anterior

CON LO ÚNICO QUE SE DE DEBE ...

Articulo Siguiente

¿QUE HAY DENTRO DE LA GRAN PIRÁMIDE?

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    RESTOS FÓSILES DEL PINGUINO MÁS GRANDE QUE A EXISTIDO

    15 abril, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HOY SE CELEBRA A LOS SANTOS INOCENTES

    28 diciembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    RECONOCIMIENTO AL DR. LUCAS GARIBALDI

    12 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HISTÓRICO DESCUBRIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EGIPTO. HALLAN TUMBA FARAÓNICA

    4 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCONTRARON EN SAN JUAN LOS PRIMEROS RESTOS DE REPTILES VOLADORES

    18 junio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN CASI DOSCIENTAS COLUMNAS VERTEBRALES EMPALADAS EN PERU

    5 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    Denuncian en Viedma que se paga por la mitad de lo que se trabaja a pesar de la mejor temporada de las últimas décadas

  • Municipales

    EMOTIVO ACTO EN DEFENSA DE RADIO NACIONAL BARILOCHE

  • Regionales

    VLA: MÁS DE CIEN PERSONAS PARTICIPARON DE LA TERCERA MARCHA DEL ORGULLO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios