Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›PRETENDÍA VER A LA HIJA DE SU EX-PAREJA. SU INTENCIÓN ERA INTERFERIR EN LA VIDA DE LA MADRE

PRETENDÍA VER A LA HIJA DE SU EX-PAREJA. SU INTENCIÓN ERA INTERFERIR EN LA VIDA DE LA MADRE

Publicado por BarilocheD
17 junio, 2025
498
0
Compartir:

La Cámara de Apelaciones de Bariloche confirmó el rechazo al pedido de régimen de comunicación solicitado por un hombre que no tiene vínculo biológico con la niña, ni es su padre legal, y que además fue denunciado por ejercer violencia contra la madre. La sentencia ratificó lo resuelto en primera instancia y calificó la conducta del actor como abusiva, carente de empatía y ajena al interés superior de la menor de edad.

El hombre había iniciado un proceso judicial con el fin de establecer contacto con la hija de su expareja. Durante el vínculo, que duró menos de cuatro años, realizó un acto de reconocimiento filiatorio pese a no tener lazos genéticos con la niña.

El tribunal descartó que ese acto tuviera buena fe, lo calificó como un reconocimiento complaciente y concluyó que fue una maniobra orientada a sostener su presencia en el entorno de la madre, sin considerar el derecho a la identidad de la menor de edad ni su bienestar emocional. La figura de la adopción integrativa nunca se configuró y tampoco existió una convivencia familiar que habilitara el establecimiento de un lazo socioafectivo legítimo.

En el fallo, la Cámara destacó que el hombre no logró demostrar una relación sólida, cercana o beneficiosa con la niña. Señaló que no participó en su crianza ni sostuvo un vínculo que pudiera definirse como familiar.

Por el contrario, las pruebas reunidas en el expediente exhiben un escenario conflictivo entre los adultos, atravesado por situaciones de maltrato, amenazas y hostigamiento, incluso durante el proceso judicial. Se encuentra acreditado que el actor ejerció violencia contra la madre, lo que motivó la imposición de una prohibición de acercamiento vigente al momento de tramitar la causa.

También se comprobó que se presentó fuera del establecimiento escolar de la menor, conducta que derivó en intervenciones institucionales para protegerla. El informe psicológico incorporado a la causa desaconsejó expresamente cualquier contacto.

Además, el tribunal tuvo en cuenta antecedentes penales del actor por amenazas, lesiones y otros episodios de violencia que afectan su credibilidad como figura de referencia para una niña. Según el fallo, el pedido no responde a una necesidad afectiva genuina, sino a un interés personal disfrazado de vínculo familiar.

El Defensor de Menores e Incapaces consideró que no existían agravios con potencial para revertir la decisión de primera instancia. Sostuvo que el pedido no cumplía con el estándar legal que exige el Código Civil y Comercial para habilitar un régimen de comunicación cuando no se trata de un progenitor: la existencia de un interés legítimo y una relación beneficiosa para el niño o niña involucrado.

También recordó que la niña ya fue oída judicialmente, en cumplimiento del derecho a ser escuchada, y que no resultaba aconsejable volver a exponerla a nuevas instancias del proceso.

El fallo subrayó que admitir el pedido implicaría colocar a la niña en el centro de un conflicto ajeno, obligarla a desentrañar vínculos que nunca existieron y forzarla a interactuar con una persona que ha demostrado comportamientos violentos y desestabilizadores.

La Cámara evaluó el caso con perspectiva de género y concluyó que la madre y su hija fueron víctimas de una forma de violencia que no se limita al ámbito físico, sino que incluye la instrumentalización del sistema judicial como herramienta de presión. En este contexto, el accionar del actor fue calificado como abusivo y contrario a los principios que rigen los procesos de familia.
—–

Articulo Anterior

BARILOCHE HONRÓ LA MEMORIA DEL GENERAL MARTÍN ...

Articulo Siguiente

LA CEB OPTIMIZÓ EL SISTEMA DE SANEAMIENTO ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    PROVINCIA DECLARÓ NO LABORABLE EL 27 DE JUNIO, DÍA DEL EMPLEADO PÚBLICO

    23 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    ALERTA AMPLIADO POR LLUVIAS HASTA EL DOMINGO 25 DE JUNIO INCLUSIVE

    24 junio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    ORDENAN REPARACIÓN INTEGRAL PARA LOS HIJOS DE UNA VÍCTIMA DE FEMICIDIO EN DINA HUAPI

    9 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    HOY COMIENZA EL CRONOGRAMA DE FESTEJOS DEL 90° ANIVERSARIO DE VILLA LA ANGOSTURA

    13 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    Jubilaciones suben un 15,6% en diciembre y pagaráN un bono de 10 mil pesos tres meses

    10 noviembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    PASE: LUIS NOALE SE SUMÓ AL BLOQUE DE LEGISLADORES DE UNIDAD CIUDADANA

    11 enero, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    VLA: COMUNIDADES MAPUCHES A DESALOJAR DESDE HOY, BLOQUEARON LOS ACCESOS Y RESISTEN

  • Municipales

    SE INAUGURA ESTE JUEVES EXPO-EMPLEO BARILOCHE

  • Policial & Judicial

    MOTOCICLISTA EN ESTADO GRAVE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios