Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Regionales
Inicio›Regionales›PROPUESTA DE AMPLIACIÓN PLANIFICADA DEL EJIDO URBANO DE DINA HUAPI

PROPUESTA DE AMPLIACIÓN PLANIFICADA DEL EJIDO URBANO DE DINA HUAPI

Publicado por BarilocheD
25 agosto, 2022
1594
0
Compartir:

Luego de un amplio proceso de participación y consulta realizado por un calificado equipo de profesionales, el Municipio de Dina Huapi avanza en el diseño de una propuesta de ampliación del ejido urbano planificada.

El proyecto, que contó con la colaboración de la Secretaría de Planificación Provincial y fue financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se realizó entre enero y julio de este año, y sus resultados serán publicados en breve. A partir de éstos, los equipos técnicos del municipio avanzarán en los detalles de la propuesta, que ya viene siendo trabajada en conjunto con las autoridades de la vecina localidad de Pilcaniyeu.

Al respecto, la intendente Mónica Balseiro explicó que la idea de avanzar con este estudio, surgió a partir del convencimiento de que la única forma en que Dina Huapi pueda crecer en forma armónica y ordenada, es teniendo un plan pensado en sus necesidades y realizado por profesionales.

Indicó asimismo que, en ese marco, se realizaron diversas reuniones con los Intendentes y concejales de ambas localidades; con las juntas vecinales, con los propietarios de los campos involucrados, organizaciones intermedias. El trabajo también incluyó una revisión de la legislación actual y un riguroso trabajo de reconocimiento del territorio circundante a Dina Huapi.

“El trabajo realizado por el equipo de asesores se basa en tres informes parciales; el primero de ellos vinculado el diagnóstico urbano y socioeconómico; otro que evalúa la aptitud del medio biofísico y un tercero sobre la definición del área de crecimiento del ejido con propuestas de planificación para los usos necesarios”, sostuvo Balseiro.

El trabajo previo

La jefa comunal se refirió asimismo al trabajo que desde su gestión se viene realizando, de manera progresiva para llegar a la propuesta que la ciudad necesita.

“Lo primero que es importante plantear, es que la ampliación de nuestro ejido urbano, es una necesidad que no podemos postergar, porque de ella dependerá en gran medida el desarrollo estratégico de nuestras localidades”, dijo.

Al respecto, recordó que actualmente la localidad de Dina Huapi tiene la misma superficie (1216 hectáreas) que cuando fue constituida como una Comisión de Fomento.

Sus límites son, al Norte el río Limay con la Provincia del Neuquén; al Noreste y Sureste el ejido del Municipio de Pilcaniyeu; al Suroeste el río Ñirihuau limitando con Bariloche, y al Noroeste con el Lago Nahuel Huapi. “Esta escasa porción de tierra convierte a Dina Huapi en el municipio más chico del Departamento de Pilcaniyeu y de la provincia”, analizó.

Según el censo de 2001, Dina Huapi, tenía una población 2200 habitantes y 9 años después la población estaba por encima de los 4000 habitantes. El padrón electoral del 2021 superó los 4800 votantes y considerando la cantidad de medidores de agua y de luz indica que la población “supera ampliamente los 6000 habitantes”.

“Si bien se aguardan los resultados del Censo 2022, se observa que nuestra población se ha triplicado en los últimos 22 años. Este crecimiento impresionante posiciona a Dina Huapi como una de las ciudades rionegrinas y del país, que más aumentó su población en lo que va de este siglo”, explicó la intendente.

Ordenanzas

Balseiro hizo un reconto de los avances y retrocesos en la iniciativa, que derivaron en la actual propuesta de ampliación.

El tratamiento comenzó en 2009 con una reunión ampliada en el SUM de la localidad en la que se intentó avanzar sin éxito con el pedido de ampliación, Participaron legisladores provinciales integrantes de la Comisión de Límites y la participación de representantes de los dos municipios.

En el año 2012 se aprobó la ordenanza (012-CDDH-2012) donde se comunica a la Legislatura la necesidad de ampliar el ejido municipal; y al año siguiente otra ordenanza (073-CDDH-2013) que le comunicaba al Municipio de Pilcaniyeu la necesidad de comenzar el diálogo para avanzar en el proceso de ampliación.

En 2016, tanto Dina Huapi como Pilcaniyeu, aprobaron en sus respectivos Concejos Deliberantes dos ordenanzas que planteaban un nuevo proyecto de ampliación; que volvió a ser modificado en 2017 y enviado ese mismo año a la Legislatura para su tratamiento. “Esta iniciativa proponía ampliar el ejido a casi 42 mil hectáreas sin el menor análisis de las posibilidades de un crecimiento planificado; motivo por el cual nos opusimos”, indicó.

Desafíos

La combinación de escasez de tierra y aumento poblacional, «nos obliga a acelerar los tiempos» para conseguir la ampliación del ejido urbano y poder dar respuesta temprana y planificada a las necesidades de los vecinos, teniendo en cuenta principalmente la crisis habitacional que se vive en la región, explicó Balseiro.

Y agregó: “Hoy Dina Huapi carece de espacios vitales y elementales para cualquier localidad que se quiera considerar municipio autónomo”.

Se refirió además a la imposibilidad de contar con espacio suficiente para planificar un cementerio; lugares para actividades económicas, una planta de tratamiento de residuos cloacales, un vertedero, viviendas sociales, entre otros proyectos que la comunidad necesita.

“Y para lograrlo, necesitamos contar necesariamente con el espacio y la planificación adecuada que nos permita crecer de manera armónica y sostenida”, puntualizó.

Articulo Anterior

Los reclamos de los pueblos originarios “no ...

Articulo Siguiente

CHIOCCONI DEJÓ EL FDT Y ARMÓ SU ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Regionales

    PASE ANUAL ILIMITADO Y NUEVAS MODALIDADES DE ACCESO EN PARQUES NAC. PARA EL VERANO

    5 noviembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    MARCHARON POR EL JOVEN MANUEL BENITEZ A LA SEDE DEL C.A.B

    30 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    BUSCAN PROTEGER EL CAMINO PEATONAL AL BOSQUE DE ARRAYANES EN VILLA LA ANGOSTURA

    8 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    PROMUEVEN PRACTICAS DE MANEJO SOSTENIBLE DE BOSQUES

    15 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    CORTE GENERAL DE ENERGÍA EL FIN DE SEMANA. FUE REPROGRAMADO POR TRANSENER

    23 mayo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Regionales

    PROVINCIA CEDIÓ TERRENOS DE FORMA GRATUITA EN EL BOLSÓN

    12 marzo, 2023
    Publicado por BarilocheD

  • Policial & Judicial

    OTORGARON EL BENEFICIO DE LIBERTAD CONDICIONAL EN CHILE A FACUNDO JONES HUALA

  • Interes. Gral.

    DENUNCIA PENAL A MUNICIPIOS POR INTIMACIÓN ILEGAL DE MULTAS POR RADARES, ANULADAS POR LEY 5726

  • Municipales

    SE PUSO EN FUNCIONAMIENTO EL FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN BARILOCHE

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios