RURALISTAS MARCHARON A PLAZA DE MAYO. EL GOBIERNO RATIFICÓ QUE NO SUBIRÁ RETENCIÓNES

La convocatoria fue impulsada desde Campo+Ciudad y otras entidades del interior, aunque las que conforman la Mesa de Enlace decidieron no participar. Desde el Gobierno sostienen que es una marcha política con consignas poco claras, y dirigentes del PRO aprovecharon y se sumaron a la movilización.
«Esta es nuestra protesta y nuestra propuesta: anímense a pensar un país con menos impuesto; gasten menos; arréglense con lo que tiene o dedíquense a otra cosa», indicó la proclama leída en Plaza de Mayo firmada por el denominado Grupo Independencia, donde confluyen productores, asociaciones rurales y organizaciones como Campo+Ciudad, a cargo de la marcha y el acto.
La protesta no contó con la participación de las entidades agropecuarias nacionales que integran la Mesa de Enlace, ya que consideraron al momento «inoportuno».
«No hemos venido hasta acá para pedir que nos den una mano sino para que nos saquen las dos de encima; no estamos dispuesto a seguir financiando la soga con la que nos ahorcan», agregó el documento.
Pasadas las 15, productores de diferentes partes del país -al que se sumaron a habitantes de la ciudad, con cánticos a favor del campo y en contra del Gobierno- ingresaron a la Plaza de Mayo con una veintena de tractores y camionetas, tras realizar una caravana desde el barrio porteño de Nuñez.
En la plaza hubo presencia de referentes de Juntos por el Cambio (JxC), espacio político que convocó a la marcha, como Federico Pinedo, Eduardo Amadeo y Luis Miguel Etchevehere; más temprano, en el inicio de la marcha, estuvieron la presidenta del PRO, Patricia Bullrich y el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
La movilización se da en un contexto curioso, donde los precios internacionales de los granos se ubican en niveles históricamente altos, en especial en estos últimos meses por la guerra entre Rusia y Ucrania; durante la semana el maíz y la soja en Chicago alcanzaron máximos desde septiembre de 2012.
Asimismo, la Bolsa de Comercio de Rosario vaticinó un crecimiento de las exportaciones de granos y derivados de 8% interanual en 2022, con una facturación récord de alrededor de US$ 41.053 millones, impulsada por el salto en los valores de los commodities agrícolas.
Así, el valor de los despachos aumentarían en US$ 3.004 millones respecto a 2021 y US$ 2.442 millones respecto a la proyección realizada por la entidad en marzo pasado.
No obstante este incremento los derechos de exportación se mantuvieron sin cambios, con la soja tributando 33% y el maíz y el trigo, 12%, mientras que a los subproductos de la oleaginosa, como lo son el aceite y la harina, se les quitó el diferencial por ser productos procesados y alcanzó nuevamente la alícuota del 33%.
Por su parte, el ministro de Producción, Matías Kulfas, se manifestó en la misma dirección, al asegurar que el tractorazo lo lleva adelante un sector que es un brazo político de Juntos por el Cambio» y argumentó que «no es el campo, de hecho las principales entidades no quisieron acompañar el reclamo».
Dirigentes del PRO como Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal, se sumaron hoy a la marcha convocada a Plaza de Mayo por ruralistas, mientras que el ex presidente Mauricio Macri adhirió a través de las redes sociales.
Lamentablemente, se observaron en las rejas de Plaza de Mayo muñecos con el rostro de dirigentes del Frente de Todos, entre los que estaba la vicepresidenta Cristina Kirchner, colgados del cuello. «La inseguridad nos mata» decía una Bandera Argentina que acompañaba las figuras que simulaban un ahorcamiento masivo.
La agrupación Campo + Ciudad fue la que divulgó este comunicado en respaldo al “tractorazo” de mañana, que se realizará en varios puntos del país. “El 23 marchemos para exigir que bajen el gasto público. No se trata de dinero, sino de dignidad”, comenzó la misiva.
La agrupación presentó un comunicado con un triste, desubicado, fascista mensaje amenazante: “Queremos nuestro país de vuelta. Nos lo van a devolver, por las buenas o por las malas”.