Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›Y MANTENEMOS RELACIÓNES DIPLOMÁTICAS EN LUGAR DE HUNDIRLES LOS BARCOS

Y MANTENEMOS RELACIÓNES DIPLOMÁTICAS EN LUGAR DE HUNDIRLES LOS BARCOS

Publicado por BarilocheD
12 enero, 2023
372
0
Compartir:

Si no acatan las órdenes y deciden huir en lugar de dirigirse a puertos argentinos. Pesqueros chinos apagaron los sistemas de rastreo durante más de 600 mil horas para depredar las aguas argentinas. Así lo reveló un informe realizado por la ONG Oceana entre 2018 y 2021 a partir de datos recolectados de un moderno sistema de seguimiento de los buques.-

Un informe de una ONG confirmó lo que ya se sabe desde hace tiempo: que cientos de barcos pesqueros, principalmente de bandera china, ingresan ilegalmente al mar argentino para depredar a las especies que habitan en estas aguas, poniendo en peligro la presencia de algunas de ellas, como el calamar dientuso.

A través de un sofisticado sistema de rastreo, la organización Oceana detectó que entre 2018 y 2021 varios de los navíos que estaban operando fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de la Argentina apagaron sus sistemas de ubicación y estuvieron más de 600 mil horas sin poder ser localizados.-

La entidad precisó que estas flotas se dedican en su mayoría a capturar calamares dientusos, que es vital para la economía del país y la dieta de numerosos animales comerciales y recreativos, como el atún y el pez espada.-

Para poder hacer este documento, la ONG utilizó datos del Sistema de Identificación Automática (AIS, por sus siglas en inglés), provisto por Global Fishing Watch (GFW), una firma independiente sin fines de lucro fundada por Oceana en asociación con Google y SkyTruth.

Estos dispositivos transmiten en tiempo real información como el nombre de la embarcación, el estado del pabellón y la ubicación, gracias a lo cual se logró documentar a más de 800 barcos extranjeros que completaron más de 900.000 horas totales de pesca aparente.

Entre el 1 de enero de 2018 y el 25 de abril de 2021, esta flota estuvo en el límite de la ZEE y el 69% de esta actividad pesquera fue realizada por un total de 433 embarcaciones chinas, mientras que solamente 145 navíos argentinos hicieron 9.269 horas de trabajo en ese lugar.

Asimismo, la organización analizó más de 6000 eventos ocurridos en diferentes momentos espaciados en el tiempo, en los cuales las transmisiones AIS de estos buques no se detectaron durante más de 24 horas, lo que podría significar que desactivaron sus dispositivos de seguimiento públicos.

En este sentido, el estudio de Oceana indicó que los pesqueros, el 66% de ellos de bandera china, “fueron invisibles durante más de 600.000 horas en total”, ocultando su ubicación y “enmascarando comportamientos potencialmente ilegales, como cruzar a las aguas nacionales de Argentina para pescar”.

El AIS se diseñó inicialmente como un mecanismo de seguridad para evitar colisiones entre los buques en el mar. A pesar de la importancia del AIS para la seguridad y la transparencia, algunos buques eligen apagar sus dispositivos AIS, haciéndolos indetectables por el público”, advirtió la ONG. (Infobae)

Los Chinos no son confiables, quienes ejercen el comercio fuera de su país lo hacen según sus propias reglas y no respetan las leyes locales, mucho menos las laborales, si hasta ni escuchan radios que no sean chinas aprovechando la tecnología de hoy.-

En los asentamientos oficiales no respetan los acuerdos tampoco, su bandera ondea por encima de la del país anfitrión con ocurre en Sierra Grande o la base satelital de Neuquen, obviamente no respetan ni las leyes ni las fronteras marítimas…. nuestras o de países como el nuestro.-

Países, que no demuestran firmeza en la defensa de sus recursos y fronteras. Históricamente, para no culpar a este gobierno, porque ninguno ni siquiera los dictadores que las iban de malos y prepotentes con los de adentro y serviles con los de afuera. ¿Cuándo dirán BASTA a menos que cumplan y respeten lo nuestro y nuestras leyes? (ROSL)

Articulo Anterior

¿SE ROMPIÓ EL PACTO DE SILENCIO? DECLARÓ ...

Articulo Siguiente

SE LLEVÓ A CABO LA PANTOMIMA DE ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    EL CENTRAL INTENTÓ COMPRAR USD 500 MILLONES A 999 PESOS POR DÓLAR, PERO NADIE SE LOS VENDIÓ

    23 abril, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    EL TREN PATAGÓNICO VUELVE A UNIR VIEDMA CON BARILOCHE

    3 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    MILEI CUMPLIRÁ LO QUE LA MAYORÍA LE VOTÓ. HABRÁ «ESTANFLACIÓN»

    29 noviembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA INTENDENTA DE GENERAL ROCA MARIA EMILIA SORIA, RECIBIÓ AL GOBERNADOR

    29 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    HISTÓRICA LICITACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD E IPROSS

    13 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    2022: UN AÑO DE INCERTIDUMBRE Y GRANDES DESAFÍOS

    12 febrero, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Del Exterior

    PORQUÉ LOS PAPAS CAMBIAN SUS NOMBRES

  • Policial & Judicial

    MIENTRAS NO HAY NOVEDADES DE LOS BOLSINES DEL BANCO NACIÓN, SUFRIÓ DAÑOS UN BLINDEX DEL BANCO FRANCES

  • Argentina & Gobiernos

    «RIO NEGRO TIENE EL MEJOR CANDIDATO» SIN DUDAS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios