Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›DESCUBREN EXCEPCIONAL TUMBA DE UN JEFE MILITAR DEL ANTIGUO EGIPTO

DESCUBREN EXCEPCIONAL TUMBA DE UN JEFE MILITAR DEL ANTIGUO EGIPTO

Publicado por BarilocheD
20 agosto, 2022
1148
0
Compartir:

Se llamaba Wahibre-mery-Neith, vivió en el siglo V a.C. y fue el «comandante de los mercenarios extranjeros». Su sepultura estaba junto al mayor depósito de materiales de embalsamiento. Misterio resuelto. El mayor depósito de materiales de embalsamiento del Antiguo Egipto ya tiene dueño.

Los investigadores de la misión arqueológica del Instituto Checo de Egiptología, que hallaron el año pasado en un pozo funerario del yacimiento de Abusir, a unos 30 kilómetros al sur de El Cairo, el conjunto de 370 recipientes cerámicos con evidencias de haber contenido materiales y utensilios que se empleaban en el proceso de momificación de los cuerpos, han logrado identificar durante la última campaña de excavaciones en el sitio al propietario de la gran tumba.

Se trata de un noble llamado Wahibre-mery-Neith, que vivió hacia comienzos del siglo V a.C., entre los últimos compases de la Dinastía XXVI y las primeras décadas de la XXVII, cuyo principal cargo, según aparece documentado en la estructura del enterramiento, fue el de «comandante de los mercenarios extranjeros», es decir, jefe de los soldados reclutados en las islas del mar Egeo y en Asia Menor. Fue esta la época de «la inicial y verdadera globalización del mundo antiguo», han destacado los arqueólogos.

En un comunicado, los investigadores checos han explicado que el gran pozo funerario (14×14 metros) documentado en la necrópolis de Abusir, en la orilla oeste del río Nilo y cerca de Saqqara, escondía otro más pequeño (6,5×3,3m) en su centro, excavado en la base de la roca y a unos seis metros de profundidad. En el fondo de todo, se descubrió un doble sarcófago, aunque la momia de Wahibre-mery-Neith no estaba en el interior: la tumba fue saqueada en la Antigüedad. De hecho, se le ha podido poner fecha al crimen gracias al hallazgo de varias vasijas coptas abandonadas y datadas entre los siglos IV y V d.C.

Excavación del pozo funerario de Abusir.

Excavación del pozo funerario de Abusir. Petr Košárek Instituto Checo de Egiptología

El ataúd exterior, situado directamente sobre la arena a 16 metros de profundidad, estaba formado por dos grandes bloques de piedra caliza blanca. El sarcófago interior antropoide se hizo en basalto, tiene unas dimensiones de 2,30m de largo y sobre él se inscribió el capítulo 72 del Libro de los Muertos, que narra la partida del difunto hacia el más allá. Los ladrones lo rompieron en la zona de la cabeza y por ahí probablemente extrajeron la momia y los objetos con los que habría sido sepultado el noble egipcio. Solo se ha recuperado un amuleto en forma de reposacabezas y un escarabajo de corazón delicadamente tallado.

Algo más abundante en materiales ha sido la zona de alrededor del ataúd. Los arqueólogos han documentado dos cajas de madera con 402 ushebtis de loza, las figurillas que acompañaban al difunto en su viaje al más allá, dos vasos canopos sin inscripciones, una decena de copas de alabastro, un ostracón con fragmentos de textos religiosos en escritura hierática y una maqueta en loza de una mesa para realizar ofrendas.

Los ushebtis recuperados en la tumba del noble egipcio.
Los ushebtis recuperados en la tumba del noble egipcio. Petr Košárek Instituto Checo de Egiptología

Imagen del sarcófago destrozado de Wahibre-mery-Neith.
Imagen del sarcófago destrozado de Wahibre-mery-Neith. Petr Košárek Instituto Checo de Egiptología

A pesar de que el enterramiento no ha arrojado el descubrimiento de un rico equipamiento funerario, los investigadores checos han señalado que la tumba de Wahibre-mery-Neith, que probablemente murió joven y de forma inesperada, es «única e importante porque ofrece nuevos datos sobre el turbulento periodo del inicio del dominio persa en Egipto». Además, han destacado que el diseño de la sepultura «no tiene un paralelo exacto» en lo hasta ahora conocido sobre la civilización de los faraones, aunque guarda alguna similitud con la tumba de Udjahorresnet, el jefe de los médicos, tesorero y comandante de la marina real, entre otros cargos, durante el periodo de la invasión de los persas, también localizada en Abusir.

La estructura funeraria del comandante de los mercenarios extranjeros muestra también, según los investigadores, «cómo los antiguos egipcios adaptaron la cultura material de sus creencias religiosas en los tiempos de crisis e incertidumbre cuando el carácter indígena de su civilización comenzó a desvanecerse». (ElEspañol)

Articulo Anterior

RIO NEGRO PRESENTÓ A COREANOS Y ALEMANES ...

Articulo Siguiente

Terremoto en la paleontología: había humanos en ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    HALLARON UN RELICARIO QUE PODRÍA CONTENER LOS RESTOS DE UN SANTO CATÓLICO

    8 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN NUEVOS FÓSILES DEL «AVE DEL TERROR»

    10 marzo, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    EL PUENTE MÁS LARGO DEL IMPERIO ROMANO. UNA OBRA DE INGENIERÍA SIN PRECEDENTES

    13 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ASOMBROSO DESCUBRIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EGIPTO

    3 diciembre, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    PIRÁMIDES DE EGIPTO ¿QUIENES FUERON REALMENTE SUS CONSTRUCTORES?

    2 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HOY SE CONMEMORA «EL DÍA DEL AMIGO»

    20 julio, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Opinión

    “LA RESONANCIA MAGNÉTICA TRIPLICA LA DETECCIÓN PRECOZ DE LESIONES MAMARIAS EN PACIENTES DE ALTO RIESGO”

  • Argentina & Gobiernos

    21 DE ABRIL «DÍA PROVINCIAL EN CONMEMORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO»

  • Opinión

    INEQUIDAD EN EL ACCESO A LA SALUD

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios