ALARMA AL MUNICIPIO EL PORCENTAJE DE CONDUCTORES ALCOHOLIZADOS…
CLARO, SI NO ES UNA OPERACIÓN DE PRENSA BUSCANDO INSTALAR EL ALCOHOL CERO PARA RECAUDAR MÁS. ¿UNA CIUDAD TURÍSTICA QUE SE PRECIA DE TAL SIN QUE LOS TURISTAS SALGAN A CENAR A MENOS QUE LE PAGUEN A TAXISTAS Y REMISEROS QUE NO VAN A ENCONTRAR DESPUÉS DE LAS 22 HS?
A través de las estadísticas que surgen de los controles vehiculares que se realizan periódicamente en nuestra ciudad por personal de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte, registran un alto porcentaje de conductores alcoholizados con el riesgo que eso implica para ellos y para terceros.
Desde la Subsecretaría de Protección Civil ven con preocupación el aumento en los índices de alcoholemia, y apela a la responsabilidad de la comunidad para que estos números no solo no sigan aumentando, sino que disminuyan. CABE SEÑALAR NO OBSTANTE QUE LOS GUARISMOS SON ABSOLUTAMENTE NORMALES AL RESTO DEL PAÍS E INFERIOR A LAS CIUDADES TURÍSTICAS QUE SE PRECIAN DE TALES EN EL MUNDO.-
El último fin de semana se labraron 25 actas de infracción por alcoholemia positiva sobre un total de 52 actas, lo que significa que el 48% de los vehículos infraccionados estaba conducido por personas alcoholizadas. Sobre el total de los 195 vehículos controlados, DE UN TOTAL APROXIMADO DE VEINTE MIL VEHÍCULOS EXISTENTES EN LA CIUDAD se desprende que el 27% (52 actas) se encontraba en infracción. Cifras altas para una ciudad como San Carlos de Bariloche.
Desde la Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad se llevan delante de manera periódica controles vehiculares y de alcoholemia acompañados por la policía de la provincia de Río Negro, así como campañas de concientización y educación vial, además de todo tipo de acciones tendientes a disminuir los incidentes viales, y remarcar la importancia de NO ingerir alcohol al momento de conducir un vehículo.
Por eso el compromiso de la ciudadanía tiene que ser mayúsculo. No puede haber campaña de prevención alguna que valga, si quien se pone detrás de un volante para conducir no tiene el más mínimo respeto ni por su vida ni por la del resto.
Según datos estadísticos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), los siniestros viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 34 años de edad y la conducción bajo los efectos del alcohol, es uno de los factores determinantes más importantes.
Además, de acuerdo a la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), 1 de cada 4 personas que ingresan a guardias hospitalarias por siniestros viales consumió alcohol durante las 6 horas previas al ingreso. ¿Y EL CONSUMO DE DROGAS QUE PORCENTAJE REGISTRA?