Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Interes. Gral.
Inicio›Interes. Gral.›APRUEBAN NUEVO ANTICUERPO MONOCLONAL PARA EL MIELOMA MÚLTIPLE EN RECAÍDA

APRUEBAN NUEVO ANTICUERPO MONOCLONAL PARA EL MIELOMA MÚLTIPLE EN RECAÍDA

Publicado por BarilocheD
18 junio, 2022
6009
0
Compartir:

Nota de opinión de Pablo Oribe (*): El Isatuximab, en combinación con Pomalidomida y Dexametasona en pacientes con Mieloma Múltiple que recibieron 2 terapias previas, demostró reducir un 40% el riesgo de muerte o el avance de la enfermedad y, prácticamente, duplica el tiempo hasta que el mieloma progresa en comparación con la terapia estándar.-

Una mayor cantidad de pacientes alcanzan lo que se conoce como ‘enfermedad mínima residual negativa’, que es la ausencia de células malignas en el organismo, y esta ausencia es, además, mantenida por más tiempo.

El mieloma es la segunda enfermedad oncohematológica más frecuente, después de los linfomas y representa a nivel mundial el 1% de los casos de cáncer. Se estima que afecta anualmente cerca de 1.300 argentinos.

Los pacientes pueden presentarse con signos y síntomas muy variados, pero se destacan como sintomatología típica de esta enfermedad la anemia, el daño renal, la hipercalcemia y lesiones óseas.

Si bien ha habido mejoras en los tratamientos en mieloma múltiple, sigue siendo una enfermedad incurable, por eso es esperanzador el desarrollo de nuevas y mejores opciones terapéuticas.

El Mieloma Múltiple (MM) se origina cuando crecen en forma descontrolada las células plasmáticas, que son las que se encargan de producir los anticuerpos. Se calcula que afecta a cerca de 1.300 argentinos por año y muchas veces se diagnostica tarde, pese a que su detección no es complicada.

El MM se caracteriza por alternar episodios de remisiones y recaídas de la enfermedad, los cuales requieren diversos abordajes terapéuticos, siendo fundamental que la ciencia siga investigando y acercando nuevas opciones de tratamiento.

Ha habido muchos avances en las últimas décadas y las personas con MM logran extender su esperanza de vida: la tasa de mortalidad por esta enfermedad disminuye un 0.8% anual y la tasa de sobrevida a cinco años se incrementa consistentemente desde 1975.

“Que los pacientes estén viviendo más años es una gran noticia, ya que es una enfermedad que suele producir recaídas, cada vez más frecuentes, con tratamientos que dejan de ser efectivos, teniendo que cambiar a otro esquema terapéutico.

Por eso, es crítica la llegada de nuevas moléculas que nos permitan dar respuesta a estos pacientes”, sostuvo la Dra. Dorotea Fantl, Consultora y Staff de la Sección Hematología del Hospital Italiano de Buenos Aires, asesora de la Fundación Argentina de Mieloma y ex Presidente de la Sociedad Argentina de Hematología.

En ese sentido, en nuestro país, se aprobó y ya se encuentra disponible un nuevo anticuerpo monoclonal, denominado Isatuximab, que demostró reducir un 40% el riesgo de mortalidad y avance de la enfermedad e incrementar lo que se conoce como sobrevida libre de progresión, que es el tiempo que se logra detener el avance de la patología.

“El uso de esta nueva medicación, en combinación con otras dos, en pacientes recaídos a 2 terapias logró que los pacientes estén casi un año con su enfermedad controlada (11,5 meses), lo que supone una mejora de cinco meses respecto del estándar, una mejoría sumamente auspiciosa en una enfermedad compleja de tratar”, subrayó el Dr. Juan Dupont, Jefe de Hematología del CEMIC y actual Presidente de la Sociedad Argentina de Hematología.

Isatuximab fue aprobado en combinación con otras dos drogas (Pomalidomida y Dexametasona) para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma que hayan progresado al menos a dos terapias previas, incluyendo Lenalidomida y un inhibidor de proteasoma. Esta medicación combate las células malignas uniéndose a un receptor llamado CD38, que se halla en la superficie de todas las células de mieloma.

“Sabemos que el mieloma es incurable, pero la respuesta al tratamiento es importante para mantener una calidad de vida favorable. La enfermedad mínima residual negativa es la ausencia de células malignas detectables luego de lograr remisión completa. Cuando esto se logra, sabemos que la sobrevida libre de progresión y la sobrevida global son claramente mejores. En diferentes estudios clínicos, el uso de Isatuximab, en distintas combinaciones, permite que más pacientes alcancen ese objetivo terapéutico”, explicó el Dr. Dupont.

Cómo sospechar un mieloma

El riesgo de desarrollar Mieloma Múltiple aumenta con la edad: es mucho más frecuente a partir de los 65 años y apenas el 1 % ocurre en menores de 35. Con la progresión de la enfermedad, el paciente puede experimentar síntomas como fracturas, dolor óseo, anemia e infecciones. Puede también presentar alteraciones en el metabolismo del calcio, así como falla renal o cardíaca.

La intervención del médico de cabecera o del clínico es muy importante, dado que debe identificar signos y síntomas que en un principio pueden parecer generales e inespecíficos, y asociarlos a un diagnóstico presuntivo de MM. Sobre la base de una sospecha clínica de MM, el médico solicitará exámenes de sangre, orina, estudios imagenológicos y biopsias que confirmarán o descartarán el diagnóstico.

“El Mieloma Múltiple puede clasificarse por nivel de riesgo y esto depende de las características de la enfermedad, sus alteraciones genéticas y de los factores de riesgo de los pacientes. El especialista que trata esta enfermedad es el hematólogo, pero dada la heterogeneidad de la enfermedad, interviene en su manejo un equipo multidisciplinario integrado por médicos clínicos, cirujanos, nefrólogos y enfermeros especialistas en oncohematología, entre otros”, explicó la Dra. Fantl.

Los tratamientos dependen del tipo de Mieloma Múltiple y del estado del paciente, pero suele abordarse con una combinación de dos, tres y hasta cuatro medicamentos. En determinados pacientes, la primera opción de tratamiento es el trasplante autólogo de médula, que se realiza luego de un tratamiento de inducción con quimioterapia con el fin eliminar las células malignas, seguido de un tratamiento de mantenimiento.

“Lo más importante es que podamos ir acompañando a los pacientes en su camino con la enfermedad, brindándoles respuestas en las diferentes etapas que atraviesan. En ese sentido, confiamos en que más investigación representa mejores innovaciones que irán llegando y que nos permitirán extender cada vez más la sobrevida de los pacientes y contribuir para mejorar la evolución de esta enfermedad oncohematológica; confiamos en que vamos hacia allí”, completó el Dr. Dupont.

(*) Pablo Oribe de y para JM Oribe Comunicaciónes

Articulo Anterior

EL PODER JUDICIAL ACTUALIZÓ EL PROTOCOLO SANITARIO ...

Articulo Siguiente

OTROS DIEZ MILLONES DE PESOS MENOS EN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Interes. Gral.

    HASTA EL MOMENTO LA ESTAFA DE LA INMOBITRUCHA ES POR MAS DE 51 MILLONES DE PESOS

    16 agosto, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    STJ: ABSOLUCIÓN PARA ACUSADA DE HOMICIDIO Y DETERMINACIÓN PARA EVITAR DILACIONES

    1 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    «ÉSTO NO VA A QUEDAR ASÍ»… ORDENARON RESTRICCIÓNES TRAS UN CONFLITO EN UNA RADIO

    4 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    PARO DE COLECTIVOS DEL TUP DESDE LAS 0 HS DE ESTE MARTES

    4 septiembre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    NO HAY QUE VENDER SEXO, HAY QUE VENDER LENCERÍA INTERIOR… MÁS DE USD 600 MIL EN LA CASA DE CLERICI

    24 octubre, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Interes. Gral.

    ANOCHE UNA MUJER PERDIÓ EL CONTROL DEL AUTO Y CHOCÓ UNA GARITA DE COLECTIVOS EN PIONEROS

    3 diciembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Deportivas

    DESAFÍO RUTA 23, DE LA CORDILLERA AL MAR YA DISPUTA LA PRIMERA ETAPA CAMINO A LAS GRUTAS

  • Interes. Gral.

    MANGUERAZO CON LOS COMBUSTIBLES

  • Argentina & Gobiernos

    MASSA RECIÉN VENDRÁ EL VIERNES PARA EL INTERCONECTADO DE VILLA LA ANGOSTURA

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios