Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›INAUDITO HALLAZGO ARQUEOLÓGICO: HUMANOS Y VEGETALES ANTES DE LA AGRICULTURA

INAUDITO HALLAZGO ARQUEOLÓGICO: HUMANOS Y VEGETALES ANTES DE LA AGRICULTURA

Publicado por BarilocheD
25 mayo, 2024
530
0
Compartir:

Es la primera vez que se mide una cantidad significativa del consumo de plantas en una población preagrícola, lo que arroja nueva luz sobre las prácticas dietéticas de las sociedades humanas antiguas. La dieta de los cazadores-recolectores antes de la transición neolótica incluía una fuerta preferencia por las plantas, según un nueva investigación científica que desafía la idea de que comían casi solo carne aunque se reconoce que sólo ésta cuasó a evolución del cerebro.-

Debido a la escasez de restos humanos bien conservados de yacimientos paleolíticos, existe poca información sobre los hábitos alimentarios de los grupos humanos preagrícolas. Pero el nuevo estudio desafía esta noción al presentar pruebas isotópicas convincentes de la inclinación por comer plantas entre los cazadores-recolectores de Marruecos de hace 15.000 años.

Esta es la primera vez que se mide una cantidad significativa del consumo de plantas en una población preagrícola, lo que arroja nueva luz sobre las prácticas dietéticas de las sociedades humanas antiguas. Los hallazgos arqueológicos han sido publicados en Nature Ecology & Evolution.

Realizado por un equipo internacional de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Leipzig, Alemania), Géoscience et Environnement Toulouse (Toulouse, Francia) y el Institut National des Sciences de l’Archéologie et du Patrimoine (Rabat, Marruecos), el estudio examina la dieta de individuos asociados a la cultura iberomaurusiana descubierta en la cueva de Taforalt, Marruecos.-

Utilizando un enfoque multiisotópico integral, que incluye análisis de isótopos de zinc y estroncio en el esmalte dental, análisis de carbono, nitrógeno y azufre en el colágeno, así como análisis de aminoácidos de restos humanos y de fauna, los investigadores descubrieron conocimientos sorprendentes sobre las prácticas dietéticas antiguas.

Los restos arqueobotánicos encontrados en el sitio, como bellotas, piñones y legumbres silvestres, respaldan aún más esta idea. Además, el estudio sugiere que los alimentos vegetales también se introdujeron en las dietas infantiles y pueden haber servido como productos de destete para esta población humana. Este hallazgo arqueológico tiene implicaciones significativas, ya que sugiere el potencial de prácticas de destete más tempranas en comunidades preagrícolas en comparación con las normas previamente pensadas para las sociedades de cazadores-recolectores.

Esto desafía la noción predominante de una dieta basada en gran medida en proteínas animales entre los grupos humanos preagrícolas y plantea interrogantes sobre la falta de desarrollo agrícola en el norte de África a principios del Holoceno.

Zineb Moubtahij, primer autor del estudio, explica en un comunicado: «Nuestros hallazgos no sólo proporcionan información sobre las prácticas dietéticas de los grupos humanos preagrícolas, sino que también resaltan la complejidad de las estrategias de subsistencia humana en diferentes regiones. Comprender estos patrones es crucial para desentrañar el panorama más amplio historia de la evolución humana».

Además, este estudio es el primero en utilizar isótopos de zinc conservados en esmalte para determinar la dieta de poblaciones antiguas de África. El norte de África es una región clave para el estudio de la evolución humana y la dispersión humana moderna. Disponer de una herramienta que nos permita explorar más a fondo la dieta humana en el tiempo en esta región proporcionará información valiosa sobre los patrones alimentarios humanos y la adaptabilidad en diferentes entornos.

En el futuro, el equipo de investigación espera explorar sitios paleolíticos adicionales en el norte de África y utilizar técnicas innovadoras para obtener una comprensión más profunda de las prácticas dietéticas antiguas y sus implicaciones para la evolución humana. (MDZ)

Articulo Anterior

DECLARAN CULPABLE A ACUSADO DE ABUSAR SEXUALMENTE ...

Articulo Siguiente

CUÁNTO SALDRÁ EL TRAYECTO BARILOCHE – SAN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    Investigadores acceden al contenido de un sarcófago romano sellado por 2000 años, en la Tumba del Cerbero en Nápoles

    3 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN UN NUEVO DINOSAURIO CARNÍVORO EN LA PROVINCIA DE SALTA

    1 marzo, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    NUEVAMENTE SE MODIFICA LA HISTORIA DE LOS DINOSAURIOS POR NUEVOS HALLAZGOS

    21 junio, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    SORPRENDENTE DESCUBRIMIENTO EN UN LAGO DE EE.UU

    1 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    COMO ERA EL AMOR Y LA HIGIENE EN LOS AÑOS 1600 Y 1700.

    30 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & GobiernosCultura

    9 DE JULIO DIA DE LA RUPTURA DEFINITIVA DE LA DEPENDENCIA POLÍTICA EXTERIOR

    8 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Regionales

    ALERTA AMARILLA POR LLUVIAS Y NEVADAS EN LA ZONA ANDINA

  • Policial & Judicial

    ENORME GOLPE AL COMERCIO ILEGAL DE COBRE Y CABLE DE ALUMINIO EN RIO NEGRO

  • Argentina & Gobiernos

    CLIMA MILEI: QUITA DE SUBSIDIOS DE NACIÓN Y AUMENTO DESMEDIDO DE TARIFAS

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios