LA GUERRA COMERCIAL DECLARADA, CON PREDECIBLES RECESIÓN Y ESTANFLACIÓN

Muchos se preguntan cómo o porqué Trump llega a declarar esta contienda con los aranceles, prácticamente contra todos. Trump en su «América primero» interpreta que la situación fiscal de su país es insostenible y no reparable si no se cambia la realidad de importaciones y exportaciones con el sistema que rige hoy al mundo, aún cuando sea la potencia principal en el orbe.-
De allí sostuvo que puede cambiar el sistema sin perjuicio para su país, con costo de los demás países y obviamente por la fuerza ya que no cree que ese cambio pueda surgir de arreglos y componendas entre los diferentes actores del mundo, y su percepción de la fortaleza que tiene lo llevó incluso a enfrentarse a sus competidores más fuertes sin suponer altos costos, que los analistas más importantes suponen que los habrá.-
Entonces establece aranceles que achiquen las perdidas que tiene entre lo importado y lo exportado porque sostiene que EE.UU sólo tiene buenas ganancias como exportador de servicios y pérdidas en todas las demás actividades. De allí que denuncie que «todos nos hemos aprovechado de EE.UU y su liderazgo con ventajas que han perjudicado a su país».-
A su principal competidor mundial que es China, (acaba de establecer al estilo Trump que China primero) le establece un arancel del 34 % para evitar le sigan prefiriendo en la importación de productos. Es el segundo país más importante en el comercio mundial. La respuesta China de igual arancel a los EE.UU no le importa pues cree que presionando o extorsionando, sus productos los colocará en otros países pensando sobre todo en latinoamérica adonde los aranceles establecidos son del diez por ciento. El mismo cálculo de pérdidas y ganancias se estima que lo hicieron en su relación con Europa.-
Sin detenernos tratando de observar cada caso sino los más emblemáticos, la India también acaba de declarar «La India primero», lo cierto es que trastocó el comercio mundial y el comportamiento de las diferentes bolsas del mundo así lo reflejan, con pérdidas para algunas empresas que bien podrían catalogarse de espantosas.-
Pero no va a resultar ni gratis ni menor el costo que tendrán los EE.UU con este cambio que hasta ahora se supone no ha sido detenidamente tenido en cuenta. La existencia del aumento de aranceles significan que todos los aspectos que requiere un vecino común para su subsistencia diaria, aumentarán pero no lo harán los salarios. Generan inflación a la que no están acostumbrados y subsidiariamente ante el cierre de los mercados, se generará y sufrirá desocupación.-
La peor de las suertes correría si esto degenera en una estanflación, algo sí como una anomia producida por las dos situaciones anteriores y generadora de colapsos económicos por doquier. Hay muchas preguntas que todos nos hacemos y serían motivo de un análisis mayor. Pero la realidad es que las consecuencias de todo esto son impensables y no dimensionables en lo inmediato para todos los países del mundo. (ROSL – 06-04-2025 – 22 hs.)