Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Argentina & Gobiernos
Inicio›Argentina & Gobiernos›OBSERVATORIO DE LA UCA: MÁS DE 18 MILLONES DE ARGENTINOS SON PROBRES

OBSERVATORIO DE LA UCA: MÁS DE 18 MILLONES DE ARGENTINOS SON PROBRES

Publicado por BarilocheD
6 diciembre, 2022
398
0
Compartir:

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA UCA) dio a conocer el informe «Deudas sociales en la Argentina urbana 2010-2022», que revela que no hubo grandes variaciones en relación con 2021, pero que hoy la pobreza monetaria alcanza a 43,1% de la población, unos 18 millones de personas, y la indigencia al 8,1%.

El documento, que se presentará a la comunidad hoy, martes 6 de diciembre a las 17.30, da cuenta de la evolución del estado del bienestar entre los años 2010 y 2022 para la Argentina urbana, en un contexto en el que se comienza a dejar atrás la pandemia.

El contenido del estudio abarca desde dimensiones relativas y privaciones monetarias objetivas y subjetivas, hasta aspectos no monetarios, asociados al ejercicio de derechos sociales y económicos, como también a elementos vinculados al mercado de trabajo, a desigualdades y marginaciones sociales. Los datos se elaboraron a base de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) durante el tercer trimestre de 2022.

Principales resultados
El 32,7% de los hogares y el 43,1% de las personas se encuentran bajo la línea de pobreza en el país. En comparación con las cifras del año pasado, cuando el porcentaje de pobres fue del 42,4%, el informe “Pobreza multidimensional y pobreza por ingresos desde un enfoque de derechos sociales. Argentina Urbana 2010-2021” da cuenta de un aumento de 0,7 puntos porcentuales en 2022. El reporte señala, además, que entre julio y octubre de este año el 5,7% de los hogares y el 8,1% de las personas eran indigentes.

Por otra parte, de acuerdo con los resultados de la investigacíón “Trabajo, empleo, inactividad forzada y exclusión social. Argentina Urbana 2010-2022”, la tasa de empleo subió del 58,8% registrado en 2021 a 64,3 % este año. Solo el 40,3% de la población económica activa de 18 años y más logró acceder a un empleo pleno de derechos, mientras que el 8,7% de esta población se encontraba abiertamente desempleada y el 23,0% sometida a un subempleo inestable, es decir, realizando changas, trabajos temporarios o no remunerados o siendo beneficiarios de programas de empleo con contraprestación. Al mismo tiempo, el 28,0% contaba con un empleo regular, pero precario, con niveles de ingresos superiores a los de subsistencia y sin afiliación al sistema de seguridad social.

Por otro lado, si en 2021 la tasa de desocupación fue de 9,1%, la posterior reactivación generó que este año la desocupación disminuyera al 8,7%. Entre otros datos, recolectado por la Encuesta de la Deuda Social Argentina de la UCA entre julio y octubre de 2022, se señala también que aproximadamente un 50% de la población activa no posee un empleo con plenos derechos laborales.

Presentación
La presentación del estudio, prevista para esta tarde, estará a cargo de Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, quien expondrá los principales resultados. De la mesa de reflexión «La Argentina que queremos» participarán invitados especiales: María Migliore, politóloga, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires; Dante Sica, economista, exministro de Producción y Trabajo de la Nación; y Emmanuel Álvarez Agis, economista, exviceministro de Economía y Finanzas de la Nación. Además, la mesa contará con la participación de jóvenes de diferentes universidades, de representantes sindicales, y de miembros de organizaciones y movimientos sociales.

La presentación se desarrollará en el Auditorio Monseñor Derisi, avenidad Alicia Moreau de Justo 1400, subsuelo, Puerto Madero.

La actividad es presencial y requiere previa inscripción. También podrá seguirse en vivo, a través del canal de YouTube de la UCA.

Información metodológica
La Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA) surge de un diseño muestral probabilístico, de tipo polietápico estratificado y con selección sistemática de viviendas, hogares y población en cada punto muestra (5760 hogares).

El cuestionario es multipropósito: consta de un módulo del hogar, otro que releva información para cada uno de los integrantes del hogar y un tercer módulo de relevamiento individual sobre el entrevistado. Se complementa con un módulo de infancia, que se aplica a todos los miembros del hogar menores de 18 años.

El universo geográfico de la EDSA abarca a una serie de grandes y medianos aglomerados urbanos: Área Metropolitana del Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Rosario, Gran Mendoza, Salta, Neuquén, Plottier – Cipolletti, Mar del Plata, Salta, Tucumán – Tafí Viejo, Paraná, Resistencia, San Juan, Zárate, La Rioja, Goya, San Rafael, Comodoro Rivadavia, Ushuaia y Río Grande.

Articulo Anterior

RECHAZAN DEMANDA A UN INTENDENTE POR SUS ...

Articulo Siguiente

EL HIPERTIMESIO CON CIERTA SIMILITUD DEL LUMPEN ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Argentina & Gobiernos

    UNIVERSIDADES, DOCENTES ADVIERTEN POR LA GRAN CANTIDAD DE RENUNCIAS EN LAS PÚBLICAS

    21 octubre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    FRANCOS TRAICIONA LOS ACUERDOS EN EL SENADO Y AGUDIZA OTRA VEZ LA CRÍSIS

    22 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    SELECTOS SOCIOS Y AMIGOS DEL MITÓMANO VAN A LA QUIEBRA POR LA CRISIS. GROBO, AGROFINA Y SANCOR

    4 febrero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    Macri puso a uno de sus amigos más cercanos a recaudar para Milei

    19 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    RECHAZO A MODIFICACIONES EN LA BARRERA ZOOFITOSANITARIA

    10 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Argentina & Gobiernos

    LA NECESIDAD DE AUMENTAR LAS POSIBILIDADES DE MENTIR CON LOS ÍNDICES PARA JUSTIFICAR LAS POLÍTICAS

    6 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    LA UTHGRA RECUERDA AL GRAL. JUAN DOMINGO PERÓN A 51 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO

  • Política & Sindical

    ATE DENUNCIA AL GOBIERNO POR CREAR UNA POLICÍA DEL PENSAMIENTO A LO GESTAPO

  • Cultura

    Terremoto en la paleontología: había humanos en América hace 30.000 años… 17.000 más de lo estimado

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios