Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›Dinosaurios del tamaño de pollos vagaban por el hemisferio norte millones de años antes de lo que se pensaba

Dinosaurios del tamaño de pollos vagaban por el hemisferio norte millones de años antes de lo que se pensaba

Publicado por BarilocheD
11 enero, 2025
728
0
Compartir:

¿Cómo y cuándo surgieron los dinosaurios y se expandieron por el planeta hace más de 200 millones de años? Esa pregunta ha sido durante décadas una fuente de debate entre los paleontólogos, enfrentados a registros fósiles fragmentados. La opinión predominante sostenía que los reptiles surgieron en la parte sur del antiguo supercontinente Pangea, llamado Gondwana, millones de años antes de expandirse a la mitad norte conocida como Laurasia.

Pero ahora, un dinosaurio recientemente descrito, cuyos fósiles fueron descubiertos por paleontólogos de la Universidad de Wisconsin–Madison, está desafiando esa narrativa, con evidencia de que los reptiles estaban presentes en el hemisferio norte millones de años antes de lo que se sabía.

El equipo de UW–Madison ha estado analizando los restos fósiles desde que fueron descubiertos por primera vez en 2013 en lo que hoy es Wyoming, un área que estaba cerca del ecuador en Laurasia. La criatura, llamada Ahvaytum bahndooiveche, es ahora el dinosaurio laurasiano más antiguo conocido y, con fósiles estimados en alrededor de 230 millones de años, es comparable en antigüedad a los dinosaurios gondwanos más antiguos conocidos.

Tenemos, con estos fósiles, el dinosaurio ecuatorial más antiguo del mundo; también es el dinosaurio más antiguo de América del Norte, dice Dave Lovelace (foto), científico investigador del Museo de Geología de la Universidad de Wisconsin, quien dirigió el trabajo junto con el estudiante de posgrado Aaron Kufner.

Descubierto en una capa de roca conocida como Formación Popo Agie, Lovelace y sus colegas necesitaron años de cuidadoso trabajo para analizar los fósiles, establecerlos como una nueva especie de dinosaurio y determinar su antigüedad estimada.

Aunque el equipo no tiene un espécimen completo —algo extremadamente raro para los primeros dinosaurios—, encontraron suficientes fósiles, particularmente partes de las patas de la especie, para identificar positivamente a Ahvaytum bahndooiveche como un dinosaurio y, probablemente, como un pariente muy temprano de los saurópodos.

Los saurópodos eran un grupo de dinosaurios herbívoros que incluía algunas especies gigantescas y famosas, como las del grupo de los titanosaurios. El distante Ahvaytum bahndooiveche vivió millones de años antes y era mucho más pequeño.

Básicamente tenía el tamaño de un pollo, pero con una cola muy larga, dice Lovelace. Pensamos en los dinosaurios como estos gigantescos colosos, pero no comenzaron de esa manera.

De hecho, el espécimen tipo de Ahvaytum bahndooiveche, que estaba completamente desarrollado pero podría haber sido ligeramente más grande en su edad máxima, medía poco más de un pie de altura y alrededor de tres pies de largo desde la cabeza hasta la cola. Aunque los científicos no han encontrado material craneal, lo que podría ayudar a entender qué comía, otros dinosaurios de linaje temprano relacionados con los saurópodos comían carne y probablemente eran omnívoros.

Los investigadores encontraron los pocos huesos conocidos de Ahvaytum en una capa de roca justo un poco por encima de los de un anfibio recientemente descrito que también descubrieron. La evidencia sugiere que Ahvaytum bahndooiveche vivió en Laurasia durante o poco después de un período de inmenso cambio climático conocido como el episodio pluvial carníano, que anteriormente se ha relacionado con un período temprano de diversificación de especies de dinosaurios.

El clima durante ese período, que duró de aproximadamente 234 a 232 millones de años atrás, era mucho más húmedo que antes, transformando grandes extensiones de desierto caliente en hábitats más acogedores para los primeros dinosaurios.

Lovelace y sus colegas realizaron dataciones radiactivas de alta precisión en las rocas de la formación que contenían los fósiles de Ahvaytum, lo que reveló que el dinosaurio estaba presente en el hemisferio norte hace unos 230 millones de años. Los investigadores también encontraron una huella de dinosaurio temprano en rocas ligeramente más antiguas, lo que demuestra que los dinosaurios o sus primos ya estaban en la región unos pocos millones de años antes de Ahvaytum. (LBV)

Articulo Anterior

SE LARGÓ LA REGATA INTERNACIONAL DEL RIO ...

Articulo Siguiente

QUÉ HACER Y DONDE IR ANTE PICADURAS ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    LOS PRIMEROS DINOSAURIOS SURGIERON EN EL AMAZONAS

    25 enero, 2025
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN UNA TABLILLA DE MALDICIÓN CON LA MENCIÓN EN HEBREO A DIOS MÁS ANTIGUA

    9 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    MIERCOLES SANTO. DIA DE LA TRAICIÓN

    13 abril, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    MUESTRA ARTÍSTICA MES DE LA MUJER

    8 marzo, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESLUMBRANTE DESCUBRIMIENTO CIENTÍFICO EN LAS ISLAS MALVINAS

    12 agosto, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    LOS NIÑOS INCAS ELEGIDOS PARA LOS SACRIFICIOS RECIBÍAN POTENTES DROGAS

    21 mayo, 2022
    Publicado por BarilocheD

  • Interes. Gral.

    ANSES REVELÓ CUÁNDO PAGARÁ A JUBILADOS LAS DOS CUOTAS DE LOS HABERES DE ABRIL

  • Argentina & Gobiernos

    JUNTOS SOMOS RÍO NEGRO LOGRÓ DUPLICAR EL PRESUPUESTO DE OBRAS PARA LA PROVINCIA

  • Interes. Gral.

    RUTA 40 TRANSITABLE CON PRECAUCIÓN ENTRE BARILOCHE Y EL BOLSON

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios