Bariloche Digital

Top Menu

  • Bariloche Digital
  • Contacto

Main Menu

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas

logo

Header Banner

Bariloche Digital

  • Portada
  • Policiales & Judiciales
  • Municipales
    • Regionales
    • Argentina & Gobiernos
    • Del Exterior
  • Política & Sindical
  • Interés General
  • Deportivas
  • Opinión
  • Necrológicas
Cultura
Inicio›Cultura›Descubren que un linaje humano vivió aislado en el centro del Sahara cuando era una zona verde hace 7000 años

Descubren que un linaje humano vivió aislado en el centro del Sahara cuando era una zona verde hace 7000 años

Publicado por BarilocheD
12 abril, 2025
1419
0
Compartir:

Investigaciones recientes han revelado detalles sorprendentes sobre la población prehistórica del norte de África gracias al análisis genético de dos individuos momificados naturalmente hace más de 7000 años en el refugio rocoso de Takarkori, en el actual sur de Libia. Durante el Período Húmedo Africano, también conocido como Sahara Verde, esta región estuvo habitada por un linaje humano que permaneció en gran medida aislado, sin una relación genética directa con poblaciones del África subsahariana.

Uno de los hallazgos más destacados de este estudio, liderado por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva y la Universidad de Florencia, es que estos individuos no presentan rastros de ascendencia subsahariana, lo que contradice la hipótesis previamente aceptada de que el Sahara Verde sirvió como un corredor migratorio entre el norte y el sur del continente. En cambio, los datos sugieren que la expansión del pastoreo en la región ocurrió más por intercambio cultural que por migraciones a gran escala.

El análisis genómico muestra que los individuos de Takarkori pertenecían a un linaje norteafricano que se separó de las poblaciones subsaharianas aproximadamente al mismo tiempo que las primeras migraciones humanas fuera de África, hace unos 50.000 años.

Este linaje se mantuvo aislado durante el Período Húmedo Africano y representa una continuidad genética que aún persiste en los habitantes contemporáneos del norte de África, aunque ya no en su forma pura.

De manera reveladora, los restos de Takarkori comparten vínculos genéticos con los cazadores-recolectores de la cueva de Taforalt, en Marruecos, quienes vivieron hace unos 15.000 años y estaban asociados con la industria lítica iberomauritana.

Ambos grupos muestran una equidistancia genética respecto a las poblaciones subsaharianas, lo que refuerza la idea de que, pese a las condiciones favorables del Sahara Verde, la región no experimentó un flujo genético significativo entre el norte y el sur de África.

Evidencias de un contacto limitado con los neandertales

Otro de los aspectos relevantes del estudio es la cantidad de ADN neandertal hallado en los individuos de Takarkori. Se ha determinado que contienen diez veces menos material genético de neandertales en comparación con poblaciones humanas fuera de África, aunque en una proporción ligeramente superior a la de los africanos subsaharianos contemporáneos.

Esta característica sugiere que, si bien el linaje norteafricano permanecía aislado, hubo episodios limitados de flujo genético con poblaciones externas que portaban ADN neandertal.

El director del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, Johannes Krause, señaló que estos hallazgos destacan cómo las poblaciones tempranas del norte de África, pese a su aislamiento, recibieron pequeñas contribuciones genéticas de grupos que migraban desde fuera del continente.

El estudio también aporta datos fundamentales sobre la expansión del pastoreo en la región durante el Período Húmedo Africano. Aunque previamente se había sugerido que esta práctica se diseminó a través de migraciones humanas, la evidencia genética ahora apunta a un proceso de difusión cultural.

Articulo Anterior

MÉDICOS DEL TERRITORIO ENTREGARÁ ANTEOJOS LA SEMANA ...

Articulo Siguiente

DENUNCIAN HOSTIGAMIENTO Y PERSECUCIÓN A DEFENSORES DEL ...

0
Compartir
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0

Artículos Relacionados Más Artículos del Autor

  • Cultura

    UN FÓSIL DE REPTIL MARINO POLAR ES EL MÁS ANTIGUO DEL HEMISFERIO SUR

    22 junio, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    DESCUBREN UNA CARTA ESCRITA CON SANGRE HUMANA A MEDIADOS DEL SIGLO XIX

    16 julio, 2022
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    REGISTRAN PRESENCIA HUMANA DE HACE 20 MIL AÑOS EN MERLO

    10 agosto, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    HALLAN UNA ESPADA SAMURAI DE HACE 400 AÑOS

    14 septiembre, 2024
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    OBJETIVIDAD CON EL DENOSTADO Y DEMONIZADO POR CIERTO REVISIONISMO, JULIO ARGENTINO ROCA

    26 julio, 2023
    Publicado por BarilocheD
  • Cultura

    ENCUENTRAN LOS RESTOS DE FILIPO II DE MACEDONIA, PADRE DE ALEJANDRO MAGNO

    3 febrero, 2024
    Publicado por BarilocheD

  • Política & Sindical

    Acuerdan aumentar un 100% las asignaciones familiares para estatales

  • Municipales

    WALTER CORTÉS TUVO 12.977 VOTOS, EL 19.61 % DE LOS SUFRAGIOS

  • Deportivas

    UN JUGADOR PARTICIPANTE DEL PGA RECIBIÓ UN PELOTAZO Y QUEDO CONMOCIONADO

Seguínos en las Redes Sociales

Concientización Social

CONTACTO

Bariloche Digital

  •  Roberto Sosa Lukam
  •   Mitre 125 - Oficina 122 EP/ San Carlos de Bariloche
  •  +54 294 458-7367
  • sosalukman@gmail.com

Agradecimiento

Gracias a los televidentes de El Catalejo Te Ve que nos insistieron en intentarlo, a la previsión de haber adquirido la dirección web en 2002 y a mantenerla desde entonces,iniciamos un 9 de Abril de 2010 un nuevo emprendimiento periodístico, festejando los CINCO años de vida de EL CATALEJO TE VE, un programa que Bariloche necesitaba porque lo que hubo en los últimos años no satisfizo. Depositamos en este digital un sinnúmero de esperanzas y aspiraciones, siempre con la idea de contribuir a brindar más Libertad de Expresión, más Democracia, más Valores y también una Férrea defensa del Sistema Democrático. Podrán participar todos quienes se manejen con el debito respeto, lenguaje y consideración y honestamente, intentaremos ser lo más objetivos dentro de nuestra obvia subjetividad. Permitimos reproducir la información citándo la fuente.

Quienes Somos

Roberto Sosa Lukam Periodista, Martillero Público Nacional, Profesor de Ciencias Sociales, Editor de www.barilochedigital.com y Conductor y Productor de EL CATALEJO Te Ve.

Programa de Periodismo Político que se difunde simultáneamente en ambos Video-cables de San Carlos de Bariloche desde el primer jueves de Febrero de 2006.

Domicilio Legal: Tacuarí 52. S.C. de Bariloche, Río Negro - Argentina.
  • Portada
  • Contacto
Copyright © 2022 ® Bariloche Digital | Sitio Producido por Karma Web Sitios